16
BENALAURÍA – CASARES
35,3K
Día 6-02-2018. Desayuno en el Bar
la Trocha y a las 8h10m desciendo
por las inclinadas calles hasta enlazar con el camino que sigue el GR249,
la mañana está fresca pero al menos no lloverá y
a ratos hasta lucirá el sol aunque ahora al descender por la umbría
he de abrigarme y con guantes. Paso por un área recreativa para
seguir descendiendo vertiginosamente hacia el cauce del Río Genal,
en las alturas caen chubascos a ratos. El GR141 Gran Senda de
la Serranía
de Ronda comparte también varios tramos del itinerario.
 |
Hoces del Genal |
El carril desciende entre alcornoques hacia el Genil cuyos
meandros veo abajo, su cauce bastante abundante pues el sonido del
agua al caer en
algunas cascadas así lo indica, cruzo por un vado el Arroyo
Benajamuz continuando por un camino hasta cruzar la carretera MA-536,
dejo a la derecha la Maderera del Genal llegando a
la entrada al Camping
del Genal,
cruzo el río por el puente de la carretera pasando por la puerta
de la Venta de San Juan que también tiene camping, estoy en el
Municipio de Jubrique.
 |
Camping del Genal |
Sigo ahora por la ribera del Genal entre cañaverales y vegetación
abundante muy espesa con mucha humedad alrededor a través de un
estrecho carril al lado de las transparentes aguas del río que
me lleva hasta las Pasarelas del Genal, unos pasos
de acero colgados de las paredes sobre el cauce del río, serán varios los
puntos donde estas pasarelas serán las únicas posibilidades
de paso por las escarpadas zonas sobre el cauce del río.
 |
Por el cauce del Genal |
El carril sigue entre carrizos y vegetación de ribera hasta un
punto de cruce en la Casa de los Limones donde
un carril sigue hacia el pueblo de Benarrabá,
el GR249 inicia un inclinado ascenso por
un estrecho carril hasta dar vista arriba al pueblo de Genalguacil donde
los almendros están ya floridos entre viejos alcornoques, contacto
con la carretera en el punto donde se ubica la Venta las Cruces,
aquí hago
una breve parada a beber un refresco.
 |
Pasarelas del Genal |
Continúo durante pocos metros por la carretera dando vista al
pueblo de Genalguacil en la ladera del monte,
ahora el sol luce con cierta fuerza, a las 12 entro en el pueblo
donde
hoy es día de mercado
con mucha animación, lo cruzo por sus estrechas callejuelas aprovechando
para comprar líquido y comer un trozo de chocolate de mochila,
a la salida hay una especie de museo al aire libre con decoración árabe
sobre las blancas paredes. Un letrero del GR249 indica “Casares
20,5 k”, vuelvo la vista atrás sobresaliendo el Peñón
de Benadalid-Benalauría y los pueblos de Benarrabá y Algatocín en
las laderas ahora iluminados por el sol.
 |
Museo de Genalguacil |
El carril sigue a nivel por la Loma de las Posteruelas iniciando
el descenso inclinado hasta cruzar los dos arroyos que aquí se unen, es el
Charco de la Vega. Paso al lado de varios
establos para cruzar el cauce, estoy a 270m de altura, el camino
inicia
un constante ascenso entre el
bosque de alcornoques, a medida que voy tomando altura tengo
buenas vistas del otro lado del Valle del Genal,
las naranjas van aliviando los leones de mi estómago que comienzan a rugir como condenados
Después de un inclinado ascenso, el GR249 vuelve
a descender de forma radical con una inclinación brutal para llegar al cauce
del Río Genal donde se halla el Molino de los Aljarames y
una finca con plantaciones de aguacates, estoy a 150m de
altura, un cartel
del GR249 indica “Casares 11k”.
Ahora el carril inicia nuevamente un inclinado ascenso cruzando
una alambrada donde un aviso “Caza
con arma larga rayada, no salga del camino” tomando
un camino en inclinadas rampas que se me hace interminable.
El inclinado camino me lleva hasta la Casa del Cuartel y
a una zona elevada frente a la Sierra Crestellina,
su peñón más escarpado
Cerro de las Chapas (943m) y Sierra de Casares
(906m). Me cruzo con un
ciclista pues debe ser una zona muy concurrida entre alcornocales
hasta la entrada a la gran Finca Majada Madrid con
enormes instalaciones muy cuidadas y buenos jardines además de una elegante entrada. Varios
vehículos me adelantan, supongo trabajadores de la gran finca,
a las 17h12m desde un alto doy vista al mar abajo. Que cerca estoy.
 |
Casares |
Sigo ascendiendo por el Parque Natural Sierra Crestellina hasta
un cruce y collado, un cartel indica “Sendero de ascenso a la sierra y refugio”,
yo sigo ahora en descenso inclinado los 3,5k hasta Casares,
un fuerte viento frío sopla del norte, en el descenso doy vista al Peñón
de Gibraltar ya dando teniendo cerca el bonito
pueblo de Casares ubicado
en un espolón rocoso donde llego a las 18h.
Me dirijo al Hotel Casares donde he reservado
habitación, la atención
que recibo no es muy agradable, un cartel indica que el desayuno lo sirven
a partir de las 9 de la mañana, por más que suplico nada
tengo que hacer para poder desayunar algo más temprano, esto se
llama atención con el cliente. El ambiente en la habitación
es más bien fresco y no digamos en el cuarto de baño, en
fin, deficiente servicio y peores instalaciones a un precio nada económico.
Ceno en un bar del pueblo a base de tapas, el frío se hace más
intenso, estamos a 400m de altura y parece hallarme en el Pirineo.
El pueblo es otro de los más bonitos que he visto, arrebujado en
la ladera del espolón rocoso, blanco con calles estrechas y un
ambiente moruno.
Datos del GPS: Distancia recorrida 35,2k. Tiempo en movimiento 8h45m.
Tiempo detenido 1h12m. Tiempo total empleado 9h57m. Media en movimiento
4 k/h. Media total 3,5 k/h. Ascenso acumulado 1.202m. Descenso acumulado
1.417m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|