07 CORTIJO LAS MONJAS – PERIANA 15,1 K

Día 29-03-2017. Tengo previsto tomar el bus de las 15h en Periana, final de esta fase del recorrido por el GR249, la distancia desde el Cortijo las Monjas son aproximadamente unos 15k así que tendré tiempo más que suficiente para llegar a buena hora para el almuerzo. Por ello decido tomarme un descanso añadido ahora por la mañana y salir a la ruta algo más tarde de lo que acostumbro, así tengo la ocasión de charlar con Almudena a quién anoche no pude conocer y saludar además de tomarme el desayuno con toda la paciencia del mundo y disfrutar de las hermosas vistas que hay desde esta casa hacia casi toda la Alta Axarquía ahora que el sol ilumina los alrededores en esta bonita mañana de primavera.

Vistas desde el Cortijo las Monjas


A las 9h45m tomo un camino entre olivares y en ascenso que me lleva hasta el Cortijo Pulgarín Bajo donde enlazo con el sendero balizado del GR249 bajo un intenso calor aún siendo tan temprano. Las vistas son extraordinarias, las paredes del Tajo de Doña Ana, Tajo de Gomer, al fondo el Morrón de Gragea, hacia el este la Sierra Tejeda, el azul del mar a lo lejos y aquí cerca todos los blancos pueblos por la Axarquía malagueña, un placer para los sentidos.

Cortijo Pulgarin y Tajo de Dona Ana


Ya en el itinerario del GR7 (E4) y GR249 sigo el conocido camino hacia el pueblecito de Guaro en un bello camino flanqueado por centenarios ejemplares de olivo que ya en la ocasión anterior llamaron mi atención, ahora puedo repetir la bella caminata. Abajo el Embalse de la Viñuela con sus aguas verde-azuladas y muchas laderas verdes pues la lluvia ha sido abundante, ahora mismo el agua circula por doquier bajando de las montañas calizas de la Sierra de Guaro regando campos y cultivos.

Camino de Guaro


Voy bordeando la Sierra de Enmedio a una altura de 700m a través de la llamada Vereda de Málaga a Granada a la altura de un promontorio llamado Cerrajón de los Baños a cuyos pies se ubican los Baños de Vilo que no consigo ver desde este alto. Cuando entro en el gran olivar del Cortijo de Zapata, unos obreros magrebíes se afanan en la limpieza del terreno cultivado, un azud baja la abundante agua penetrando en el cortijo y regando los campos alrededor, grandes ejemplares de quejigo permanecen en pie dando una agradable sombra.

Guaro


Cruzo la carretera que viene del Puerto del Sol y Alfarnate entrando en el caserío de La Laguna puesto que una laguneta permanece llena de agua al lado de una fuente que mana un abundante chorro del que bebo a discreción incluso llenando una botella para ir prevenido. Pocos metros más adelante entro en el pequeño pueblo de Guaro, a la entrada se ubica el Bar Restaurante el Caserón de Guaro donde entro dispuesto a saludar al dueño y recordarle que el 8-03-2002 estuve charlando y tomando una cerveza, Antonio “El gran bigote” como le llamé entonces, me cuenta el matrimonio que actualmente lo regenta, murió hace unos 10 años, qué pena.
Al entrar en el bar, en la terraza se halla un senderista local dando cuenta del almuerzo de rigor, a la obligada charla se añade el matrimonio puesto que ningún cliente más hay por ahora, entretenida charla que se alarga un buen rato a la agradable sombra de la terraza. A las 12h15m continúo la ruta, un cartel del GR249 a la salida de Guaro indica “Periana 7k”, el camino de tierra inicia un ascenso hacia el cruce del camino de ascenso a la aldea de Marchamona, un matrimonio de senderistas extranjeros desciende disfrutando de esta bonita y templada mañana.

Periana y Embalse de la Vinuela


El punto de cruce de caminos a casi 900m de altura, donde el GR7 sigue el curso hacia el Boquete de Zafarraya por la antigua vía de ferrocarril y el GR249 sigue dicha antigua vía, ahora convertida en camino terrero transitable, en descenso suave hacia el pueblo de Periana, son las 12h50m. Las vistas desde este elevado oteadero, denominado Cerro López, son inmensas de esta bonita comarca de la Axarquía. Comienzo el cómodo descenso dando vista al Embalse de La Viñuela con sus aguas verde-azuladas y pasando bajo algunos puentes antiguos sobre la vía férrea, bueno ahora no tan férrea, que permitían entonces cruzar la vía por dichos puentes elevados.
La vía me deja a pocos metros de la entrada a Periana y por un camino en descenso entro en el largo pueblo hasta la plaza siendo las 13h45m, tengo pues tiempo hasta las 15h en que parte el bus hacia Málaga, para almorzar en el Bar Restaurante Verdugo recomendado por mis amigos del Cortijo las Monjas. Así pues el bus me traslada cómodamente hasta Málaga y a las 17h45m el bus de Interbús me lleva hasta Madrid también muy relajado y cómodo.
Datos del GPS: Distancia recorrida 15,1k. Tiempo en movimiento 3h16m. Tiempo detenido 50m. Tiempo total empleado 4h6m. Media en movimiento 4,6 k/h. Media total 3,7 k/h. Ascenso acumulado 458m. Descenso acumulado 464m.

PERFIL DE LA JORNADA