HINOJALES – CALA
37k
Día 22-02-2012. Hinojales se encuentra a 626m de altura por tanto
la temperatura nocturna y de madrugada ha sido bastante fría pero
ahora no será inferior a los 8 grados. Al bajar a desayunar a
las 7h30m, José Antonio nos tiene preparada una mesa donde no
falta de nada así que el desayuno lo tomamos con mucha calma y
relax, no obstante a las 8 salimos a la calle y como decía, la
temperatura es más agradable que el día anterior, incluso
llegaremos a los 22 grados en las horas centrales.
 |
Camino de la Víbora |
Bien, pues iniciamos el itinerario previsto que será algo menos
intenso que ayer, incluso 2k menos de lo calculado anticipadamente, al
contrario que ayer en que fueron 4k más de lo previsto.
 |
Camino de Cañaveral de León |
Tomamos el llamado Camino de la Víbora que
discurre por una calleja entre paredes de piedra que cierran fincas
con encinas, olivos y alcornoques,
en algunas los cerdos están en libertad y otras con ovejas o vacas
pastando en la poca hierba que hay como consecuencia de la intensa sequía
de estos pasados meses.
Contemplamos el bonito amanecer cuando el sol, a lo lejos, aparece
sobre las lomas de Sierra Morena mientras seguimos
plácidamente nuestra
andadura hasta encontrarnos en un cruce de caminos con un mojón
del Camino de Santiago muy cerca del pueblo de Cañaveral de León donde
entramos cuando el reloj marca las 9h45m. El pueblo, como todos los
que hemos pasado, con sus casas blancas y tejados rojos de teja árabe
brillando con la luz del sol.
Abandonamos Cañaveral de León siguiendo
por otro bonito camino entre paredes de piedra lo que será una constante durante
todo el recorrido de hoy, caminos de firme empedrado en bastante buen
estado de conservación con excepción de algunos tramos
convertidos en pistas para vehículos agrícolas.
 |
Sendero de la Víbora |
Sobresale a nuestra izquierda en lo alto de la sierra lo que queda
del Castillo del Cuerno en zona estratégica vigilando ambas vertientes
en largas distancias. La senda ahora sigue al lado de la Rivera
de Montemayor entre choperas y árboles de ribera en un tramo muy agradable,
aquí nos encontramos con un paisano con quien charlamos un buen
rato, se queja el buen hombre de lo mal que lo están pasando como
consecuencia de la intensa sequía que desde hace meses martiriza
la zona, han de pagar los piensos para el ganado a precios muy altos
y sin embargo a ellos les pagan cada vez menos por lo que producen.
 |
Alcornoques |
Cruzamos el río por el puente de la carretera para tomar otro
empedrado camino que nos lleva por zonas poco elevadas hacia un collado
enfrente entre la Sierra del Búho y la Sierra de los Gabrieles,
por donde también pasa la carretera al lado de una antigua venta
convertida en establo de ganado. El esfuerzo para ganar altura, con un
desnivel de unos 300m nos ha hecho sudar la camiseta ahora que el sol
está en su momento crítico pero al pasar a la ladera norte
una fresca brisa amortigua los calores sofocantes, disfrutamos de la
agradable sombra que nos ofrece la alta vegetación, completaría
este plácido momento una fuente con fresca agua para saciar nuestra
sed, pero esto ya es demasiado pedir.
Abandonamos el asfalto por un caminito empedrado hacia Arroyomolinos
de León, también este tramo es muy bonito, entre alcornoques
y grandes encinas con amplias panorámicas del valle enfrente por
donde discurre la Rivera de Cala y los altos
cerros del otro lado como el Tentudia (1.104m) en
zona de Badajoz.
El bonito camino empedrado nos deposita en Arroyomolinos de León a
las 13h, hemos caminado hasta aquí 22k en 5 horas.
 |
Rivera de Montemayor |
Como quiera que nuestro cuerpo necesita hidratarse por el intenso
calor y el esfuerzo en los fuertes desniveles, en el primer
bar que vemos
entramos a tomarnos unas cervezas y algo de picar, la hora
es la apropiada. Paquito,
el dueño del bar de su mismo nombre, nos atiende cordialmente
así que con él nos enrollamos en agradable charla sobre
senderismo por los alrededores pues él es el responsable de turismo
en el pueblo y tiene muchos proyectos en la cabeza. Hacemos pues una
larga parada porque la distancia hasta nuestro destino de esta tarde
son 14k y tendremos tiempo de sobra para caminarlos en relajada andadura.
Así que entre croquetas, patatas fritas, pimientos rebozados y
varias cañas, quedamos para dormir la siesta de haber lugar y
tiempo.
 |
Arroyomolinos de León |
Al salir a la calle notamos mucho tráfico de camiones, de hecho
el pueblo es bastante grande y se nota cierto nivel por la calidad de
las casas y las bien cuidadas calles, aceras, etc. etc. los naranjos
con sus frutos dan un bello colorido al pueblo.
 |
Sendero Sierra de los Gabrieles |
Poco antes de abandonar las últimas casas pasamos al lado de un
grupo de jóvenes que nos preguntan si necesitamos alguna información
o ayuda pues estamos consultando el GPS para confirmar la salida. Lorena se
acerca a nosotros por si en algo puede ayudar, resulta
estar dando clases de inglés para guías de senderismo en el pueblo
por tanto tiene la ocasión de enseñar a sus alumnos su
dominio del idioma con mi amigo John.
Muy agradable y simpática
Lorena.
Abandonamos Arroyomolinos de León por
el Sendero
los Gabrieles,
otro bonito camino empedrado que asciende hacia la sierra
de su mismo nombre, en el ascenso nos cruzamos con un pastor
y
su rebaño de
cabras, van bien cargadas de leche sus ubres.
Una vez superado el collado que separa las dos sierras,
la de los Gabrieles y
la de la Nava iniciamos el descenso hacia
un amplio valle con pastizales muy cerca del Embalse de Aracena en
la Rivera
de Huelva. Seguimos por
caminos terreros en dirección a las Minas de Cala que
vemos en un cerro al fondo completamente descarnado ahora
sin actividad pero habiendo
explotado el cobre y oro desde tiempos de los romanos.
 |
Camino de Arroyomolinos de León |
Descendemos hasta la Rivera de Hierro para
vadearlo, afortunadamente con poco caudal con lo que
el paso lo realizamos
sobre algunas piedras
justo enfrente del Molino de la Parra que
aún conserva la pared
o cubo por donde entraba el agua y se hallaba el rodezno que giraba la
piedra de moler el grano. Ascendemos por un estrecho sendero hasta una
zona de pastizales y una gran colmena de abejas, aquí el sendero
desaparece teniendo que guiarnos, en algún punto por el GPS. Grupos
de vacas pacen por los alrededores sin inmutarse a nuestro paso.
 |
Rivera de Hierro-Molino de la Parra |
Ascendemos ahora por la Sierra de los Castillejos a
través de
un sendero bien definido entre jaras hacia la parte norte de la sierra
y enlazar con un amplio camino llamado Camino de los Molinos.
Son las 17h y como estamos a corta distancia de Cala,
hacemos una breve parada a la agradable sombra de un
gran alcornoque.
 |
Castillo de Cala |
Seguimos nuestra andadura para descender hacia el pueblo
de Cala para
cruzarnos con dos señoras que dan su vespertino paseo, junto a
las preguntas de rigor, nos enrollamos otro poco de charla sobre los
efectos que ha producido en el pueblo el cierre de las minas.
A las 18h entramos en el bonito pueblo de Cala vigilado
por su castillo en el elevado cerro a su lado, nos
tomamos una caña en el Bar
el Mirador y a continuación llegamos hasta la Casa Rural
Las Tres Encinas (Teléf. 630382402).
Realmente son una especie de casitas independientes
con dos habitaciones
que nos
enseña Antonio el
encargado, enfrente está el bar de la piscina donde cenaremos
esta noche.
La casita está heladora así que temblando nos aseamos y
hacemos tiempo hasta las 21h en que nos darán de cenar, en este
momento tengo los pies congelados.
La cena ha sido excelente, tanto Antonio como Joaquín nos
trataron estupendamente, éramos los únicos clientes por tanto toda
la atención era para nosotros, la larga charla fue sobre la situación
actual del pueblo, el cierre de las minas, el turismo sevillano que venía
y sigue viniendo, etc. etc. Muy interesante la información recibida
en agradable charla.
Datos del GPS: Distancia recorrida 37k. Tiempo en movimiento 8h4m. Tiempo
detenido 1h47m. Tiempo total empleado 9h51m. Media en movimiento 4,6
k/h. Media total 3,7 k/h. Ascenso acumulado 933m. Descenso acumulado
920m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|