ALMODÓVAR DEL RÍO – LAGAR
DE LA CRUZ 33,4k
Día 22-03-2012. La jornada de hoy no va a ser demasiado larga
por eso he esperado a tomar el desayuno en el hostal a las 8h30m además
se me olvidaron los bastones en la habitación y tuve que volver
a buscarlos, me di cuenta rápidamente, a los 5 minutos de salir
a la calle. Total que he tenido que cruzar el pueblo por sus empinadas
calles y cuando he querido enlazar con el GR48 en la Pista de
Alisne y Vereda del Chifle eran las 9h20m.
 |
Embalse de la Breña |
Un cartel del GR48 marca “21k a Santa María de Trassierra”,
el camino de tierra me lleva hasta el reculaje del Embalse de
la Breña donde hay un circuito de moto-cross “El Pinillo” para
continuar por la Vereda de la Porrada por cuyo cortijo
pasaré algo mas tarde.
Varios pescadores tiran la caña en las aguas del pantano, lugar
que debe ser muy visitado pues la basura se amontona por todas partes,
normal, los coches en masa lo avasallan todo, una verdadera pena y vergüenza.
Sopla una fresca brisa que me obliga a seguir algo abrigado pero mas
tarde será otra cosa bien diferente aunque no llegará a
hacer demasiado calor pues tanto la sombra de encinas y alcornoques como
ir por zonas elevadas de la sierra entre los 400/500m de altura la brisa
seguirá soplando de forma agradable.
El camino asciende suavemente por una loma separadora del embalse y Valle
del Guadiato hasta pasar a la ladera norte, por aquí los olivares
son la constante, luego las dehesas de ganado vacuno y ganado bravo en
grandes fincas alambradas.
 |
Retrospectiva hacia Almodóvar del Río |
La vegetación es variada, acebuches, algarrobos, encinas y finalmente
alcornoques que sirven de cobijo a palomas, abubillas, codornices, etc.
etc. que cantan alegrando esta mañana de primavera por Sierra
Morena. Paso por el cruce Cobatillas, otra
gran dehesa y a continuación
la Finca Villalobillos que fue propiedad del famoso
torero Manuel
Benítez “El
Cordobés”, han sido taladas todas las encinas
y árboles
para convertir todo el enorme espacio en sembrado, una verdadera aberración
pues la tierra no sirve para ese fin, no hay mas que ver los cuatro yerbajos.
Curiosamente un cartel anuncia, a la entrada del camino público
o vereda, “Propiedad Privada – Toros Bravos”,
otra barbaridad mayor, en fin.
Dos ciclistas bajan divertidos ahora sin mayor esfuerzo, más adelante
me adelantarán otros dos mas, serán los únicos que
veré en toda la jornada. Un cartel de la Junta de Andalucía avisa
de “Vereda de la Porrada” “Cruz de la Mujer” y “Trassierra”,
cañadas ganaderas de paso público.
 |
Camino de Trassierra |
El camino entra en la zona del Cortijo de la Porrada que
debe ser el de mayor extensión de toda la zona, el propio cortijo, por cuya
puerta paso, es de magnífica construcción y estupendas
instalaciones con varias casas en los alrededores, se aprecia la categoría
de los propietarios.
 |
Ciclistas por el GR48 |
Ahora sí que la temperatura ha subido, he de desprenderme de la
ropa de abrigo y quedarme veraniego, esto es otra cosa. A las 12h llego
a lo mas alto de esta zona, 493m, miro hacia atrás en la distancia
para ver el Castillo de Almodóvar del Río,
me parece increíble
que en tan poco tiempo haya caminado tanta distancia, 15,5k en 3 horas.
Comienzo el suave descenso por zonas de alcornoques con mucha
sombra y suelos alfombrados de hierba, es la Vereda de la Canchuela y
el Arroyo
del Matalagartos, esta parte me resulta muy agradable
hasta las cercanías
de Santa María de Trassierra pues hay
mucho arbolado entre ellos algunos pinos y robles aislados. El
letrero
del GR48 al
entrar en las cercanías del Cortijo de la Brazona ha
sido arrancada la placa conde pone Santa María de Trassierra,
aquí el PR-A-211 se une al itinerario
del GR48 y
algo mas adelante también el PR-A-342.
A las 13h15m desemboca el camino en una pista asfaltada que cruza
la Urbanización Finca del Salado compuesta
de casas de recreo donde hay un antiguo Pozo de Nieve de Trassierra,
aquí se guardaba la
nieve caída en invierno, cosa que ocurría con cierta frecuencia
no como ahora que casi ni siquiera llueve. A las 13h40m entro en el pequeño
pueblo de Santa María de Trassierra convertido
en casas de recreo de cordobeses, se halla a 380m de altura con
un benigno clima para lo
que hace en Córdoba en pleno verano.
 |
Plato de Migas |
He caminado hasta aquí 24,3k, como el calor comienza a apretar
y los leones de mi estómago rugen endemoniados, el Bar
Restaurante El Candil invita a un paréntesis, hoy precisamente es el día
que hacen migas por tanto habrá que probarlas junto a un par de
cañas, postre y cafelito, un muy completo almuerzo y relajada
parada de casi una hora de descanso.
 |
Camino del Lagar de la Cruz |
Retomo la ruta pasando por un desvío hacia los Baños de
Popea, unas cascadas que en esta ocasión, debido a la infame sequía,
no serán tan espectaculares como en otras fechas, las dejo a la
izquierda. Los alrededores del Arroyo del Bejarano están cubiertos
por un bonito bosque de robles invitando al relajante paseo por la ladera
norte de la sierra, así lo indican unos carteles.
Los últimos 5 kilómetros hasta llegar al Lagar
de la Cruz o Cruce de las Piscinas de Assuan,
son a través de la Vereda
del Lagar del Negro cruzando la Urbanización de las Parrillas y Siete
Fincas de casas de recreo ubicadas sobre los 500m
de altura donde la temperatura es muy agradable. Llego al
cruce a las 16h20m,
he reservado
habitación en el Hotel las Adelfas en
una barriada elevada de Córdoba pero
esos 7k de distancia son a través de una estrecha
carretera de constantes curvas y con mucho tráfico por tanto muy
peligrosa para descender a pie, por tanto me sitúo al inicio rogando
que un alma caritativa se apiade de este senderista fatigado y cargadas
sus espaldas con un mochilón. El primer coche que pasa, conducido
por el amable joven Paquito, se apiada de
mí, así que en
diez minutos me deja a la puerta del ajardinado hotel. Muchas gracias
Paquito.
Las bien cuidadas instalaciones exteriores del Hotel las Adelfas dan
paso a un bonito hall y las bien acondicionadas, amplias
y agradables habitaciones a un precio muy ajustado. Estupendo
hotel.
Datos del GPS: Distancia recorrida 33,4k. Tiempo en movimiento 6h21m.
Tiempo detenido 1h5m. Tiempo total empleado 7h26m. Media en movimiento
5,3 k/h. Media total 4,5 k/h. Ascenso acumulado 779m. Descenso acumulado
355m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|