SEGURA
DE LA SIERRA – SILES 23K
Día 8-11-2013. Al no ser la de hoy una etapa larga ni exigente,
además el desayuno lo comienzan a servir a partir de las 9 de
la mañana, decido no madrugar y holgazanear algo más de
lo que acostumbro, no obstante a las 8 abro la ventana y sorpresa, todo
está cubierto por espesas nieblas que mueve el viento con cierta
fuerza, luego todo cambiará de forma radical.
 |
Muralla de Segura de la Sierra |
Mercedes me sirve un completo desayuno en el bonito
y bien decorado Restaurante
La Mesa Segureña, mientras charlamos sobre senderismo
puesto que ella también es aficionada. Al término del desayuno, siendo
las 9h30m, desciendo por las inclinadas callejas hasta la puerta de acceso
viniendo de Orcera, puerta fortificada que en su día formó parte
del recinto amurallado con una altura considerable, aquí comienza
esta última etapa con final en Siles.
 |
Segura de la Sierra |
Según voy descendiendo por el inclinado camino imagino la época
de dominación morisca cuando el control de Segura de la
Sierra ejercía el dominio del amplio y fértil valle que forma
el Río Guadalimar y las aldeas ubicadas en
el entorno. Este camino de acceso al recinto amurallado debió ser muy frecuentado, incluso
más ancho para permitir la circulación de carros pues en
algunos puntos aún se pueden ver las losas de piedra que formaban
su firme base.
El bonito sendero me desciende suavemente hasta zonas de olivares
en las cercanías del pueblo de Orcera adonde
no llego, lo dejo del otro lado del Barranco de Orcera.
Toma ahora el GR247 por el interior
del pinar en suave ascenso ofreciendo una bonita perspectiva del
conjunto de Orcera cuando el sol lo ilumina completamente.
La temperatura es fresca y agradable a pesar de haber salido el sol
y disipado las nieblas.
El estrecho sendero que sigo por el pinar va salvando pequeñas
barranqueras, está muy bien trazado con muretes de piedra laterales
protegiendo el firme y con vistas al barranco que conforma el Río
Orcera cuyas aguas cantarinas resuenan desde abajo.
 |
Orcera |
A las 11h30m llego a una zona de recreo al lado del río que cruzo
por un puente y donde hago una breve parada aprovechando los bancos del
lugar, fuera ropa de abrigo preparado para mayor temperatura, no demasiada
pues el sol desaparece en poco rato y no volverá a lucir nuevamente
en toda la jornada.
 |
Senda por el Río Orcera |
Durante un corto tramo voy por una pista asfaltada que se dirige
a la pequeña aldea de Linarejos tal como
me indica un paisano que baja andando. Después de cruzar otra pista, el sendero sigue ascendiendo
entre pinos hacia el Puerto de Siles (1.055m) donde
llego a las 12h20m. Aquí hay un cruce de senderos, PR y GR147,
también desde
este punto parte un carril para ascender a Peñalta (1.404m) en
cuya cumbre hay una caseta, es este un conjunto calizo de ciertas
dimensiones y con paredes muy escarpadas visto desde el nordeste.
 |
Peña del Agujero |
Por la parte este del Puerto de Siles destaca
la Peña del Agujero y
el Calar de Navalperal por donde pasé hace unos días
camino de Prado Maguillo, desde el Puerto de
Siles hay buenas perspectivas
de todos los alrededores igualmente de cumbres que no pude
ver el primer día por estar cubiertas por las nubes. Hacia el norte sobresale
la elevada plataforma del Cerro Cambrón que
es el faro insignia de Siles.
 |
Peñalta y Aldea de Puente Honda |
Comienzo el descenso hacia el Arroyo de Puente Honda y
la aldea del mismo nombre en cuyos alrededores las altas
choperas lucen sus bonitos colores
otoñales, es como una explosión de colores, higueras, nogueras,
arces, todos iluminan los alrededores como si de un espectacular cuadro
hecho realidad arrullado por el murmullo del agua del arroyo. Es este
un valle muy fértil regado por el Río de Morles pues
más
abajo hay huertas, frutales y hasta algún invernadero.
 |
Ruinas del Castillo de Puente Honda |
En lo alto, entre los pinos, aún quedan los restos de lo que fue
el Castillo de Puente Honda que sobresalen
entre el bosque. Un cartel indica “A Siles 5,6k” ya
me queda muy poco para finalizar la etapa, según tomo altura de nuevo bordeando el Cerro
Bucentaina,
veo a lo lejos el Macizo del Mentiras por
donde pasé haciendo
el GR66 hace algunos meses.
 |
Siles |
Poco a poco voy dando vista a Siles y
los alrededores del Río
de los Molinos adornado por los intensos colores
de chopos y otros árboles,
esta perspectiva no la pude contemplar el otro día por estar lloviendo
con cierta intensidad. Llego al Área de Recreo Peña del
Olivar a las 14h10m siguiendo por la pista al
lado del Río de
los Molinos hasta tomar un camino en ascenso
que entre olivares me interna en Siles al
lado de la torre redonda llamada el Cubo cuando
son las 14h40m. Estupenda hora para comer en mesa y mantel.
 |
Siles-El Cubo |
Me sirve Santiago hijo un ajoatao y
lomo de orza, platos bien preparados y típicos del lugar que saboreo en el Hotel Cruz donde
me alojé el
otro día al igual que lo haré hoy. Doy consejo a un matrimonio
de Andújar, Manuel y Rafaela,
que quieren darse un paseo después
del almuerzo.
Mañana tomaré el bus a las 7h30m para volver a casa, serán
5h30m de relajado viaje aposentado mirando de nuevo los parajes del itinerario
con parada en montón de pueblos. Esta tarde tendré tiempo
para una relajada visita a Siles que
no pude realizar el otro día
por llegar de noche y salir muy temprano, merece la pena pasear por sus
tranquilas calles y arboladas plazoletas.
Datos del GPS: Distancia recorrida 23k. Tiempo en movimiento
4h33m. Tiempo detenido 37m. Tiempo total empleado 5h10m. Media en movimiento
5,1 k/h,
Media total 4,5 k/h. Altura máxima 1.161m
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|