08
ESTACIÓN DE FC DE ANTEQUERA – EL
CHORRO 28,9K
Día 24-04-2017. En esta ocasión haré algún
cambio en el itinerario pues tengo la intención de recorrer el
Caminito del Rey mañana, el GR249 pasa justamente por sus cercanías
así que ocasión más propicia no debería desaprovecharla.
Con tal fin, una vez conseguida la correspondiente autorización
de paso, cosa nada fácil debido a la masificación de visitantes
como mañana comprobaré, he tenido que hacer una planificación
muy cuidadosa pues el alojamiento es otro inconveniente añadido.
 |
Hacia los tres embalses |
Todo organizado, el AVE me deja en la Estación de Antequera Santa
Ana a las 9h50m para a continuación tomar la carretera de salida
hasta una rotonda donde sigo un camino por debajo de la carretera hasta
las vías de ferrocarril antiguas donde hay un portón metálico
abierto que me permite cruzar las vías con atención a ambos
lados, cruzar la carretera y seguir una pista asfaltada hacia el pueblo
de Bobadilla que está a corta distancia.
 |
Embalse del Guadalhorce |
La mañana está algo brumosa con temperatura agradable,
de frente las conocidas Sierras de Antequera, Cabras, Camarolos,
etc., más hacia el sur Sierra de Huma y las
que rodean los Embalses
del Guadalhorce, Guadalteba y Gaitanejo. La pista que sigo
cruza olivares donde alcanzo a un paisano mayor que realiza su paseo
matutino, con él
me enrollo unos minutos pues pronto retorna sobre sus pasos. La pista
entra en el caserío de La Pelusa, al final
de las casas tomo un camino que de forma directa me lleva al pueblo
de Bobadilla-Estación,
aquí entro en un bar abierto a tomarme un café con leche
y comprar líquido pues a partir de este punto no encontraré ningún
sitio donde beber.
 |
Conjunto de los tres embalses |
La carretera pasa detrás de una cementera y unas instalaciones
militares, al pasar la vía del ferrocarril por un puente, me cruzo
con un andarín a quien pregunto algunos detalles sobre este particular
itinerario para enlazar con el GR249 a cierta
distancia. Riegos por aspersión
humedecen los sembrados y olivos, un cartel indica “Túnel
de Gobantes” a la izquierda, yo sigo de frente por
la pista asfaltada cerca de varios cortijos y una gran cantera
con un
gigantesco hoyo, una
cerca de alambre corta la pista, una furgoneta da la vuelta, el
conductor me dice que puedo continuar bordeando la cerca.
La pista, que ya no es circulable para vehículos, llega a otra
gran cantera que bordeo siguiendo la ruta hasta encontrarme con un paisano
en una especie de huerta, más sordo que una tapia, tengo que dar
un buen silbido para que me atienda, me dice que debo ir campo a través
para enlazar con un camino en el Cortijo de Bernal,
ese camino lo tenía
en el mapa y el GPS pero en la cantera había desaparecido. Sigo
sus indicaciones hasta dicho cortijo donde un camino me lleva hasta el
Cortijo de Montero a las 13h donde enlazo con
el itinerario del GR249 que viene del pueblo de Campillos,
he caminado hasta aquí 14,5k.
Sigo ahora por la carretera A-7286 en el PK7 hasta
una curva a un kilómetro
de distancia, un camino a la izquierda entre pinos y unos carteles donde
dice “Montería”, bajo la sombra
de un pino me detengo a comer el bocata, el calor ahora es intenso.
 |
Embalses del Guadalhorce |
Finalizado el bocata sigo la ruta rodeando el Cerro de Juan Vacas hasta
dar vista al fondo a las aguas turquesas del Embalse del Guadalhorce,
los alrededores son suaves laderas sembradas de cereales con
un verdor deslumbrante, el sendero pasa al lado de almendros
muy bien
organizados
hasta penetrar de lleno en los campos de cereales, el día continúa
brumoso, de frente los escarpados paredones de la Sierra Llana en
contraste con las aguas verde-azuladas del embalse, es un bonito
entorno solo interrumpida
la tranquilidad por un tractor que fumiga los sembrados. El camino
finaliza en la carretera A-7286 nuevamente PK4 que
sigo durante cierto tramo hasta girar a la izquierda tomando
un camino terrero, comienza a arreciar el
viento de forma tormentosa.
 |
Embalses y Desfiladero |
Me encuentro a un pastor durmiendo la siesta bajo un pino, buen
susto se lleva, una corta charla y sigo la ruta en ascenso
por un pinar,
en un brazo de tierra entre dos embalses, un cartel invita
a ascender al
Mirador de los Tres Embalses a unos 600m de distancia, allá voy,
subo el inclinado sendero entre el pinar hasta un punto en lo alto desde
donde tengo una completa panorámica del conjunto de los Embalses
Guadalteba, Guadalhorce y Conde de Guadalhorce rodeados
de las escarpadas montañas calizas y los pinares, Pico del Convento, Sierra
de Huma, Tajo del Cabrero, Tajo del Estudiante y Cerro
Cristo en el centro, las
aguas verde-azuladas añadiendo el bonito colorido, el pueblo de
Ardales a lo lejos y también el pueblo de Teba sobresaliendo
su castillo en lo alto.
 |
Mirador de los tres embalses |
Desciendo por la cresta hasta el propio Mirador de los Tres Embalses con
pasarelas protectoras y carteles indicadores del entorno,
el viento sopla con mucha fuerza aquí arriba. Bajo a la carretera contemplando
las escarpadas paredes calizas con múltiples oquedades y cuevas
hasta arribar al primer embalse que da paso al siguiente, pocos vehículos
transitan por la zona, es un cruce de carreteras, sigo el curso de la
presa con gigantescos canales o aliviaderos dando vista al Desfiladero
de los Gaitanes al fondo, aquí las aguas de los tres ríos
se unen para cruzar el estrecho paso por donde seguiré mañana
a través del Caminito del Rey.
Sigo por la carretera y antes de llegar al último embalse me encuentro
la Posada del Conde (www.hoteldelconde.com) donde
he reservado alojamiento, me recibe Edgar con
mucha amabilidad, son las 16h30m, me asigna una bonita habitación con grandes ventanales muy iluminada con bonitas vistas
hacia el desfiladero, sin perder tiempo me acerco al Kiosko donde
tiene la parada el bus lanzadera para organizar el tema de
la mochila puesto
que no está permitido llevarla por el Caminito del Rey por
sus grandes dimensiones. Así pues la tendré que dejar en el
Kiosko de Fernando para
recogerla al regreso.
 |
Mirador del Guadalhorce |
En el camino, al llegar a la Silla del Rey,
me encuentro con tres señoras
mayores con las que me enrollo. Tienen una caravana enfrente del Kiosko puesto
que harán el recorrido del caminito mañana hacia
la mediodía. Una vez resuelto el problema de la mochila, Nieves, Maribel, Pilar y
su perrito Wily me invitan a una copita
de cava en amena y agradable charla para completar esta
bonita tarde
al lado del
embalse.
El viento sopla con fuerza y la temperatura comienza a
descender así que
vuelvo a la Posada a cenar, aseo y escribir
la crónica, mañana
el Caminito del Rey bien merecerá un amplio comentario.
Datos del GPS: Distancia recorrida 28,9k. Tiempo en movimiento 5h46m.
Tiempo detenido 54m. Tiempo total empleado 6h30m. Media en movimiento
5 k/h. Media total 4,3 k/h.
PERFIL DELA JORNADA |
 |
|