12
MÁLAGA – MIJAS
37 K
Día 28-11-2017. Retomo este sendero, que ya va tocando a su fin
próximamente en Ronda, para cerrar el círculo alrededor
de la provincia de Málaga. El viaje nocturno en el bus de Interbus de Madrid a Málaga ha resultado algo pesado pero como contrapartida
aprovecharé la jornada al completo pues he llegado a las 7 a la
estación de autobuses y a continuación el bus exprés
al aeropuerto sale de la propia estación a las 7h20m y que me
lleva a las cercanías del aeropuerto apeándome en la penúltima
parada a las 7h45m aún amaneciendo. Tomo la pista que rodea las
instalaciones aeroportuarias a la vera del amplio estuario del Río
Guadalhorce enlazando de inmediato con las balizas roja y blanca del
GR249 Gran Senda de Málaga.
 |
Entrada al Barranco del Arroyo Zambrano |
La amplia pista entre la alambrada del aeropuerto y los cañaverales
del río, toda la zona del estuario está declarada Paraje
Natural de la desembocadura del Guadalhorce donde hay varias
lagunas consecuencia de la extracción de arena aprovechadas por aves migratorias
en sus viajes de norte a sur. Comparte itinerario también el GR248
Sendero del Guadalhorce en un corto tramo. A esta temprana
hora comienzan a despegar aviones cada pocos minutos cuando empieza
a pintear, todo
alrededor se oscurece obligándome a preparar debidamente para
la lluvia que se avecina, un ciclista viene de frente, me saluda como
es costumbre.
 |
Comienzo del cresteo |
Camino impasible bajo la intensa lluvia mirando hacia atrás de
cuando en cuando para contemplar el amanecer sobre el mar. Al cabo de
unos tres kilómetros dejo atrás las instalaciones aeroportuarias
adentrándome en amplios planos colmatados donde se cultivan alcachofas,
limones, berzas y otros vegetales regados por varias acequias que cruzan
los verdes campos. Parece que quiere clarear dejando de llover, aún
así no veré el sol salvo en contados minutos, más
bien al atardecer, calor no pasaré pero la temperatura subirá desde
los 14 a los 19 grados.
 |
Sierra de Torremolinos |
Llego a Peñón, un conjunto de casas
nuevas que supongo fue un pequeño pueblo ahora convertido, al igual que Alhaurín
de la Torre, en zona de expansión de Málaga pues
las modernas urbanizaciones ya suben por las laderas de la montaña además
naves industriales y polígonos se agolpan en la carretera de acceso
a ambos lados de la Avenida de las Américas con
amplios paseos peatonales, aquí entro en un bar a desayunar.
 |
Crestas calizas |
Sigo ascendiendo hacia los alrededores de Alhaurín que
dejo a mi derecha y penetrar en la enorme Urbanización los Manantiales saliendo
hacia el estrecho barranco que forma el Arroyo
Zambrano donde
comienza el sendero que penetra en la garganta entre el bosque
de pinos. Es un bonito sendero con aspecto de ser frecuentado
por caminantes
y deportistas, muy bien trazado para los antiguos desplazamientos
mediante
caballerías entre los pequeños pueblos cuando no había
otras alternativas de comunicación. El PR-A-172 “Puertos
de Torremolinos” comparte un largo tramo del itinerario,
a las 11h30m llego al collado a 550m de altura dando vista a
la muy poblada Costa del Sol. Dejo a mi izquierda
la cumbre Palomas
(602m) en plena Sierra de Torremolinos.
 |
Hacia el Cerro del Moro |
Comienzo el largo cresterío en un constante sube y baja, Puerto
del Blanquillo, Puerto del Viento,
etc. etc. dando vista a la costa y a las gigantescas canteras
que han
desnudado
parte de las montañas
para cementar la costa al completo. Paso por el Albergue y Refugio
Cañada
del Lobo cuyas llaves supongo facilita el Ayuntamiento
de Torremolinos,
alcanzo a cinco jubilatas orondos que salen a hacer algo de
ejercicio, me dicen que consumen 1.500 calorías y luego ingieren 2.000 con
lo que su físico luce esos “desgastes”.
 |
Al fondo el Cerro del Moro |
A las 12h15m cruzo el Puerto del Viento ahora
por un camino de tierra amplio por donde desciende un grupo
de jóvenes en BTT a tumba
abierta, sus roderas y erosión del sendero comprobaré más
adelante, de frente aparece el Cerro Calamorro (771m) a
cuya cumbre llega un telecabina con todas las comodidades
posibles para los turistas y
que supongo parte de la zona alta de Benalmádena.
Este cerro lo bordeo por una bonita trocha hasta arribar
al Puerto de las Ovejas
(623m) desde donde parte un sendero en descenso
hacia la costa a través
del Arroyo de los Muertos. Continúa la senda hacia el Puerto
de la Cruz, de frente aparece el Cerro del Moro (939m) en
cuya cima hay una gran concentración de antenas de comunicaciones donde llegaré en
breve.
 |
Descenso a Mijas |
Llego al punto de cruce donde una variante del GR249 desciende
a Benalmádena en corto tramo de
3,5k, yo sigo hacia Mijas a una distancia
de 14,8k, hasta aquí he caminado 21,8k, son ahora las 13h. Continúo
ascendiendo con mucha inclinación por una trocha muy deteriorada
por los ciclistas, de pronto aparecen cinco “guiris” en bici
a toda pastilla en descenso salvaje como suicidas, me he de poner a cubierto
pues de atropellarme sería hombre muerto.
Según voy tomando altura entran por el norte espesas nieblas húmedas,
esta zona está cubierta de pinos, el ambiente se enfría
bastante. A las 13h55m llego a la cumbre donde están las grandes
antenas a 961m de altura, hasta aquí llega una pista asfaltada,
un cartel del GR249 indica “Mijas 12,5k”,
la senda penetra en el espeso pinar cresteando hasta un
collado de donde parte el Sendero
de Presidiarios en descenso hacia el norte. Cruzo
los collados Puerto
del Cerial, Puerto de las Tres Caleras y Puerto de la Granja,
ascendiendo entre rocas calizas que me obligan a trepar
durante un tramo algo difícil
de superar hasta arribar al Mirador Hoya de Málaga y Valle del
Guadalhorce a 895m de altura desde donde se tiene
una amplia panorámica
de los Montes de Málaga, la costa
y la Sierra de Mijas.
 |
Ermita del Calvario-Mijas |
Continúa el GR249 por las crestas
hasta iniciar un inclinado descenso hasta contactar con
una pista
o camino forestal
que me lleva hasta un
cruce donde hay un pino centenario catalogado en el Puerto de
las Grajas,
algo más adelante desde un mirador contemplo la recuperación
de una gigantesca cantera, ha sido transformada dándole una visión
algo más natural incorporando pinos de reforestación. El
camino de tierra con muchas piedras sigue hasta el Puerto de
la Cantera bordeando el Pico de Mendoza (1.045m),
este camino por la Sierra
de Mijas se me hace interminable, varios ciclistas
me adelantan hasta dar vista al bonito conjunto del pueblo
de Mijas 300m
por debajo.
 |
Entrada en Mijas |
La trocha inicia el inclinado descenso girando de forma
radical con suelo pedregoso por el que bajo con muchas
precauciones
hasta la Ermita
del Calvario en la ladera del monte. Otro
tirón hacia abajo y a las
17h30m entro en Mijas, algo más arriba me sorprende un grupo de
cabras monteses a pocos metros del pueblo. Me dirijo al Hostal
el Escudo de Mijas (Telef. 952-591100) donde
he reservado habitación cruzando
las bonitas e inclinadas callejuelas con muchas flores en las blancas
casas. En el hostal me recibe Margarita con
mucha amabilidad, luego voy a cenar de tapeo al Rest. Mesón Meguiñez,
la temperatura desciende bastante.
Datos del GPS: Distancia recorrida 37k. Tiempo en movimiento 8h42m. Tiempo
detenido 1h. Tiempo total empleado 9h42m. Media en Movimiento 4,3 k/h.
Media total 3,8 k/h. Ascenso acumulado 1.313m. Descenso acumulado 916m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|