PRADO
MAGUILLO – PONTONES 31k.
Día 6-11-2013. El desayuno junto a Roque, nuevamente en amena
charla, se alarga hasta las 8h30m en que salgo a la ruta cuando el cielo
azul resplandece en una espléndida mañana, el sol ilumina
profusamente los verdes bosques alrededor, aquí en el amplio valle
los álamos lucen sus mejores colores de otoño en medio
del verdor de las pequeñas huertas y árboles frutales pues
la tierra es muy fértil y productiva.
 |
Valle de Los Anchos |
El intenso olor del suelo cubierto de hojas de nogueras, higueras
y chopos es como perfumes naturales que alegran también el ambiente, todo
un placer para los sentidos que disfruto a raudales. Cruzo la aldea de
Los Anchos por sus estrechas callejuelas donde las
casitas blancas se arremolinan dando la sensación de que todas ellas se comunican
unas con otras en una estrecha convivencia de sus habitantes.
 |
Aldea de Los Anchos |
Se une el GR147, que viene del Río Madera,
al GR247 para compartir
itinerario hasta las cercanías de Santiago de la Espada,
los indicadores de dicho GR147 están bastante deteriorados, se nota que fueron
instalados hace bastantes años.
Después de cruzar el Arroyo de Los Anchos comienzo
el inclinado ascenso por el bosque de pinos entrando en escarpadas
zonas calizas de
la Cuerda de Mosco, según voy tomando altura comienzo a tener
una completa perspectiva del Valle de Los Anchos sobresaliendo,
más
al fondo, El Yelmo que contemplaré desde distintos puntos a lo
largo de la jornada.
Al llegar a la zona más elevada de la Cuerda del Mosco,
cuando el sol ya ilumina todos los alrededores, contemplo el circo
calizo, el Poyo Gavilán (1.500m), la Loma del Calar
del Cobo con su cumbre Puntal de la Misa (1.796m) destacando
una caseta en su elevada cima y los Dientes de la Vieja,
varias rocas escarpadas separadas entre sí.
Hacia el norte el Cerro Cambrón en las cercanías
de Siles. Aquí en
lo alto del escarpado cordal me he de desprender de ropa pues el sol
comienza a calentar con fuerza.
 |
Prado Maguillo y Valle de Los Anchos |
Tomo decididamente el descenso por la canal llamada Paso de la
Viga que
aprovechando una inclinada garganta donde se han construido unos
muretes de piedra para afianzar los pasos, en constantes giros
van ganando
el inclinado desnivel, aquí he de poner mucho cuidado puesto que
ahora las rocas están húmedas y cualquier resbalón
podría ser peligroso, en un punto desde las elevadas rocas se
ha desprendido un pino y ha arrastrado varias rocas que han quedado detenidas
en medio del paso, aún así se puede pasar perfectamente.
 |
Paso de la Viga |
Finalizada la canal entro en el bosque de pinos ahora más suavizado
el terreno desde donde ya puedo ver la profunda depresión del
Río Segura y las murallas calizas enfrente, Umbría de los
Aguijones, Poyos de la Toba y el Puntal
de las Buitreras (1.680m) por
cuya base pasaré algo más tarde.
Paso al lado del Cortijo de los Goldines rodeado
de nogueras e higueras, es una zona bastante húmeda por eso la vegetación es exuberante,
algo más abajo entro en los Cortijos de la Peruela,
del otro lado del arroyo se halla la pequeña aldea de La Fuente del
Esparto entre bonitas choperas, las casas orientadas
al sur protegiendo su trasera las rocas calizas, oigo voces de
gente
lo que
me indica que algunas de
ellas están habitadas.
A través de una estrecha senda voy descendiendo hacia el cauce
del Río Segura cubiertos sus alrededores
por bonitas choperas con brillantes colores amarillos. Sobresale
abajo
la aldea de Casicas
del Río Segura y arriba, del otro lado del río, en un elevado
escalón, el pueblo de La Toba.
Desciendo a la carretera por donde camino un corto tramo hasta
llegar al puente de entrada a La Toba, son las
11h30m, la altura es de 975m. El cauce del Río Segura es
abundante pero su ruido es superado por una enorme cascada que
desciende de La Toba que despierta mi curiosidad.
Me acerco al bar del pueblo a tomar una caña y a continuación
subo hasta el Nacimiento de La Toba, un enorme
caudal que sale de una cueva en la base de la escarpada pared
caliza. El
bar Casa Inocente
(Telef. 953433728) tiene hospedaje donde se puede pernoctar
cómodamente.
 |
Dientes de la Vieja |
Hay un sendero que recorre el Embalse de Anchuricas hasta
el pueblo de Miller en un bonito recorrido
por la escarpada garganta del Río
Segura rodeada de bosques de pino, es este un interesante
itinerario circular a tener en cuenta. Igualmente se puede
realizar otra caminata
hacia el nacimiento del Río Segura pasando
por Huelga
Utrera, Cueva del Agua y Poyotello en
dirección a Pontones.
 |
Casicas del Río Segura y La Toba |
A las 12h20m continúo la ruta por la izquierda del Segura cruzando
bonitos bosques de nogueras e higueras, nueces e higos son
mi alimento en este preciso momento cuando los leones de
mi estómago rugen
como condenados, al pasar debajo de los nogales voy pisando las nueces
que crujen según las voy aplastando con mis botas.
 |
Poyos de La Toba |
La senda comienza el ascenso inclinado por el pinar hasta
conectar con una pista asfaltada, al cabo de un par de
kilómetros unos escalones
me permiten abandonar el asfalto e iniciar el ascenso por el escarpado
lugar llamado Cuesta Despiernacaballos (vaya
nombre), un sendero con protecciones laterales de piedra
que gira constantemente
pasando al lado
de rocas calizas en un escarpado cordal. Desde estos puntos
elevados, ya a 1.400m de altura, contemplo el profundo Valle del Río Segura
y nuevamente al fondo el Macizo de El Yelmo.
 |
Cuesta Despiernacaballos |
Casi en lo alto vuelvo a contactar con la pista asfaltada
que me lleva hasta Cañada Hermosa cerca
de los 1.600m de altura, de frente el Cerro Almorchón,
zona conocida cuando realicé el GR7 hace
algunos años entre Pontones y Santiago
de la Espada. El calor
comienza a ser sofocante pues son las 15h. Una gran chopera
amarilla adorna el apacible Valle de Cañá Hermosa donde
pasta un gran rebaño de vacas, algunos cabestros con gran cornamenta me
pondrán algo nervioso.
 |
Cabestro |
Al llegar al cruce con la carretera a Santiago-Pontones,
una gran fuente con abrevadero me ofrece un buen chorro
de fresca agua que complemento
como siempre con Tang y azúcar, me bebo un litro de una sentada
pues tenía mucha sed, son ahora las 15h y la altura es de 1.585m.
 |
El Yelmo al fondo |
Después del bien ganado descanso, cruzo la carretera para seguir
en ascenso por un camino de tierra, lugar por donde pasé hace
años, ahora algunos viejos indicadores del GR7 parecen
demasiado viejos y poco definitorios del itinerario,
gracias a los nuevos y bien
colocados del GR247 donde coinciden
ambos pues no hay duda sobre el seguimiento de ambos
senderos.
Desde lo
más alto contemplo la bonita figura
de Peña Sagra hacia el sur-este.
 |
Pontones |
Desciendo al fondo del valle para cruzar una alambrada
donde pasta el numeroso grupo de vacas, algún cabestro me mira con cierta sorpresa
y gran cornamenta, estoy deseando salir de aquí lo más
rápidamente posible. Es una maravillosa tarde otoñal que
disfruto a placer.
Tomo ahora la pista que lleva al pueblo de Poyotello en
ascenso cruzando campos verdes, torcas calizas,
rodeado de espinos con sus rojos frutos
adornando los alrededores, es una delicia de temperatura,
quietud y bonitos panoramas. Cuando llego a la
zona más elevada vuelve a destacar
al fondo El Yelmo y la gran depresión del Río Segura.
Abandono la pista para tomar un sendero entre rocas
calizas y zonas herbosas hasta llegar a un abrevadero,
es la Hoya del Toro,
enfrente las torcas del Monte Calar de Gila ahora
iluminadas por el sol de la tarde en contraste
con el intenso azul del cielo, un bonito espectáculo.
 |
Castillo de Hornos de Segura |
Sigo por el apacible valle rodeando un cerro hasta
dar vista al pueblo de Poyotello ubicado
sobre unas rocas calizas con grandes oquedades,
el sendero sobre
hierba
muy limpio
de piedras
donde caminar resulta muy
agradable. La zona es recorrida por rebaños de ovejas que aprovechan
las tiernas hierbas en un terreno con mucha humedad, son Los
Palancares.
Paso al lado de corrales de ovejas, aquí llamadas Tinás,
que son atendidas por ganaderos, es la oveja
segureña base de
la economía de esta zona, la carne de cordero es exquisita como
podré comprobar esta noche en la cena en Hornos de Segura.
Según me voy acercando a Pontones,
ubicado en una hondonada al lado del incipiente Río Segura donde
ya ha comenzado a horadar las profundas gargantas
para descender desde los 1.600m de altura hasta
los 1000m en su confluencia con el Río Madera,
las chimeneas humeantes de las casas se preparan
para la inminente noche en que la temperatura
será cercana a los cero grados.
Continúo por el camino hasta enlazar con la carretera Santiago-Pontones y
llegar a Pontones a las 17h30m
teniendo la fortuna de que una furgoneta de un
repartidor
está arrancando en este momento, se trata de
Pedro que distribuye la carne
por la zona e inmediatamente descenderá al
pueblo de Hornos de Segura.
Amablemente me transporta en poco rato hasta
la misma puerta
del Hostal Raisa (www.apartamentosraisa.es).
Según descendemos por la carretera tengo una bonita perspectiva
del fortificado pueblo de Hornos de Segura.
En la anterior ocasión
en que pasé por este pueblo en el año 2004 realizando el
GR144 desde Beas de Segura,
no tuve la oportunidad de visitarlo con detalle.
Ahora aprovechando que llego
a las 18h realizo una visita intensa a su
castillo, miradores sobre El Tranco, El Yelmo,
casco antiguo fortificado y sus estrechas callejuelas,
una delicia de visita.
Ramón, del Hostal Raisa,
me atiende con amabilidad, algo más
tarde llegan Roque y Jesús de Prado
Maguillo, me traen la mitad
de mi mochila pues aunque no tenían que pasar necesariamente por
aquí camino de Úbeda,
hicieron una excepción ayudándome
así para no llevar una pesadísima carga a mis espaldas.
Gracias de nuevo amigos.
La cena a base de chuletas de cordero de la zona,
toda una exquisitez.
Datos del GPS: Distancia recorrida 31k. Tiempo en movimiento
7h30m. Tiempo detenido 1h30m. Tiempo total empleado 9h. Media en movimiento
4,3 k/h,
Media total 3,5 k/h. Ascenso acumulado 992m. Descenso acumulado 996m.
Altura máxima 1.689m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|