EMBALSE
DEL RETORTILLO – ALMODÓVAR DEL RÍO 42k
Día
21-03-2012. Miguel el taxista (Telef. 689904927) se
presenta puntual a las 8 para trasladarme los 8k hasta el Embalse
del Retortillo, ya he desayunado en el bar de la esquina
donde los paisanos se toman el café y la obligada copita preparándose
para la jornada en los campos de alrededor. Me cuenta Miguel,
mientras nos desplazamos en su taxi, que algunos de estos trabajadores
se dirigen a la Campiña Sevillana, en Lora
del Río y Palma del Río,
a trabajar en los campos hortofrutícolas donde se cultivan
grandes extensiones del Valle del Guadalquivir.
 |
Embalse del Retortillo
|
Bien, a las 8h15m me deja Miguel al lado del Embalse
del Retortillo enfrente del Cortijo las Algeciras en
una mañana preciosa pues anoche fue mucho ruido y pocas nueces,
no llovió nada pero la humedad se nota en el ambiente, las plantas
despiden los olores y perfumes que es una delicia, la fresca temperatura
invita a caminar con cierto brío para entrar en calor mientras
el pájaro carpintero se afana en su picoteo, las palomas torcaces
arrullan, ánades y garzas, asustadas ante mi presencia, levantan
el vuelo sobre las apacibles aguas del pantano, también las perdices
se aparean y cantan con cierta fuerza e intensidad.
Un cartel del GR48 indica “A Hornachuelos
16,7k”, a su alrededor y en cualquier lugar donde pueden
aparcar los coches hay montones de basura a pesar de los carteles aconsejando
la limpieza de los alrededores del embalse indicando que no es un basurero.
Una calma y placidez lo rodea todo, las aguas del pantano quietas sin
viento que las mueva, nada ni nadie por los alrededores, un placer indescriptible
me invade. Antes de llegar a la presa hay un bonito mirador en un saliente
desde donde hay hermosas vistas del conjunto del pantano y las montañas
que lo rodean.
 |
Presa del Retortillo
|
Nada mas cruzar la presa sobre el Río Retortillo, éste
sirve de separación entre Córdoba y Sevilla,
por tanto penetro en este momento en la Provincia de Córdoba y Parque
Natural Sierra de Hornachuelos. Durante algunos kilómetros
camino sobre el asfalto de una carretera sin ningún tráfico
hasta llegar al Puente la Esira sobre el Río
Guadalora, aquí comienza un sendero con el nombre del
río que asciende hacia su nacimiento, este sendero permanece cerrado
entre el 1-6 y el 30-9 por peligro de incendio, el resto del año
es imprescindible obtener un permiso de la Consejería
de Medio Ambiente.
 |
Sendero del Águila
|
Aquí abandono la carretera dando inicio al Sendero del Águila en
cuyo principio hay una zona de recreo donde me encuentro un montón
de naranjas, no lo dudo, tomo tres de ellas bien fresquitas que iré comiendo
con verdadero regusto mientras camino. Toma el sendero por la ribera
del Guadalora entre la espesa vegetación escuchando
el agradable sonido que produce el agua mientras garzas y algún
cormorán levantan el vuelo a mi paso. Ahora he de desprenderme
de la ropa pues la temperatura asciende con fuerza al calentar el sol,
esto será una constante durante toda la jornada a pesar de las
nubes de evolución que comienzan a sobresalir por el norte.
Las crecidas del Río Guadalora han dejado sus
marcas en troncos, ramas y el cauce donde han acumulado enormes cantidades
de maleza arrastradas violentamente en momentos puntuales por las aguas.
Ahora mismo el río lleva muy poco agua, grandes robles adornan
los alrededores por cuya sombra discurre la senda con placidez.
 |
Valle del Guadalora
|
Abandono la ribera para comenzar el ascenso hacia el Mirador
del Águila debiendo cruzar varios barrancos en un constante
sube y baja por cascajares donde debo poner mucha atención y cuidado
para no resbalar y salir rodando cuesta abajo. La vegetación ha
cambiado por completo ahora son carrascas, alcornoques y coscojas los
dueños del terreno que es mas seco y con muchos rollos. Grandes
mojones blancos señalan la amplia vía pecuaria llamada
Cordel del Águila, también balizada por la Junta
de Andalucía con unos hitos verdes.
 |
Valle del Guadalquivir
|
Desde el Mirador del Águila, donde llego a las
11h, tengo extraordinarias panorámicas del Valle del Guadalquivir, Sierra
Nevada muy al fondo y el Castillo de Almodóvar
del Río sobresaliendo en la distancia hacia el este,
mi destino de esta tarde. Los regadíos del valle permiten la explotación
de cereales, viñedos y sobre todo grandes extensiones de naranjos,
esto será una constante a lo largo de la jornada.
 |
Cañada Real
Soriana
|
Tomo a continuación un tramo del Camino de la Zumaya donde
hay una antigua calera, la Calera del Cordel del Águila donde
se transformaba la caliza en polvo para encalar las casas a base de calor
en un horno. El GR48 desemboca en la carretera a Hornachuelos, aquí el
sendero se cruza con el Camino de las Escalonías llegando
a una zona plana de calizas al lado de un profundo cauce o arroyo seco
con laterales verticales cuyas paredes son calizas muy antiguas.
Corrales de cabras cerrados por muretes de piedra caliza donde los animales
son vigilados por escandalosos perros en el momento en que doy vista
al pueblo de Hornachuelos que se extiende a ambos lados
de un profundo barranco llamado Laderas del Remolino,
en los alrededores hay barriadas de reciente construcción. Son
ahora las 12h15m, hora propicia para una caña y algo de picar
así que a la salida del pueblo entro en el Hostal y Restaurante
El Álamo (www.hornaocio.com) con estupendas instalaciones
donde me tomo un par de vinos y una buena tapa de venado guisado especialidad
de la casa que me dejan como nuevo. Las paredes del establecimiento están
cubiertas con cabezas de machos monteses así surge la discusión,
bueno mas bien charla, con David el propietario, sobre
los conflictivos temas de la caza. En la agradable charla nos entretenemos
casi una hora así que no me puedo permitir más demora pues
aún me resta una larga caminata.
 |
Río Guadiato
|
Sigo pues mi ruta cruzando la presa del Embalse del Bembézar ascendiendo
por pista asfaltada hacia el pueblo de Pasadas que está a 14k
de distancia, son ahora las 13h50m. La pista cruza grandes explotaciones
de naranjos con irrigación, alguna naranja me sirve de postre
recién tomada del árbol. Al llegar a la Atalaya
de Nublos, un gran cortijo, el GR48 toma la Cañada
Real Soriana que me llevará directamente hasta Posadas.
Los conejos son ahora una constante, salen corriendo casi entre mis pies
hacia las conejeras, están adormilados tomando el sol entre los
matorrales y cuando se dan cuenta casi los piso.
 |
Castillo de Almodóvar
del Río
|
A las 15h50m doy vista a lo lejos de nuevo al Castillo de Almodóvar
del Río, pero aún me quedan 14k hasta llegar.
Desemboca el GR48 en la vía del tren AVE cuando
el reloj marca las 16h a la entrada de Posadas, al pasar
algún AVE a 300k por hora a pocos metros, siento
como un impacto y un rayo instantáneo sin tiempo casi de verlo,
de vértigo, esto será una constante pues pasan trenes cada
pocos minutos en ambas direcciones.
Un cartel del GR48 marca “8k a Almodóvar
del Río” en cuyo último tramo, a la altura
del Río Guadiato tendré algunas dificultades
por las obras que se realizan en la zona. Acompañado el GR48 de
la Cañada Real Soriana al lado de la vía
de ferrocarril de la que se aleja durante un breve tramo, para pasar
por un bello lugar donde hay varios ejemplares centenarios de acebuche,
lo triste es la escombrera y basurero al mismo lado de las reliquias
vegetales tan hermosas.
Antes de llegar al Río Guadiato, desde un alto,
tengo bonitas vistas del Castillo de Almodóvar del Río ya
casi a tiro de piedra. Paso al lado de la Torre de las Cabrillas,
torre cuadrada de vigilancia actualmente Bien de Interés
Cultural. A partir de este punto desaparecen las balizas del GR48 cruzando
alguna finca de naranjos al lado de la alambrada de la vía de
tren hasta comenzar el inclinado descenso hacia el cauce del Río
Guadiato antes de desembocar sus aguas en las del Río
Guadalquivir al lado.
 |
Almodóvar
del Río
|
Un amplio vial de tierra recién construido ha alterado la ribera,
por él continúo hacia el viejo puente y cruzar hacia el
otro lado del río, aunque ya tenía noticia de estar cerrado
al paso por obras en dicho puente, así que subo a la carretera
para cruzar por el nuevo puente con mucho tráfico, afortunadamente
un estrecho paso entre el quitamiedos y la barandilla permite el paso
sin demasiado riesgo.
Al final vuelvo a enlazar con el trazado del GR48 que
sigue por la antigua carretera hasta el Área recreativa
de la Caballera, aquí abandono el GR48,
cruzando por un puente peatonal elevado sobre la carretera nueva, a partir
de este punto seguiré por un carril peatonal que me lleva hasta
la base del Castillo y entrada a Almodóvar del Río donde
llego a las 18h.
No quiero perderme la oportunidad de visitar el Castillo de la
Floreta, así se llama, por lo que asciendo hasta la entrada
donde soy sorprendido por la cajera cuando me dice que hoy la visita
es gratuita, ¡vaya suerte¡ Subo a las torres y almenas desde
donde hay extraordinarias vistas panorámicas en grandes distancias,
me tomo una cerveza en el bar ubicado en una terraza donde el débil
sol del atardecer aún templa el ambiente. A continuación
cruzo Almodóvar por sus inclinadas calles hasta
la Casa Rural Al-Mudawar (Teléf. 605085616) donde
he reservado habitación, Alejandro me atiende cordialmente, luego
aseo, cambio de ropa e intentar comer algo pues se me ha hecho muy tarde
con la visita al castillo.
En un bar en la plaza me aposento con intención de escribir pero
al preguntar a los paisanos por la salida a la ruta mañana por
la mañana pues estoy enrollado de mala manera con ellos, especialmente
con Pepe Cañete quien amablemente no permite
que pague las dos cañas que me he tomado. Gracias amigo Pepe.
Los paisanos me preguntan detalles del itinerario del GR48,
total que la charla se alarga mucho y se me hace muy tarde, habré de
hacer horas extras en el hostal. Termino de escribir esta crónica
a las 23h30m ya rendido de sueño.
Datos del GPS: Distancia recorrida
42k. Tiempo en movimiento 8h10m. Tiempo detenido
1h46m. Tiempo total empleado 9h56m. Media en
movimiento 5,1 k/h. Media total 4,2 k/h. Ascenso
acumulado 578m. Descenso acumulado 601m.
PERFIL DE LA JORNADA
|
 |
|