CONSTANTINA – LA
PUEBLA DE LOS INFANTES 29,3k
Día 20-03-2012. Una lechuza ha amenizado mi sueño durante
buena parte de la noche, la verdad es que su sonido es hasta gratificante
y agradable, nada que objetar, además un gallo, ya al amanecer,
ha tomado el relevo arrullando mi despertar campestre.
 |
Vereda del Alcornocal de las Ánimas |
El desayuno no es posible antes de las 9, por tanto como no será una
jornada muy intensa en cuanto a la distancia a recorrer, prefiero tomarme
un desayuno bien completito aunque haya de salir a caminar algo mas tarde
de lo que acostumbro.
Ha merecido la pena la demora en la partida pues he subido hasta los
pisos altos del hotel para contemplar los alrededores y el propio pueblo,
la encargada amablemente me ha dado toda clase de explicaciones sobre
lo que veo, así sale a colación el nazi León Degrelle que
vivió aquí hace años cuando Franco le
concedió la
nacionalidad española, adquirió unos terrenos en la parte
alta del pueblo, Finca la Carlina, donde se construyó un pequeño
castillo donde vivía, al mismo tiempo promoviendo unas viviendas
que le llevaron a la ruina. Se trasladó a la costa malagueña
donde falleció en el año 1994, era un empecinado negacionista
pero no pudo ser procesado al tener la nacionalidad española y
protegido por el régimen franquista, incluso llegó tener
cierta influencia en los grupos nazis españoles y europeos. Su
hija se casó con un natural de Constantina.
Sus propiedades se subastaron siendo adquiridas por una orden religiosa
cuyas monjas, actuales
propietarias de la Finca La Carlina elaboran productos
típicos
y algún tipo de hospedaje.
 |
Alcornoque |
A las 9.30m abandono Constantina habiendo cruzado
totalmente la población
hasta salir por la carretera a La Puebla de los Infantes que
seguiré durante
unos 5,5k, en este tramo alcanzo al joven Oscar con
quien camino durante un rato aburriéndolo a preguntas, pero Oscar es
buen conocedor del pueblo y lo importante que hay en el mismo no
en vano fue guía
turístico, por tanto he dado con la persona adecuada, lástima
que ha de volver sobre sus pasos muy rápidamente.
Los márgenes de la carretera están poblados por fincas
y casas de recreo muy bien acondicionadas con jardines estilo cortijo
muy bien cuidadas. Al llegar al punto donde sale a la izquierda una pista
a El Águila, por donde sigue la Vereda
del Alcornocal de las Ánimas,
las balizas del GR48 por ella me dirigen.
Es un bello camino flanqueado por gigantescos alcornoques y espesa
vegetación
como encinas, dando una sensación de frescor y tranquilidad, las
alambradas a ambos lados corresponden a grandes propiedades donde hay
vacas, ovejas y en una de ellas miles de ocas que gritan como condenadas
a mi paso, también alguna dehesa de toros bravos y algo mas adelante
cerdos negros en montanera.
 |
Dehesas |
Me cruzo con algún todoterreno, una máquina agrícola
y un camión de ganado, ningún ser humano y menos senderista
alguno. Un puente me permite cruzar el Río Guadalbacar que
baja con algo de agua pues la poca lluvia caída recientemente se aprecia
enseguida así como la floración de los campos y el reverdecer
de las praderas, margaritas, lavanda, jaras, etc. etc. rápidamente
responde a la poca humedad primaveral dando al campo los preciosos tonos
y olores.
 |
Gigantesco alcornoque |
Surgen nubes de evolución sobre el cielo azul empujadas por el
frío viento del norte, la temperatura fresca es la ideal para
caminar. Continúo por el Parque Natural de la Sierra Norte
de Sevilla hasta mañana en que entraré en el Parque
Natural de la Sierra de Hornachuelos ya en la provincia
de Córdoba.
 |
Cerdos en montanera |
El camino es un constante sube y baja sobre los 500m de altura
superando dehesas y cortijos a ambos lados hasta llegar a uno
especialmente grande y bonito, es la Dehesa de Gibla y
a continuación grandes piaras
de cerdos negros que al notar mi presencia vienen en tromba como si fuera
a traerles el pienso tan necesitado.
En otra de las grandes fincas son caballos y yeguas además de
vacas aprovechando cualquier hierba para alimentarse puesto que al ser
fincas muy grandes el pasto no debe escasear. Una pareja de ánades
levanta el vuelo desde un pequeño arroyo cuando un bonito halcón
peregrino escruta los alrededores.
A las 13h hago una corta parada a la sombra de una encina para
beber y comer un trozo de chocolate y una manzana, debo cargar
el teléfono
móvil mientras tanto pues se ha quedado sin batería. Abandono
el camino que he seguido durante bastante rato, este camino de haberlo
continuado me hubiera llevado hasta el Embalse del Retortillo por
la Umbría de Doña María durante
9k en el punto donde mañana comenzaré la jornada.
 |
Ermita de la Virgen de las Huertas |
Inicio el descenso hacia zonas menos elevadas ya dando vista
a La
Puebla de los Infantes que distingo a lo lejos,
la vegetación varía
considerablemente, comienzan a aparecer olivares cultivados y laderas
cuidadas de maleza y algunos pastizales. A mi izquierda se ubica la Ermita
de la Virgen de las Huertas con cuidados alrededores,
me acerco a contemplar el conjunto aunque está cerrada y no puedo entrar en la propia
ermita pero sí de disfrutar de un relajado momento en la soledad
del entorno.
 |
Plaza de la Puebla de los Infantes |
Sigo por el Camino de Gibla entre cuidados
olivares, corrales de cabras y amplias extensiones de cultivo
apreciándose la importante aportación
agrícola a la economía de La Puebla de los Infantes.
 |
La Puebla de los Infantes |
A las 15h30m entro en La Puebla ubicado
en la ladera norte del suave cordal montañoso que forma la Sierra León,
el conjunto defendido en la época por un castillo que formó parte de
la denominada Banda Gallega, una serie
de castillos defensivos que en la edad media protegían la frontera norte del Reino de
Sevilla.
Tomo habitación en el Hotel Rural El Olivo (www.hotelruralelolivo.com) siendo
atendido por Miguel, su padre no está aquí así que
me perderé la oportunidad de conocerlo pues he hablado con él
por teléfono. Después de aseo, como la tarde aún
es larga, hago una detenida visita a los lugares de interés de
La Puebla, subo a la parte más elevada desde donde tengo espectaculares
vistas del pueblo, la gran explanada alrededor y los cordales montañosos
que la rodean.
Una impresionante puesta de sol da paso a una oscuridad
producida por negros nubarrones que anuncian cualquier
cosa tenebrosa
puesto que
después
de cenar, al salir del mesón, la temperatura es heladora, incluso
se pone a chispear, me voy disparado a la casa rural pues todo está como
boca de lobo, oscuro y tenebroso, mañana veremos como amanece.
Datos del GPS: Distancia recorrida 29,3k. Tiempo en movimiento 5h41m.
Tiempo detenido 33m. Tiempo total empleado 6h14m. Media en movimiento
5,1 k/h. Media total 4,7 k/h. Ascenso acumulado 247m. Descenso acumulado
560m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|