10
CENTRAL DEL CHORRO – ARDALES 15 K
Día
25-04-2017. 2ª Parte. Una vez finalizado el Caminito
del Rey he de volver al Embalse del Gaitanejo a
buscar la mochila que dejé esta
mañana en el Kiosko de Fernando, para
ello tomo el bus lanzadera aparcado a pocos metros del final del caminito,
cuando llego está casi
completo así que en pocos minutos Salvador lo pone en
marcha tomando la estrecha carretera que primero bordea el embalse y
luego inicia el
inclinado ascenso hasta el Puerto de las Atalayas donde
decía
se está construyendo un gran parking.
 |
Sierra de Huma |
Sigue el bus ahora descendiendo entre el pinar abarrotado de vehículos
aparcados en cualquier hueco posible, por esa razón no es extraño
que se esté construyendo el gran parking arriba. El bus hace una
parada a la entrada de otra pista más corta por donde los vehículos
del personal del Caminito llegan hasta el punto de control de accesos.
Llega el bus al final del recorrido frente al Kiosko,
le digo a Salvador que en un minuto vuelvo con la
mochila para retornar al Chorro, aún
no han bajado los últimos pasajeros y ya estoy sentado al lado
del conductor, soy el único pasajero en el regreso, me enrollo
con Salvador rogándole me deje apear en el punto donde seguiré el
itinerario del GR249 o sea el duro ascenso al Tajo
de la Encantada, Salvador amablemente detiene
el bus para bajarme, de haber tenido que seguir hasta el fin de la
ruta hubiera supuesto un par de kilómetros con la
mochila a cuestas. Gracias Salvador.
 |
Tajo de la Encantada |
Son las 13h8m cuando, bajo un intenso calor, comienzo la dura subida
bajo las paredes de aglomerados y rollos cementados, esta zona se
elevó del
fondo del mar hace muchos años, son visibles algunos fósiles
marinos en las paredes. A medida que gano altura voy teniendo bonitas
perspectivas del Embalse Inferior del Tajo de la Encantada, Puerto
de Flandes, Sierra de Huma, Las Pedreras y
sus escarpadas paredes de escalada, me voy parando a disfrutar del
espectáculo. Cuando estoy a media
altura oigo un ruido muy fuerte que se va acercando, doce extranjeros
con bicis de montaña muy bien protegidos bajan a toda pastilla,
les cedo el paso por el estrecho sendero lleno de piedras pues a la leche
que bajan si me atropellan soy hombre muerto.
 |
Conjunto del Desfiladero |
Me quedo en pantalón corto puesto que el calor es bochornoso,
voy recordando cuando hace 15 años descendí por este paraje
realizando el GR7 (E4) Senda Mediterránea, fue
por la mañana
temprano sin este sofocante calor. A las 14h20m llego a la gran balsa
donde se bombea agua desde el embalse en momentos de bajo consumo eléctrico
para luego bajarla para el aprovechamiento hidroeléctrico cuando
es mayor el consumo. Al igual que en aquella ocasión, me acerco
al mirador que colgado de un espolón permite disfrutar de unas
espectaculares panorámicas del Desfiladero de los Gaitanes y
las paredes que lo cierran, una colonia de buitres, diría que centenares
de ellos, revolotea por encima ahora mismo.
 |
Desfiladero de los Gaitanes |
Decía en mi crónica de hace 15 años, la vergüenza
de Sevillana de Electricidad al dejar una gigantesca
turbina abandonada en el bonito paraje, bueno pues afortunadamente
ha desaparecido con lo
que la limpieza ha sido completa. Gracias Sevillana.
A través
del pinar y en agradable sombra circulo con placer y aunque se nubla
a ratos no habrá tormenta, agradezco la sombra de las nubes. Enlazo
con una carretera solitaria cuando varias cabras monteses cruzan de un
lado a otro sin inmutarse, el descenso por la carretera me lleva a la
entrada de las Ruinas de Bobastro que visité con interés
en la otra ocasión, una cabina de madera de información
turística de Ardales es atendida por Lidia que
parece algo aburrida, con ella me enrollo de charla un buen rato
en la agradable
sombra.
 |
Desfiladero y Embalse |
Continúo la ruta tomando un camino de tierra que sigue por lo
alto del cordal en un constante sube y baja, es la Loma del Caballo donde
destacan algunas casas de recreo y laderas con escasos almendros
y olivos, diría que no cultivados. Bajo la sombra de una encina hago una
breve parada para hidratarme y tomarme un descanso, son las 16h. El camino
desciende a un barranco para iniciar una muy inclinada subida donde dejo
las pocas fuerzas que me quedan hasta llegar al Puerto de la
Riela, ahora
a descender hasta una bifurcación, el GR7 marca
a Ardales 4k,
el GR249 sigue hacia Carratraca y Ardales en
10,1k. Se ha cambiado este tramo del GR249 y
como ya me había hecho a la idea de seguir hacia
Ardales directamente en 4k decido seguir el GR7.
 |
Puerto de Flandes |
Doy vista a Ardales desde un alto cuando son
las 15h55m, de frente la Sierra de Alcaparaín,
sigo descendiendo hasta llegar al Hostal
el Cruce a las 17h30m, aquí he reservado hospedaje, me atiende
Eli con mucha simpatía. Como están arreglando una tubería
del agua caliente y no me puedo duchar de momento, me acerco al cauce
del Río Turón a contemplar un bonito puente
romano algo deteriorada la parte superior por ser paso de
vehículos agrícolas
pesados pero sus cimientos están perfectamente conservados, una
joya de la ingeniería romana.
Datos del GPS: Distancia recorrida 15k. Tiempo en movimiento 3h15m. Tiempo
detenido 1h2m. Tiempo total empleado 4h17m. Media en movimiento 4,17
k/h. Media total 3,52 k/h.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|