1RONDA – EL BURGO 26K.

Día 29-03-2016. Doy comienzo a este GR243 Sierra de las Nieves que transcurre alrededor de las montañas de este macizo calizo en el interior de Málaga desde Ronda hasta Ojén aunque en el tramo final realizaré un itinerario personal con el fin de llegar hasta Marbella.

Ronda y Sierras de Grazalema


Así pues el tren rápido que me ha traído desde Madrid y que continúa hasta Algeciras, me deja en Ronda a las 12h20m en un hermoso día de primavera con una temperatura de 20 grados con lo que en los tramos de ascenso sudaré la camiseta como en la subida al Puerto de Lifa dentro de algunos minutos. Desde la Estación de Renfe cruzo varias barriadas hasta salir a las afueras e iniciar el Camino de Lifa que recorrí en marzo de 2.002 cuando mi amigo Andrés Rodriguez me trasladó cómodamente hasta dicho inicio. En esta ocasión usaré mis piernas.
El verdor de los campos es deslumbrante rodeados de flores donde abubillas, cucos y palomas torcaces animan el ambiente en esta bonita mañana de primavera. Esta primera parte del camino, ahora asfaltados sus primeros 3 kilómetros, es frecuentada por caminantes, corredores y ciclistas, se han construido varias casas de recreo en fincas rurales lo que ha cambiado bastante el panorama desde aquella ocasión hace ahora 14 años. Destaca hacia la derecha la Cancha de Armola, una gran peña caliza y de frente la Sierra Hidalga.

Sierra Hidalga y al fondo Pico Torrecilla


A las 12h45m comienzo la senda que comparte ruta con el GR249 Gran Senda de Málaga, un cartel informa de la distancia a El Burgo 23k, las primeras balizas blancas y rojas además de mojones de madera van señalizando la ruta con acierto. Aparece al fondo la cumbre del Pico Torrecilla con pequeños neveros en la parte más elevada. Inicio el ascenso al Puerto de Lifa volviendo, de vez en cuando, la vista atrás y contemplar las sierras hacia el noroeste, Torreón, Reloj, Simancón y el conjunto de las que rodean Grazalema, un magnífico panorama en este día tan claro y soleado, las cumbres brilla con el reflejo del potente sol.
Muy cerca ya del puerto me encuentro con un matrimonio francés comiendo el almuerzo a la sombra de una encina, van andando desde Nerja hasta Tarifa, utilizan una guía inglesa “Coast to Coast” coincidiendo en algunos tramos con el GR7 según me cuentan, están disfrutando a tope este bonito itinerario, hoy dormirán en Ronda.
Cuando el reloj marca las 14h50m llego al Puerto de Lifa (1.163m) donde una ligera brisa amortigua el calor casi sofocante, a partir de aquí esa brisa será constante que mi cuerpo agradece. El cielo intensamente azul es deslumbrante, el panorama de frente también es fantástico, Sierra de Alcaparaín, Sierra Cabrilla, Sierra Prieta y el verde Valle de Lifa a mis pies esperándome para su cruce. Por mi derecha las estribaciones de la Sierra de las Nieves donde sobresale el Carramolo del Queso, un peñón calizo dentro ya del Parque Natural Sierra de las Nieves.

Lifa, Sierra Cabrilla y Alcaparaín


Inicio el descenso atajando algunas curvas de la pista hasta llegar a la base del amplio y verde valle donde pastan rebaños de cabras y ovejas, estas últimas con corderos bien criados y robustos. Dejo a la derecha el Cortijo de Lifa, cruzo algunas alambradas por zonas alfombradas de verde hierba para acercarme a las inclinadas laderas bajo las murallas calizas, por mi derecha destaca un vertical tajo en cuya cumbre aún quedan las ruinas de una torre de vigilancia, supongo, es el paso del Arroyo de la Higuera. Continúo por el denominado Camino de Ronda a Yunquera ahora convertido en estrecho sendero que al inclinarse para el descenso y cruce del Río Turón, he de vigilar mis pasos pues las pequeñas piedras se desplazan con facilidad al pisarlas. Cruzo un sabinar y rápidamente llego al seco cauce del Río Turón para ascender vertiginosamente del otro lado entre el pinar hasta contactar con una pista que viene del Puerto de la Mujer, por este punto pasaré mañana por la mañana camino de Yunquera.

Tajo y torreón en Lifa


Sigo ahora la conocida pista que llaman Carril del Dique y que me resultará algo aburrida, aso sí animado por el agradable murmullo del agua que ahora fluye con cierta fuerza conformando grandes charcas de verdes y transparentes aguas. El calor ahora vuelve a ser intenso en el estrecho barranco, gira y gira la pista mostrándome a ratos, de frente, los plegamientos calizos en una bien visible lección de geología.

Barranco del Río Turón


Dejo atrás el Aprisco Hierbabuena donde un paisano cuida de su pequeño rebaño de ovejas, algo más abajo la presa del dique deja pasar un buen chorro de aguas, algunos antiguos molinos, unos derruidos y otros convertidos en casas de recreo, permanecen a la vera del Río Turón. Según me voy acercando a El Burgo me cruzo con caminantes del pueblo que aprovechan esta hermosa tarde para darse un agradable paseo.

El Burgo y Sierra Cabrilla


A las 18h entro en El Burgo, pueblo rodeado de bonitas montañas y de un blanco deslumbrante como todos los que visitaré los próximos días, me dirijo al Hostal Sierra de las Nieves (Teléf. 952160117) donde tengo habitación reservada, me atiende con amabilidad la Sra. Hilaria, es un establecimiento familiar muy limpio y agradable con precios muy ajustados.
Datos del GPS: Distancia recorrida 26k. Tiempo en movimiento 5h10m. Tiempo detenido 33m. Tiempo total empleado 5h43m. Media en movimiento 5,1 k/h. Media total 4,6 k/h. Ascenso acumulado 580m. Descenso acumulado 812m.

PERFIL DE LA JORNADA