06 ARCHIDONA – CORTIJO LAS MONJAS 47,7 K

Día 28-03-2017. Espesas nieblas cubren los alrededores de Archidona al salir a la calle ya desayunado cuando el reloj marca las 8h, aún así la temperatura es de 9 grados, sin embargo a media mañana cuando el sol se abra paso se convertirá en un día muy templado y agradable hasta el atardecer que disfrutaré a tope.

Hoz del Rio Marin


Nuevamente cruzo casi todo Archidona hasta el punto donde comienza el camino que lleva a la Hoz de Marín o sea el Sendero del Arroyo Marín que al llegar a un alto tengo a la vista el gran meandro que forma la hoz de este río en cauce cubierto de vegetación de ribera muy verde y frondoso donde hay un cortijo con un tentadero y un camino que bordea todo el cauce hasta su salida al llano. El sendero es muy agradable y relajado su tránsito, el rocío mañanero ha humedecido todo el verde alrededor.
El GR249, en un recodo de la hoz, cruza el cauce del río iniciando una inclinadísima rampa entre los pinos en un durísimo ascenso de 200m de desnivel que me deja rendido, los ciclistas tienen machacado el sendero pues deben bajar frenando y sus ruedas arrasando el firme, luego la lluvia termina el trabajo de erosionarlo. El itinerario llega finalmente hasta la cumbre de la Loma del Pinar entre los 800/900m de altura descendiendo hacia unos llanos muy verdes en los alrededores del Cortijo de la Saucedilla, antes unas máquinas limpian el bosque de troncos de pino negros, son los restos de algún incendio reciente.
Ahora durante un largo tramo el GR249 aprovecha un amplio camino de firme bien asentado de tierra entre sembrados de cereales muy verdes con alambradas a ambos lados, las balizas blanca y amarilla de PR acompañan a este GR249. En un cruce de caminos hay un enorme cortijo con cuidados jardines y una jaima a la entrada, creo es el Cortijo de Torres. Las carrascas abundan en los alrededores, un paisaje muy castellano, sale el sol entre las nieblas comenzando a calentar el ambiente con cierta fuerza, el cielo azul brillante sobre los verdes campos y montañas calizas en un precioso contraste.

Valle del Guadalhorce


Cruzo la autovía por un túnel en un par de ocasiones hasta comenzar el ascenso hacia el pueblo de Villanueva del Rosario a través de la carretera con un amplio arcén para senderistas al lado del recién nacido Río Guadalhorce que baja con buen caudal. De frente todo el Arco Calizo, Camarolos, Chamizo, Sierra de las Cabras, etc. etc. un bonito panorama. Me encuentro con un paisano a quien pregunto por los montes enfrente con el fin de charlar un rato, a las 12h40m entro en Villanueva del Rosario pueblo ubicado en un bonito entorno rodeado de montes calizos y amplios sembrados verdes con agradable temperatura, se halla a 700m de altura. En la Fuente Vieja, con abundante chorro de fresca agua bebo con avaricia, es la Sierra Norte de Málaga como por aquí llaman.

Villanueva del Rosario


Un cartel del GR249 a la salida del pueblo marca 14,9k a Alfarnate, tomo un camino cementado muy inclinado hacia el Mirador de Hondonero acercándome a las altas montañas enfrente. El incipiente Río Guadalhorce ha horadado una estrecha garganta entre paredes calizas verticales, ahora el calor me hace sudar y empapar la camiseta. Al llegar al Mirador de Hondonero enlazo con un camino de tierra bien prensada por donde da gusto caminar, la pequeña Ermita del Rosario de un blanco impecable adorna este bonito mirador, el viento es algo fresco cosa que agradezco.

Tajo de la Madera


Sigo pues en ascenso por el camino hacia el Mirador de Hondonero Alto dejando a la derecha el impresionante Tajo de la Madera, una espectacular pared caliza en una especie de circo en la ladera norte de Camarolos. Cada vez más cerca del Chamizo, un monte calizo cuyas paredes norte impresionan por su verticalidad, a las 14h18m arribo al Mirador del Alto de Hontonero a 1.170m de altura con vistas muy amplias del Valle del Guadalhorce y todas las sierras que lo rodean, aquí cerca las calizas brillando con el sol de mediodía.

Sierra del Jobo


Llega un todoterreno con dos paisanos con quienes me enrollo, uno de ellos, Luis, tiene arrendada esta zona de la sierra con ganado lanar que vigila con prismáticos, aquí finaliza el camino así que ahora tomo un sendero hacia el collado enfrente en la Sierra del Jobo al lado de dos moles calizas para enlazar con la Vereda de Alfarnate dejando a la derecha un grupo de machos monteses que me miran desconfiados. Un rebaño de ovejas sigue delante cuando cruzo el collado a 1.325m de altura, son las 14h56m, el suelo cubierto de lapiaces y pedreras calizas por todos lados hasta descender a zonas planas, esta parte la conozco pues hace 7 años intenté el ascenso al Pico Chamizo (1.641m) entre espesas nieblas para luego descender por estos planos colmatados muy verdes donde las ovejas plácidamente aprovechan la tierna hierba.

Hacia la Sierra del Jobo


Sigo descendiendo a buena marcha teniendo de frente el Cerro del Tajo Tello en la Sierra de San Jorge que también recorrí en aquella ocasión. Llego al camping a las 15h40m en una zona verde muy cercana al camino que viene de Villanueva del Trabuco, aquí me cruzo con un senderista británico, me dice que tiene casa en Villanueva del Rosario pero no habla español, está muy contento con el fabuloso día que hace y lo aprovecha completamente en un largo paseo por este bello entorno calizo. Continúo el ascenso hasta dar vista al gran plano verde donde se asienta el pueblo de Alfarnate, de frente la Sierra de Enmedio, Tajo del Fraile y la cara este de la Sierra del Jobo, fantástico panorama.

Valle del Rio Sabar


Desciendo por el conocido camino hasta enlazar con la Carretera A4152 que tomo haciendo un corte al itinerario del GR249 en lugar de arribar al pueblo de Alfarnate. Por el asfalto llego a la Venta de Alfarnate en el cruce, lugar donde almorcé en la ocasión anterior guardando un buen recuerdo de un rico postre, “gachas de anís”, así que aún siendo las 16h18m entro en la venta siendo atendido por Domingo que me sirve el delicioso postre y un café para ir aguantando hasta la hora de la cena, para chuparse los dedos están las deliciosas gachas de anís. Tomo ahora la carretera a Alfarnatejo durante poco más de un kilómetro dando vista al espectacular entorno del Tajo del Fraile y el verdor que rodea el amplio plano.

Alto del Fraile


Cruzo Alfarnatejo a las 17h15m to9mando el camino que me lleva hasta los pies de la Serrecilla del Rey por la derecha y los escarpados paredones del Tajo del Fraile por la izquierda, ahora que el sol le da de plano, asoma al fondo a la derecha el conocido Morrón de Gragea. Desciendo por el Arroyo de la Cueva hasta un punto en que abandono el itinerario del GR249, este se dirige a Riogordo, cruzando dicho arroyo campo a través y ascendiendo hacia las alturas a los pies de la preciosa pirámide que forma el Tajo de Gomer visto desde este lado oeste, uno de los picos más bonitos que he visto.

Tajo del Fraile y Tajo de Gomer


Ahora viene lo más complicado de esta hermosa y emocionante jornada pues la maleza de más de dos metros, en algunos puntos, es tan abigarrada que no me permite progresar, parece que me he metido en el infierno sin saber bien por donde salir o avanzar con más facilidad, subo a las pedreras, bajo hacia alguna zona algo más transitable haciéndome muy complicado el avance, gracias a tener pantalón largo pues de lo contrario mis piernas hubieran sufrido lo suyo igual que mis brazos que terminarán arañados por todos lados. Finalmente, ya exhausto, enlazo con un camino que sube por el Tajo de Doña Ana donde me encuentro con un pastos que atiende un rebaño de ovejas, ha subido en un quad, así cualquiera, me dan ganas de pedírselo prestado.

Alto de Gomer


Desciendo ahora con mucha alegría, después del tormento sufrido, por el conocido camino con bonitas vistas de la Alta Axarquía, Periana, la Maroma, al fondo Canillas de Aceituno y el pueblo de Comares en lo alto de un cerro que siempre ha llamado mi atención. Ya me queda poco para terminar la ruta hoy, cruzo la pequeña aldea de Bolaños y a las 20h tomo la carretera que une Alfarnatejo con Periana, otro kilómetro por el asfalto y a las 20h15m entro en el Cortijo las Monjas donde he reservado alojamiento. Me atiende María, madre de Almudena, me tomo una fría cerveza que me sabe a gloria. El cortijo está dedicado a alojamiento rural con excelentes instalaciones, cuidados jardines, una atención familiar muy de agradecer y unas vistas espectaculares alrededor, aunque ahora está declinando la tarde, mañana por tendré ocasión de disfrutarlas con más detenimiento, ahora el cansancio y la fatiga me rinden, será una noche para recuperarme del esfuerzo realizado.

Datos del GPS: Distancia recorrida 47,7k. Tiempo en movimiento 10h. Tiempo detenido 2h15m. Tiempo total empleado 12h8m. Media en movimiento 4,8k/h. Media total 4,1 k/h. Ascenso acumulado 1.465m. Descenso acumulado 1.622m.

PERFIL DE LA JORNADA