05
PUNTA PRIMA – MAHÓN 13k
Día 26-09-2019. Hoy será el último día en
Menorca y la última parte del recorrido que comencé el
domingo día 22, quiero terminar el corto tramo entre Punta
Prima y Mahón que supongo realizaré en 3 horas tomándomelo
con mucha calma y tranquilidad puesto que el vuelo de retorno a casa
partirá a las 19 horas con lo que dispongo de muchas horas para
realizar el itinerario, almorzar y hacer una relajada sobremesa pues
hoy hace más calor que estos últimos días.
 |
Torre del Morro de Alcaufar |
La red de autobuses públicos funciona muy bien, son puntuales,
muy económicos y llegan a cualquier punto de la isla, lo he podido
comprobar estos días. Una vez desayunado abandono el hotel caminando
hacia le Estación de Autobuses donde tomo el
de las 9h con destino a Punta Prima, justo me apeo
en la parada donde ayer tarde lo tomé hacia
Mahón. Este bus recoge pasajeros extranjeros
en algún hotel
cercano a Punta Prima para dirigirse de inmediato
a la playa a tomar más sol.
 |
Cala de Alcaufar |
En la pequeña playa ya hay lleno de gente al sol, otros se divierten
ojeando las ofertas del mercadillo instalado a primera hora hoy jueves,
yo abandono el paseo marítimo siguiendo el camino cercano al mar
que ahora está en calma absoluta con el intenso color azulado
de todos estos días, la luminosidad es muy intensa, a lo lejos
en mi dirección destaca una torre redonda, al llegar a ella resulta
ser una Torre defensiva militar del siglo XVIII muy restaurada recientemente,
es el Morro d´Alcaufar.
 |
Punta na Foradada |
Me asomo a los rompientes de las olas donde han horadado grandes
cavidades a nivel del agua, sigo hacia la Urbanización Torre de Alcaufar que
cruzo, villas blancas y encaladas igual que todas las casas de
la isla, tiene una pequeña cala donde hay pequeños barcos
amarrados. Me cruzo con una joven dominicana regordeta, me pregunta por
la distancia hasta Punta Prima y el significado
de los números
de los mojones de madera indicadores del GR223.
Un matrimonio italiano con el que he coincidido largo tramo también me hace algunas preguntas
curiosas sobre mi ruta.
 |
Cala de Sant Esteve |
Al abandonar Alcalfar penetro en un agradable
camino a la sombra de los pinos entre dos paredes de pedra en
sec, el camino
es larguísimo,
en su parte final se denomina Camí de sa Cala de Sant Esteve,
una muy elevada pared impide la vista hacia el interior de una
gran casa con enormes palmeras. El camino inicia el descenso
hacia la Cala
de Sant Esteve que contemplo desde lo alto, antiguas
casas-cueva han sido modernizadas al lado del agua, a la entrada
a la cala
desde mar abierto en un lado
se ubica el Fort Marlborough y en el otro el Fuerte de San Felipe.
 |
Molino en Es Castell |
El GR223 sigue por el arcén de la carretera hasta llegar a la
población de Es Castell, son las 12h,
hay dos molinos de viento muy bonitos a la entrada de la población están muy bien
mantenidos con sus grandes aspas, el uso era para bombear agua desde
pozos subterráneos. El gran brazo de mar penetra desde mar abierto
hasta el Puerto de Mahón, a ambos lados
del ancho brazo hay embarcaderos y zonas de amarre par yates
de recreo,
el brazo de agua tiene buen caladero
puesto que grandes barcos pasan hasta el final.
 |
Cala Figuera |
Doy vista al fondo a las primeras casas de Mahón,
a las 12h30m paso por una pequeña cala que veo desde lo alto, yates amarrados
en las azules aguas, entro de lleno en la ciudad arribando en pocos pasos
a la plaza de la catedral punto precisamente donde comencé la
ruta el domingo pasado, son las 12h45m, un corto paseo para ubicarme
en una terraza en la agradable sombra y picar algo de comer, luego café y
postre en un café italiano donde el dueño, Roberto,
se enrolla como las persianas.
 |
Mahon |
Datos del GPS: distancia recorrida 13k. Tiempo en movimiento 2h50m. Tiempo
detenido 19m. Tiempo total empleado 3h9m. Media en movimiento 4,6 k/h.
Media total 4,1 k/h. Ascenso acumulado 90m. Descenso acumulado 58m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|