HORNOS DE SEGURA – SEGURA DE LA SIERRA 26,5k

Día 7-11-2013. Al salir a la calle a las 8 de la mañana, espesas nieblas cubren el Embalse de El Tranco, sin embargo por encima de esas nieblas la claridad y luminosidad es deslumbrante, el sol inicia su ascenso iluminando las montañas alrededor. Rápidamente tomo un camino en ascenso rodeando el Cerro de Hornos (1.142m) que circula entre olivares al principio penetrando luego en un espeso bosque de pino que me va introduciendo en la gigantesca Garganta de Hornos.

Hornos de Segura


A los pocos metros de su comienzo, el camino se convierte en estrecha senda entre el pinar aprovechando una canalización bajo tierra pues pasaré por varios registros, hasta el fondo de la garganta donde el Arroyo de las Aceitunas se desprende en cascadas que conforman varias pozas de transparentes aguas.
La temperatura es muy agradable sobre todo ahora que voy por la penumbra del bosque, luego cuando el sol me de de espaldas entonces habré de aligerarme de ropa. Escarpadas rocas calizas de color rojizo en la base del Monte Yelmo Chico brillan ahora iluminadas por los rayos del sol, se trata de Peñarrubia (1.288m.) que mas tarde superaré por su elevada cima.
A las 9h20m, ya con el sol sobre mi cabeza, llego a la pequeña aldea de La Capellanía, un bonito caserío ubicado al abrigo del Yelmo Chico con orientación sur y a 1.050m de altura. En el momento en que me detengo para despojarme de ropa, ponerme sombrero, gafas de sol y beber algo de líquido, pasa un paisano que me saluda con simpatía, Juan me da completas explicaciones de los alrededores, charlamos animadamente sobre los diferentes itinerarios en la Sierra de Segura, etc. etc. la charla es muy agradable y formativa con mi tocayo Juan.

Embalse de El Tranco


Comienzo el itinerario circular al Yelmo Chico a través de un camino de tierra que va tomando altura suavemente ofreciéndome amplias panorámicas de todos los alrededores en muchos kilómetros de distancia, Cazorla, El Tranco, Valle del Guadalquivir, Valle del Río Segura y todas las montañas y valles que conforman el Parque Natural de las Sierras de Cazorla Segura y Las Villas. También el bonito pueblo de Hornos de Segura rodeado por las nieblas, estoy a 1.200m de altura. Voy superando escarpadas formaciones calizas y grandes e inclinadas pedreras hasta llegar a un collado cercano a la Fuente de los Ganados donde termina la pista de tierra que he seguido en un largo periplo por las laderas del Yelmo Chico.
Continúo ahora por un bonito sendero muy estrecho que va superando los roquedos, protegido por muretes de piedra pues las laderas son bastante inclinadas en algunos puntos. Son las 12h y hasta el Refugio Forestal de El Campillo aún me quedan unos 3k. Sigo tomando altura ya por las escarpadas laderas de El Yelmo (1.808m) con amplias vistas hacia el este sobresaliendo los Dientes de la Vieja a lo lejos.

El Yelmo


Distingo perfectamente el barranco que forma el Río Madera y los escarpados paredones que lo acompañan en su nacimiento, también la Peña Sagra, Banderillas, Empanadas y el conjunto de la Sierra de Cazorla, además del Almorchón y las cumbres que cierran el cauce del Río Segura, buen espectáculo en esta bonita y clara mañana de otoño.

Conjunto de Segura de la Sierra


Desemboca la senda que sigo en la pista de ascenso a la cumbre de El Yelmo, son las 12h30m y la altura 1.508m, la pista desciende suavemente entre el bosque de pinos donde algunas personas se dedican a buscar setas que abundan por la zona. A las 12h50m llego a El Campillo, una zona de recreo, cruce de pistas, parking y el Refugio Forestal donde se puede pasar la noche de forma muy básica, no hay agua por los alrededores, habría que desplazarse un kilómetro hasta el Manantial del Avellanar, estoy a 1.445m de altura.

Valle del Río Trujala


Este cordal es separador de cuencas pues en la cercanías pasa el Río Madera que recibe los arroyos de la orientación este para entregar sus aguas al Río Segura e ir al Mediterráneo. Los arroyos que fluyen hacia el Guadalquivir parten de la ladera oeste-norte de El Yelmo. Desde aquí tengo bonitas vistas del espectacular macizo calizo de El Yelmo cuya cumbre se halla adornada por varias antenas de comunicaciones.
Continúo por la pista asfaltada por zona plana, un cartel a la izquierda avisa de la cercanía de la Fuente del Avellanar a corta distancia. El cielo se nubla ligeramente lo que agradezco, incluso una fresca brisa comienza a soplar amortiguando la temperatura. Voy rodeando las escarpadas paredes de El Yelmo que cada vez me resultan más espectaculares en su conjunto.
Tengo una primera perspectiva del pueblo de Segura de la Sierra coronado por su espectacular castillo. El sendero abandona la pista asfaltada internándose en una amplia paramera donde pasta un rebaño de ovejas entre los pinos y carrascas. Comienza la senda a descender por laderas húmedas donde abunda la hierba entre el bosque de pinos, superando varios planos hasta cruzar la pista asfaltada siguiendo por otro plano de tierra húmeda y fértil donde crecen grandes ejemplares de pino.

Segura de la Sierra


Comienzo el descenso hacia el Valle del Trujala afluente del Río Guadalquivir a través de un bonito sendero bien definido entre carrascas y coscojas indicado a ratos por unos hitos de piedra muy antiguos de casi medio metro de altura, la senda bien pisada me va llevando en pronunciado descenso hacia el fondo del valle teniendo excelentes vistas de Segura y su castillo enfrente, también el Calar de Navalperal hacia la derecha.

Segura de la Sierra-Baños Árabes


Llego al fondo de la garganta visitando el Puente Romano de Romillán cubierto por espesa arboleda, aun así puedo ver el alto y esbelto puente sobre el Río Trujala por donde transitaba una calzada romana puesto que Segura de la Sierra estuvo habitada por los griegos, luego romanos y árabes, fueron estos últimos los que la fortificaron y dejaron sus abundantes huellas como los baños árabes, puertas de acceso, murallas y castillo mudéjar.
Luego de visitar el puente romano, vuelvo sobre mis pasos para cruzar el Arroyo de los Yeros y seguir por el bonito valle cubierto de chopos y álamos con el bello colorido otoñal realmente precioso, el entorno con algunos cortijos convertidos en casas de recreo.
Comienzo el durísimo ascenso a Segura, de un par de kilómetros, a través de un bonito sendero que zigzagueando gana el fuerte desnivel de mas de 300m muy verticales que me parecen interminables hasta llegar a la carretera de entrada a Segura desde donde tengo una bonita vista del escalonado y blanco pueblo.
Tomo otro sendero a la vera de una torre defensiva para entrar a Segura de la Sierra por la Puerta de Catena y dar vista a los Baños Árabes y su bonito entorno de palmeras y rincones ajardinados, subo por las estrechas callejuelas en el más típico estilo moruno blancas y deslumbrantes. Llego al Restaurante la Mesa Segureña (Teléf. 953482101) que está cerrado, llamo por teléfono saliendo un contestador, llamo a Booking.com donde hice la reserva puesto que no me puedo permitir el lujo de perder lo que queda de maravillosa tarde esperando el alojamiento. A las 17h aparece el encargado que me lleva hasta el apartamento ubicado en lo más alto del pueblo.

Callejuelas de Segura de la Sierra


Aseo y cambio de ropa rápido con el fin de subir al castillo para contemplar los bonitos panoramas alrededor. Cabras monteses pululan por los accesos al castillo supongo atraídas por lo que los visitantes les ofrecen, un macho con buena testa se acerca confiado al igual que un zorro rebusca algo que llevarse a la boca. Disfruto de esta hermosa tarde otoñal desde el propio castillo que aunque está cerrado puedo recorrerlo alrededor sin nadie que interrumpa mi placentera visita.

Castillo de Segura de la Sierra


Finalmente bajo a cenar a la entrada del pueblo al único lugar posible, al terminar y volver arriba, a las 20h30m, la temperatura pega un bajón de varios grados. La luna brilla junto a las estrellas en un firmamento claro y despejado preludio, espero, de otro día espléndido de otoño por el sur.
Datos del GPS: Distancia recorrida 26,5k. Tiempo en movimiento 7h35m. Tiempo detenido 1h. Tiempo total empleado 8h35m. Media en movimiento 3,7 k/h. Media total 3,2 k/h. Ascenso acumulado total 1.180m. Descenso acumulado total 829m.

PERFIL DE LA JORNADA