09 CAMINITO DEL REY 8,2 K
Día
25-04-2017. Cuando hace ahora 15 años, en el recorrido
por el GR7 (E4) Senda Mediterránea, contemplé extasiado,
uno de los parajes más imponentes que he visto, desde el Mirador
del Tajo de la Encantada, el Desfiladero de los Gaitanes y luego
contemplado desde el mismo nivel del Río Guadalhorce,
un corte como realizado por un cuchillo en las verticales paredes calizas,
todo quedó grabado
en mi memoria para siempre.
 |
Caminito del Rey |
Luego comenzó a ser frecuente el ver en noticias y vídeos
las arriesgadas aventuras de algunos, diría que casi suicidas,
caminando por el llamado Caminito del Rey que en esos
años ya
casi estaba intransitable debido a la falta de mantenimiento, las baldas
desaparecidas en algunos puntos, los anclajes a las paredes muy deteriorados,
en definitiva todo un riesgo su cruce, incluso algún accidente
que luego comentaré. Por todo ello se decidió cerrar el
paso para evitar esos riesgos.
 |
Camino viejo y nuevo |
Ahora, en 2.015, se inaugura el nuevo paso con todos los seguros
posibles, muy bien realizado sobre el viejo e inservible camino
que seguramente
sirvió para facilitar la construcción del nuevo. El único
riesgo estaría en el fuerte viento que puede soplar a través
del desfiladero y zarandear el puente colgante metálico de paso
entre una pared y otra además de desprendimientos de piedras en
caso de fuerte temporal.
 |
Estrecha garganta |
La construcción del canal hidráulico para el aprovechamiento
energético, del agua del Pantano del Chorro y
su mantenimiento posterior obligaron a la construcción del antiguo camino que devino
en desuso al dejar de utilizarse dicho canal. En años recientes
se construyeron los Embalses del Guadalteba y Guadalhorce además
de la modificación del trazado del antiguo ferrocarril que discurre
a través de túneles por el propio desfiladero, esta línea
de tren aún sigue operativa pero con menos servicios al haberse
trazado el curso del AVE bajo la Sierra de Huma comunicando
con Málaga en muy poco tiempo.
 |
Falla geologica |
El Caminito del Rey está transitado por unos 1.200 visitantes
diariamente, exceptuando los lunes en que está cerrado y aquellas
fechas en que los temporales impiden su tránsito, ello da idea
de la enorme afluencia de vehículos diariamente en una zona que
no estaba preparada para semejante masificación. Se está construyendo
un gran aparcamiento en la zona elevada del cruce de carreteras, Puerto
de las Atalayas, la que viene de Ardales y
la que viene de El
Chorro puesto que los coches aprovechan cualquier hueco
para aparcar incluso en puntos de paso de la carretera poniendo
en peligro
la circulación.
 |
Pasarela aerea |
Como el itinerario del Caminito del Rey es en
sentido norte-sur, los visitantes han de dejar el coche bien
en El Chorro,
parte sur, o en la entrada norte puesto que hay un sistema
de autobuses lanzadera que constantemente
hacen el recorrido en el que invierten unos 15 minutos, también
se puede utilizar el servicio que tiene Renfe con
apeadero en El
Chorro aunque según lo comprobado, es el vehículo particular o
bien los autobuses de los tour operadores lo más utilizado.
 |
Por el caminito |
La adquisición de los pases, previo pago de 10E o bien 18E con
guía se puede realizar por Internet aunque se dispensan entradas
directamente en la puerta de acceso norte con un límite diario.
Las Agencias de viajes deben tener compradas las entradas con bastante
antelación puesto que cuando he intentado hacer la reserva correspondiente
con un mes de adelanto, solo quedaba una entrada a primerísima
hora de apertura. Esto da idea de la popularidad que ha adquirido este
itinerario entre usuarios de todo tipo, nacionales y extranjeros.
 |
Por la estrecha garganta |
Como estoy realizando el itinerario del GR249 Gran Senda de Málaga y
su curso llega hasta los propios embalses para luego ascender
hasta la Sierra de Huma, bordeando el Desfiladero
de los Gaitanes por la parte
norte superior y descender hasta El Chorro,
he querido aprovechar esta circunstancia para conocer por
dentro la
espectacularidad
de este emocionante
desfiladero. El curso por la Sierra de Huma quedará para ocasión
más propicia.
 |
Por la gran falla |
Ayer tarde llegué a los embalses alojándome en la Posada
del Conde a pocos metros del acceso al Caminito del
Rey y como la entrada
con mochila pesada como es mi caso, está prohibido pues he tenido
que buscar una alternativa, la solución me la ha dado Fernando del Kiosko justo
al lado de la entrada al sendero de acceso al puesto
de control. Así pues, una vez desayunado me acerco al Kiosko,
dejo la mochila donde Fernando me ha
indicado y a las 8h40m tomo el sendero que entre el bosque
de pinos
sigue el
curso
del cauce del Río
Guadalhorce en esta bonita mañana de primavera.
 |
Primer estrechamiento |
La distancia hasta la entrada del caminito es de 2,7k
y como tengo hora de acceso a las 9h45m, me lo voy
tomando con mucha
tranquilidad
además
solo veré una pareja y dos hombres que me adelantan cuando hago
fotos y disfruto de los panoramas alrededor. Las paredes de aglomerados
conforman cuevas y huecos donde en algunos casos se han construido cercados
para el ganado o bien viviendas en épocas antiguas, eso muestran
los paneles indicadores. La vegetación de ribera alberga multitud
de pájaros y aves que van animando el solitario caminar mañanero.
Al llegar a la puerta de acceso compruebo que un camino
transitable para vehículos de los encargados del propio camino, viene desde algo
más arriba y parte de la carretera un kilómetro más
alto que el que yo he tomado, por aquí viene más gente
puesto que la distancia es menor. Son las 9 y ya hay una cola a la entrada
que se va haciendo cada vez más larga por la afluencia constante
de visitantes, los encargados forman tres colas, una los que quieren
una comprar entrada, otros que ya la tienen y el resto los que tenemos
entrada con guía.
En la cola me enrollo con Javier y Silva,
una pareja con la que seguiré a
ratos el camino, nos van entregando un casco de color verde, al resto
de color blanco, unos auriculares para escuchar las indicaciones de la
guía correspondiente y las indicaciones pertinentes para el tránsito.
Van dando paso por grupos de unos 30/40 visitantes, a las 10h entramos
al Caminito del Rey, la guía va dando explicaciones sobre las
instalaciones hidráulicas que vemos, una pequeña central
y demás detalles geológicos de lo que vamos contemplando
además de fauna y flora, etc. etc.
Entramos en la zona más estrecha del desfiladero donde 10 metros
separan una pared de la otra, la altura del fondo del cauce se hace cada
vez mayor y en algunos casos difícilmente se aprecia el fondo
estrecho donde hay marmitas o pozas donde el agua se remansa si no se
abren compuertas de paso pues todo el flujo está muy controlado.
Después de esta primera parte del estrechamiento se llega a un
amplio espacio llamado Valle del Hoyo donde
se abre el desfiladero con mucha vegetación, la vía del ferrocarril se ve del otro
lado y una gran colonia de buitres sobrevuela las alturas.
 |
Salida del primer desfiladero |
No solamente está prohibido llevar mochilas de ciertas dimensiones,
tampoco palos selfie abiertos ni bastones de senderismo puesto que hay
puntos donde la pasarela es muy estrecha y en caso de emergencia se podría
ver interrumpida la evacuación. En el Valle del Hoyo hay
una helipista para casos de emergencia. Pasamos por
una pared donde hay un recuerdo
para tres jóvenes de Álora que
perecieron hace algunos años en una arriesgada aventura por un cable entre las dos paredes.
También en algunos puntos se pueden ver fósiles marinos
puesto que una parte de esta zona se elevó del mar.
Varias películas se han rodado en estos escenarios, bueno algunas
secuencias, El Puente de San Luis Rey o El Coronel
Von Ryan. Pasamos
ahora por una falla geológica impresionante a ambos lados del
estrechamiento con paredes verticales para llegar al punto más
conocido, el Puente Colgante que
se cimbrea suavemente al paso, un empleado controla
el
número de personas que pasan al mismo tiempo puesto
que tendrá el peso limitado. A partir de este punto la pasarela
sigue por la pared vertical de la izquierda donde el sol pega de plano,
se pueden ver las vías de escalada abiertas.
Abandona el caminito las paredes para descender hacia
su final en la Central del Chorro por
camino amplio y seguro hasta el punto de control
donde hay que dejar el casco, son las 12h10m, han
sido por
tanto dos
horas de recorrido relajado contemplando todo con
mucho detenimiento y muy emocionante.
|