ENCINASOLA – HINOJALES 44k

Día 21-02-2012. Raúl nos prepara un buen desayuno que disfrutamos con apetito y así tomar fuerzas para lo que nos espera pues esta intensa jornada será larga y algo dura. Tostadas recién hechas, zumo natural de naranja, dos cafés con leche bien grandecitos, etc. etc. que tomamos en abarrotado bar del hostal, los paisanos también inician el día a cuidar el ganado que es la principal fuente económica del pueblo.

Encinasola


A las 8 en punto salimos a la senda cuando empieza a amanecer sobre el cielo azul y despejado cuando el la luz del sol ilumina todos los alrededores. Cruzamos todo el pueblo hacia el sur-este donde tomamos contacto con las balizas del GR48 al lado del Fuerte de San Felipe, la torre defensiva que bien se divisa desde lejos para salir por el denominado Camino del Caño rodeado de hierba con escarcha debido a las bajas temperaturas de madrugada, el hielo será una constante hasta que el sol caliente el ambiente sobre las 10 de la mañana.
El sendero inicia el descenso hacia la depresión que forma el Arroyo del Sillo a través de un empedrado camino, pero primero nos encontraremos con el Arroyo del Caño cuyo cruce realizamos a través de un sólido puente de cemento bastante nuevo al lado de una chopera, el puente tiene los laterales arrasados por las aguas que lo debieron superar con creces en momentos puntuales debido a alguna tormenta de cierta magnitud.
Seguimos cruzando zonas de carrasca hasta descender hacia el Vadeo del Arroyo del Sillo, aquí tenemos algunas dificultades para su cruce, no es que el cauce sea muy abundante pero su cruce requiere más bien equilibrio pues grandes rocas sirven para pisar pero húmedas como están resbalan y podemos terminar mojados hasta las orejas, por tanto cruzamos con muchas precauciones y en algún caso mojando las botas hasta los tobillos.
Volvemos a ascender a través de fincas con ganado y cerdos abriendo verjas y cerrando después, hasta enlazar con una carretera que se dirige a Cumbres de San Bartolomé, la seguimos durante 3k hacia el norte, los cerdos en montanera son ahora una constante, negros como diablos se asustan a nuestro paso.

Vadeo del Arroyo del Sillo


Abandonamos el asfalto tomando un camino a la derecha que nos desciende hasta una vaguada donde se juntan varios arroyos para comenzar el ascenso hacia el pueblo de Cumbres de San Bartolomé por un antiguo camino de piedra que sigue hacia el norte en dirección al pueblo. Escuchamos el “pup-pup-pup” de la abubilla anunciando la inminente primavera, de hecho hemos de desprendernos de toda la ropa de abrigo y quedarnos de verano, el calor se hace muy intenso ahora que transitamos entre jaras. Las huellas de cazadores son constantes, cartuchos abandonados masivamente nos muestran las malas artes de estos “matadores”.

Fincas adehesadas


En el camino nos encontramos con dos paisanos que se afanan en buscar espárragos trigueros silvestres, poco ha rendido la mañana nos dicen debido a la falta de lluvia. El camino ya cerca del pueblo, luce su hermoso pavimento empedrado, toda una joya que conservar.
A las 12h15m entramos en Cumbres de San Bartolomé ubicado en lo alto de la sierra, sus casas bellamente encaladas resplandecen como iluminadas por este hermoso sol primaveral, las ruinas de su antiguo castillo amurallado aún quedan en pie como rastro de lo que fue punto estratégico de Sierra Morena.
Hemos caminado hasta aquí 18,5k pero ahora la hora es propicia para una relajada parada en el bar del pueblo a tomar un par de cervezas y un plato de riquísimo queso, además de la amena charla con el dueño del establecimiento y alguno de los curiosos paisanos.
Seguimos la ruta a través del Camino de las Viñitas flanqueado por paredes de piedra de abandonadas fincas en una zona elevada hasta entrar en el pequeño pueblo de Cumbres de Enmedio de la misma factura que el anterior, sus calles adornadas con naranjos cuyos frutos naranja contrastan contra el blanco de las casas.

Camino de Cumbres de San Bartolomé


Antes de entrar en Cumbres de Enmedio cruzamos la carretera N435 Huelva-Badajoz por la que transité hace unos 3 años al término del GR41 Cordel de las Buervas con destino a Fregenal de la Sierra.
Entre Cumbres de Enmedio y Cumbres Mayores disfrutaremos de un largo tramo por otro bello camino entre encinares y alcornoques teniendo excelentes panorámicas hacia el norte, hacia Extremadura, caminando plácidamente por estos solitarios parajes solamente interrumpido el sepulcral silencio por las monteneras de cerdos y el ganado vacuno del otro lado.

Cumbres de San Bartolomé


Ha las 15h5m llegamos a Cumbres Mayores dominado por su imponente Castillo de Sancho IV “El Bravo” a una altura de 800m, las blancas casas deslumbran con el sol del mediodía, hasta aquí hemos caminado 30k, este calor es casi sofocante. Entramos en un bar a tomar un par de cervezas haciendo también un descanso a la sombra, el comedor del establecimiento está lleno de paisanos dando cuenta de buenos platos según apreciamos.
Salimos del pueblo por un empedrado camino que nos baja a cruzar la vía del Ferrocarril Huelva-Zafra y a continuación seguimos por un camino por el Barranco de Riofrío para enlazar con la carretera a Hinojales, por ella continuamos durante unos 3k hasta coronar el Puerto de Gracia (773m). Al poco rato abandonamos la carretera para introducirnos en el monte por el Camino del Venero dando vista, a lo lejos, al pueblo de Fuentes de León en la ladera del monte donde destaca su gran iglesia. Vamos cresteando sobre los 800m de altura durante un largo tramo hasta iniciar el descenso por otro bonito camino entre gigantescos ejemplares de alcornoque, se nos hace algo pesado este trozo puesto que ya es la última parte de la jornada con mas de 40k a nuestras espaldas, sobre todo mi amigo John que pregunta cuanto falta para llegar a nuestro destino.

Camino de Cumbres Mayores


A las 18h30m entramos en Hinojales donde he reservado habitación el Hostal Sierra Tórtola (Teléf. 959722731). José Antonio y María Luisa nos atienden cordialmente como si fuéramos viejos amigos, es una maravilla encontrarse con gente tan amable y colaboradora, todo un lujo para los tiempos que vivimos. Una excelente cena como colofón a una muy intensa jornada por el GR48 Sendero de Sierra Morena.

Cumbres Mayores


Datos del GPS: Distancia recorrida 44k. Tiempo en movimiento 9h17m. Tiempo detenido 1h10m. Tiempo total empleado 10h27m. Media en movimiento 4,7 k/h. Media total 4,2 k/h. Ascenso acumulado 1.238m. Descenso acumulado 1.047m.

PERFIL DE LA JORNADA