SANTUARIO DE TÍSCAR – POZO ALCÓN 26,5K

Día 18-02-2014. Anoche a las 21h me metí en la cama casi vestido por completo además de tres mantas lo que me permitió mantener la temperatura agradable y dormir placidamente hasta las 8 de la mañana, tres o cuatro veces me despertaron los ladridos de los perros, me explica Josefa que algún zorro tiene por costumbre acercarse por si hay algo de comer por los alrededores por tanto en el momento en que los perros notan su olor se ponen furiosos.

Belerda


Me despido de Josefa saliendo a la calle cuando el reloj marca las 8h30m, sopla un fuerte viento frío que mueve las espesas nieblas que cubren todo alrededor así que bien abrigado y con los guantes puestos inicio el descenso por un inclinado camino hacia la Aldea de Don Pedro cuyos escasos habitantes permanecen en sus casas a estas tempranas horas en una mañana algo desapacible, no parece apropiada para la colecta de las maduras aceitunas.
Pocos metros en descenso para entrar en el pueblo de Belerda, este algo más grande, ubicado debajo de un escarpado paredón calizo que lo protege de los fríos vientos del norte. Nada mas entrar en el pueblo en una placita con fuente, un olor a horno en plena faena me anuncia la panadería. Entro cuando están sacando unas deliciosas tortas de aceite que invitan a hincarle el diente, con una desayunaré sobrándome aún un trozo para el almuerzo.
No hay ningún lugar abierto donde tomarme un café con leche así que abandono Belerda cruzando el Río Tíscar dándole bocados a la deliciosa torta de aceite. A la salida un cartel del GR247 indica 20k hasta el Aula de la Naturaleza El Hornico cerca del Embalse de la Bolera. Comienza a caer una ligera llovizna que no llegará a mayores afortunadamente, la temperatura seguirá fresquita durante toda la jornada y las espesas nieblas no me dejarán contemplar las panorámicas distantes, una verdadera lástima.

Pino laricio


Al pasar al lado de una finca alambrada seis fieros mastines que la vigilan ladran como condenados, cualquiera se atreve a entrar ahí, sería devorado en pocos minutos. Tomo un sendero que desciende al Barranco del Cañaveral ascendiendo a continuación a una loma donde sigo el Camino del Cortijo al Realejo que sube entre pinares hasta la carretera Tíscar-Pozo Alcón muy cerca de la Casa Forestal el Realejo que dejo a la izquierda, después de caminar pocos metros por el asfalto tomo un antiguo camino en ascenso por la ladera del Cerro de Don Pedro cuyos alrededores fueron arrasados por algún incendio tiempo atrás, es una ladera pelada hasta entrar de nuevo entre los pinares siempre en ascenso ya dando vista al profundo Barranco de la Canal. Voy retirando ramas recién caídas de los pinos, supongo por el fuerte viento, en algunos casos son pinos arrancados caídos en medio del camino debiendo superarlos con alguna dificultad.
Hacia los 1.300m de altura el Barranco de la Canal está rodeado de imponentes escarpados paredones y elevadas torcas calizas, llego a un cruce de pistas, un cartel indica “Al Nacimiento del Guadalquivir 12k”, aquí hay una gran casa en ruinas en el lugar denominado Fuente del Pino, son ahora las 11h30m. Un indicador el GR247 dice “Al aula El Hornico 12,7k”.

Pasá Barbero


El sendero que sigo me desciende al fondo del barranco cuya base está completamente seca pero se aprecia que el agua ha bajado en aluvión en momentos puntuales recientes, es este un lugar algo tenebroso dándome la impresión de querer ser tragado por la estrecha y escarpada hoz tan solitario y alejado punto que da cierto “yuyu”.
El sendero asciende hacia una estrecha garganta entre dos paredes calizas, es la Pasá Barbero donde el empedrado camino se retuerce entre las elevadas paredes rocosas para ganar altura al lado de una bonita cascada de agua, aquí hago una parada a llenar la cantimplora pues no he bebido nada y la sed es muy intensa.
Termino el ascenso por este precioso lugar pasando al lado de un esbelto ejemplar de pino laricio y llegar a un cruce de pistas muy cerca de la Fuente de la Ponderosa que dejo a la izquierda. Las nieblas tapan el Cerro el Cabañas (2.026m) y el Calar de Las Palomas (1.720m) que bordeo por el Collado del Royo (1.486m), la pista que sigo tiene roderas de todoterrenos.

Calar de las Palomas


A casi los 1.600m de altura cruzo el Arroyo de las Palomas donde hay dos neveros que mantienen la dura nieve, no interrumpen el camino que sigue en ascenso ahora a través de la Sierra del Pozo bordeando el Puntal del Gato donde comienzo el descenso a través del Camino de los Trancos a Puerto Llano, las nieblas me impiden otear el panorama alrededor.
El pedregoso camino me desciende hasta los 1.450m por zonas de carrasca hasta dar vista al Embalse de la Bolera al fondo donde las nieblas han desaparecido. Después de hacer una breve parada a comer el trozo de tarta de aceite, siendo las 13h30m, abandono el balizado itinerario del GR247 que se dirige al Aula el Hornico en las cercanías del embalse con el fin de seguir hacia Pozo Alcón donde pretendo pasar la noche en el Hotel Ciudad de Pozo Alcón en que he reservado habitación, para ello tomo un sendero empedrado, es el Camino de los Trancos a Puerto Llano, que me va descendiendo entre el espeso pinar hacia el Barranco de los Morteros entre la nieblas que no me permiten ver mas allá de 50 metros.

Embalse de la Bolera


Ya en zonas algo planas paso al lado de una nave agrícola y a partir de aquí el camino se convierte en amplia pista de tierra entre olivares y frutales que me llevará directamente a Pozo Alcón cruzando un canal de regadío (Canal del Norte). A las 15h15m, cuando comienza a caer una fina llovizna, entro en Pozo Alcón (854m), en el primer restaurante que encuentro, siendo la hora propicia para un almuerzo caliente en mesa y mantel, sopa de picadillo y conejo a la plancha en agradable ambiente pues ya la temperatura era más bien fría en el exterior.

Camino de los Trancos a Puerto Llano


Al salir del restaurante llueve sin cesar, el hotel está cerca donde Luciano me recibe dándome habitación, esto es otra cosa, una ducha calentita me reconforta y reanima. Apalabro con Ino (Taxi Teléf. 647064172) un servicio de taxi para mañana a las 7h30 para que me suba hasta el Embalse de la Bolera y así continuar el itinerario previsto por el GR247.
Datos del GPS: Distancia recorrida 26,5k. Tiempo en movimiento 5h47m. Tiempo detenido 54m. Tiempo total empleado 6h41m. Media en movimiento 4,6k/h. Media total 4k/h. Ascenso acumulado 1.085m. Descenso acumulado 1.131m.

PERFIL DE LA JORNADA