2EL
BURGO – YUNQUERA – TOLOX
37,5K.
Día 30-03-2016. Me despierta el cántico de los pájaros
antes de que suene el despertador así que esa agradable sensación
me saca de la cama, he dormido muy bien, la temperatura de la habitación
era más bien fría por lo que tuve que dormir hasta con
calcetines, no era para menos, luego, al cabo de un par de horas cuando
la cama ya se calentó hasta me sobraba la ropa.
 |
Amanece en El Burgo |
Antes de las 8, ya preparado, bajo a desayunar al Bar el Porra donde
cené anoche, quedé supersatisfecho con la calidad y el
precio así que ahora un potente desayuno y mi cuerpo preparado
para la dura jornada que me espera, algo más de lo que había
previsto como a continuación veremos.
Cuando son las 8h30m abandono el blanco pueblo de El Burgo en
una hermosa mañana, como ayer, de primavera, cielo azul sin rastro de nubes
y una temperatura de unos 14 grados y ascendiendo a medida que entra
el día. De inmediato la inclinada senda pone a prueba mis fuerzas,
ahora bien reforzadas, luego será otra cosa diferente.
El camino se convierte en carril bien limpio y definido, además
de perfectamente balizado, las vistas del barranco por donde bajé ayer
tarde y todos los alrededores, la caliza brilla al darle el reluciente
sol especialmente la Sierra Cabrilla. El carril penetra
en el pinar que cubre la loma que divide ambos barrancos, la cresta
a ratos se inclina
con fuerza haciéndome sudar y empapando la ropa. Oigo el tac-tac
del picapinos, el cuco, abubillas y palomas torcaces que arrullan el
ascenso por el solitario pinar, de pronto un corredor que viene por detrás
a toda leche me pega un susto de muerte, luego tendré ocasión
de charlar con Dani cuando vuelva de su carrera matinal.
 |
Puerto de Lifa |
El sendero se va elevando para cruzar algunos cortafuegos y dando
vista al Valle de Lifa y las laderas calizas
de la Sierra
de las Nieves, destaca
el Carramolo del Queso, ahora visto desde esta otra
perspectiva al lado del Puerto de Lifa por donde
pasé ayer. Vuelve Dani corriendo,
ahora se detiene a charlar un ratito, tiene 26 años y participa
en carreras de montaña, está muy bien entrenado, nos despedimos
hasta otra ocasión.
 |
Sierra Hidalga |
Muere la senda en el Puerto de la Mujer donde llego
a las 10h20m, esta pista, por la derecha, es la que ayer me llevó a El Burgo,
ahora la tomo a la izquierda en descenso hasta llegar al enlace
con otra que
viene por la izquierda desde El Burgo, aquí hay un bonito crucero
de granito. Sigo pista arriba hasta llegar a la Fuente Higuerón que
en esta ocasión ofrece un fresco y abundante chorro de fresca
agua. Estos cruceros, frecuentes aquí, señalan el camino
del Convento de Ntra. Sra. de las Nieves ahora
en ruinas.
 |
Gigantesca encina |
Paso, algo más adelante, junto a una pared caliza por donde se
desprende una cascada, cuando lleve agua pues ahora está seca.
Me adelanta un ciclista que al llegar al final de dicha pista, en el
espacio denominado Los Sauces, se da la vuelta
por lo que nos volvemos a cruzar algo más adelante. Al llegar al final de la pista, Zona
de Recreo Los Sauces, otro crucero de granito recibe
al senderista así como
un rebaño de ovejas pues es una zona con verdes praderas alrededor,
son ahora las 11h25m, el lugar, como digo, es zona de recreo donde destaca
una gigantesca encina que sirve de homenaje, así está escrito
en un monolito de piedra, al francés Edmond Moissier quien
en 1.837 descubrió y catalogó el pinsapo árbol frecuente
en esta sierra.
Llega un paisano a controlar las ovejas, le pregunto por la continuación
del sendero puesto que no la localizo con facilidad, me dice que me perderé si
pretendo llegar a Yunquera, le agradezco el
consejo pero sigo la ruta prevista pues aunque aquí en Los Sauces no
me resulta fácil
ubicar la continuación, luego todo será mucho más
fácil. Sigo el estrecho carril muy pisado y limpio además
de bien señalizado a través del agreste Barranco
del Monje con abigarrada vegetación, a su agradable sombra camino con cierta
alegría en estos solitarios y remotos lugares.
La senda abandona el barranco iniciando el ascenso por zonas
calizas donde hay algunas cuevas y simas hasta llegar a un collado
a 1.000m
de altura, son las 12h15m, aquí me tomo un corto descanso cuando
arrecia el viento que agradezco. Desde lo alto descubro, abajo enfrente,
las ruinas del Convento arriba mencionado.
 |
Carril a Yunquera |
Desemboco en una pista, es el llamado Camino de la Cueva del
Agua, las
señales me hacen confundir de dirección pues hay una ruta
alternativa para ciclistas que precisamente toma hacia la izquierda pista
abajo, continúo hacia abajo hasta darme cuenta, al cabo de un
buen rato el rumbo que toma la pista no me parece la adecuada, también
me hace confundir un cartel que indica “A Yunquera 4k”.
Consulto la guía y los mapas dándome cuenta de la equivocación,
vuelta atrás perdiendo más de 30 minutos de tiempo y un
tramo añadido de mi precioso tiempo y fuerzas que me van a hacer
falta al final de la jornada.
 |
Pinsapo del candelabro |
De nuevo en la ruta correcta sigo la pista que muere en unos
pilones donde se acumula agua que nace algo más arriba en unas paredes
calizas, es precisamente la Cueva del Agua.
El GR sigue ascendiendo por un estrecho carril entre un laberinto
de piedras
calizas, estoy en la Sierra del Pinar, hasta
llegar a un collado a 1.255m de altura entre un bosque de
pinsapos. Aparecen
los grandes ejemplares de este bonito árbol
especialmente uno al lado de la ruta denominado Pinsapo del Candelabro de
enormes dimensiones. Continúo cruzando el bonito bosque hasta
arribar al Mirador del Puerto del Saucillo a
las 14h50m, es final de pista que viene de Yunquera por
tanto hay tres vehículos aparcados.
Las panorámicas desde este elevado mirador son espectaculares,
hasta Málaga a lo lejos es bien visible,
la Sierra
Blanca de Marbella, Sierra Cabrilla, Sierra Prieta,
muy al fondo la cumbre nevada de La
Maroma, Sierra de Mijas, Sierra
de Alhaurín y todos los pueblos en el
amplio valle a mis pies.
 |
Yunquera |
Me paso un buen rato disfrutando de este bello entorno, a
continuación
tomo la pista en descenso durante 6k hasta entrar en el pueblo de Yunquera a
las 16h20m, el pueblo todo blanco como es habitual por
aquí,
con inclinadas cuestas, una señora me indica la forma de tomar
el Carril a Tolox, puedo contemplar desde
el pueblo, la cima cumbre del Pico Torrecilla desde
esta otra perspectiva.
Enlazo con el Carril a Tolox iniciando
una brutal inclinación
hasta cruzar el Río Grande donde
hay una antigua fábrica
de luz. Mi espalda, hombros y piernas comienzan a resentirse de esta
durísima ruta así que modero la marcha y me tomo algunos
descansos que agradecen mis fatigados músculos. El camino es ahora
muy agradable y con mucha sombra pero con constantes repechos, se me
hace interminable, seguramente por las ganas de llegar a mi destino,
teóricamente la distancia desde Yunquera a Tolox son
9k pero a mí me parecen por lo menos 20k.
 |
Tolox |
Doy vista a Tolox ubicado en un barranco
a 296m de altura, pero aún
me costará un gran esfuerzo llegar pues un carril cruza plantaciones
de naranjos para finalmente, a las 19h30m llegar a la puerta del Hotel
las Flores (Teléf. 952487001) donde soy
recibido por la Sra.
María.
Estoy rendido. Cuenta Tolox con el Balneario
de Fuente Amargosa, una
surgencia de aguas térmicas típica de filtraciones calizas.
Datos del GPS: Distancia recorrida 37,5k. Tiempo en movimiento 9h15m.
Tiempo detenido 1h45m. Tiempo total empleado 11h. Media en movimiento
4,3 k/h. media total 3,6 k/h. Ascenso acumulado 1.279m. Descenso acumulado
1.532m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|