04
CÓMPETA – ALCAUCÍN
(CASTILLO DE SALIA) 38K
Día 2-03-2017. Terminado el desayuno, a las 7h40m abandono Cómpeta tomando un sendero muy bien acondicionado con barandillas de madera en
dirección al pueblo de Canillas de Albaida que veo a lo lejos
destacando su gran iglesia fortificada en lo alto del pueblo. La cumbre
de La Maroma vigilará mis pasos durante casi toda la jornada,
al finalizar la misma será el Boquete de Zafarraya el faro que
guíe mis pasos en el último tramo.
 |
Camino de Canillas de Albaida |
En poco rato, en esta brillante y fresca mañana, llego a la parte
alta de Canillas de Albaida para descender alrededor
de las murallas de la iglesia y entrar en las callejuelas hasta el
inicio de la calzada
empedrada que en muchos giros me va descendiendo hacia el bonito puente
sobre el cauce del Río de la Llaná,
este puente ha sido restaurado aunque la base romana aparece debajo
de posteriores arreglos,
lo cruzo para continuar, ahora en un inclinado ascenso por la misma
calzada empedrada, hasta enlazar con una pista asfaltada en fuerte
inclinación.
 |
Calzada de Canillas de Albaida |
Ya en una pista secundaria que da acceso a varias villas, me desprendo
de la ropa de abrigo quedándome veraniego y continuar el ascenso
hasta casi los 900m de altura en el lugar llamado la Cruz del
Muerto a través de un camino de tierra. Desde esta altura contemplo a
lo lejos el mar azul, además respirando el ambiente perfumado
por plantas aromáticas que están algo húmedas por
el rocío mañanero, ahora el sol las va templando para despedir
sus agradables aromas.
 |
Canillas de Albaida |
Bonitas villas aisladas sobre estos elevados cerros adornan el paisaje
en las faldas de la Maroma. Abandono el camino
terrero tomando un bonito carril en descenso por la Umbría de Casa de Jaro entrando
en el barranco que conforma el Río de Salares cruzando
un bello encinar teniendo a la vista el blanco pueblecito de Salares arracimado
en la ladera de solana. Poco antes de entrar en Salares me
cruzo con dos senderistas extranjeras, enseguida llego al bonito
puente medieval restaurado que
da acceso al pueblo.
 |
Salares |
Mediante bancales se aprovechan las fértiles tierras para el cultivo
de frutales a pequeña escala, Salares es
un pequeño pueblo
pero muy limpio con sus inclinadas y estrechas callejuelas con recoletos
rincones con mucho encanto. Sigo ahora en ascenso por un camino de tierra
que al final se convierte en carril con mucha inclinación volviendo
a ascender desde los 525m hasta los 850m en corta distancia, los últimos
metros siguiendo un canal de agua que baja a toda leche. Vuelvo a descender
hacia la Colada de Sedella a Alhama de Granada,
una antigua vía
de comunicación ahora casi desaparecida, antes de llegar al cruce
del Río de la Fuente se aprecia perfectamente
el trazado de la vieja calzada empedrada en estos tramos hasta
arribar al bonito y muy
antiguo puente sobre el río, tiene muchas reparaciones pero su
origen, diría que medieval, aún se aprecia.
 |
Colada de Sedella a Alhama de Granada |
Calzada me lleva al pueblo de Sedella cuando
el reloj marca las 12h30m, lo cruzo ascendiendo hacia la parte
más elevada tomando un camino que me
lleva hasta el Molino de Sedella restaurado no hace
mucho tiempo, desde aquí otro
camino a nivel llega hasta una zona de recreo desde donde nace una Senda
a La Maroma. A partir de este punto me toca pisar el asfalto
durante un largo tramo por la carretera a Canillas de Aceituno.
Me llama por teléfono
Manu, el encargado del Hotel Castillo de Zalia donde
he reservado alojamiento para saber cuándo llegaré, le digo que no antes de las 17h, me
dice que no tendré donde cenar puesto que no dan ese servicio, me indica
que ya nos arreglaremos cuando llegue.
 |
Camino de Canillas de Aceituno |
Al llegar a un collado, dando vista al pueblo de Canillas de Aceituno,
abandono el asfalto tomando un carril en inclinado descenso hacia
el profundo barranco
del Río Almanchares que cruzo para volver
a ascender por inclinadas rampas ahora que el calor es intenso,
veo un
cartel del GR242 que
comparte itinerario con este GR249. A las 14h30m
entro en Canillas
de Aceituno, como Manu me ha dicho que
no podré cenar, al pasar frente al Bodegón
de Juan María no me lo pienso dos veces, voy a
cenar a las 14h30m sentado y bien fresco.
 |
Puente de Salares |
He caminado hasta aquí 27,6k bajo un intenso calor. Con algo de pereza
retomo la ruta a las 15h30m, un cartel del GR249 a
la salida de Canillas
de Aceituno marca 5k hasta Alcaucín.
Tengo extraordinarias vistas a lo lejos de las montañas que tan bien conozco, Morrón de Gragea, Sierra del Jobo, Sierra de Camarolos, Sierra
de Alhama, Sierra de Enmedio, Boquete de Zafarraya,
etc. etc. qué buenos recuerdos. La senda ahora
inicia el descenso hacia la Cueva de la Fájara y
surgencia del Río
Bermuzas, toda la zona es un complejo espeleológico enorme y de gran
interés donde se unen los barrancos de Tajos Lisos y
la Cueva
de Don Pedro.
 |
Cueva de las cabras |
La retorcida senda llega hasta la gran boca de la Cueva de las Cabras descendiendo
hasta la gran surgencia fluvial entre la espesa vegetación, a continuación
asciende entre formaciones rocosas siguiendo ya por zonas menos agrestes al
lado de una larguísima alambrada del Parque Natural Sierras
de Tejeda, Almijara y Alhama, el estrecho carril muestra
a ratos su firme empedrado y sus laterales bien protegidos
con piedras durante
un largo pero agradable tramo.
 |
Alcaucin y Boquete de Zafarraya |
Desemboca el carril en un camino de tierra en la Loma de Canillas cerca
de una gran cantera que le ha pegado un enorme bocado a la
montaña.
El camino desciende hasta Alcaucín,
son las 17h30m y el sol sigue con fuerza iluminando los alrededores.
Pregunto
por un
taxi pues mañana a las 7h30m
he de tomar el bus que viene de Periana con
parada en Puente
Don Manuel cerca del Hotel Castillo de Zalia donde
dormiré así que apalabro
con Reme para que me recoja a la puerta
del complejo hotelero a las 7h10m y me baje a la parada del
bus.
 |
Castillo de Zalia |
Bebo agua con avaricia de la bonita Fuente de los Cinco Caños en Alcaucín que
mana a discreción y continúo la marcha descendiendo a cruzar
el Rio de Alcaucín volviendo a
ascender cruzando el Camino Viejo
de Granada y la carretera de Ventas de Zafarraya llegando
al caserío El
Bañuelo donde abandono el itinerario del GR249 a
las 18h30m habiendo caminado 37,5k desde Cómpeta.
Tomo ahora un camino hacia el sur entre olivares que me
lleva a las ruinas del Castillo de Zalia ubicado
en un promontorio con perfecto control de todos los alrededores
en lo
que debió ser una
fortaleza defensiva y de control de paso hacia Granada desde Málaga en
el llamado Camino
Real Nazarí y que tuvo una importancia
vital en su época. El castillo es el centro de varias historias de la época
mora y cristiana interesantes.
Llego al Conjunto Rural Castillo de Zalia con
bonitas instalaciones hoteleras y cuidados jardines con
preciosas vistas
de todos los alrededores
en grandes
distancias, Me atiende Manu con quien
hablé por teléfono
esta tarde, amablemente me baja hasta Puente Don Manuel para
comprar bebida y algo de comer. Mañana retorno a casa.
Datos del GPS: Distancia recorrida 38k. Tiempo en movimiento 8h45m. Tiempo
detenido 2h17m. Tiempo total empleado 11h. Media en movimiento 4,4 k/h. Media
total 3,9 k/h. Ascenso acumulado 1.501m. Descenso acumulado 1.630m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|