LAGAR
DE LA CRUZ – CRUCE
DE VILLAHARTA 29k
Día 23-03-2012. Rafael el taxista está puntual a la puerta
del Hotel las Adelfas a las 8 tal como ayer concretamos así que
terminado el opíparo desayuno, bien preparado por tanto para lo
que sea menester, subo cómodamente aposentado en el coche de Rafael hasta un par de kilómetros pasado el Lagar
de la Cruz o el Cruce
de Assuan hasta el inicio de la carretera que lleva hasta Cerro
Muriano pasando por el Parque de los Villares.
 |
Parque de los Villares |
Ayer al llegar al cruce del Lagar de la Cruz pude
ver un camino que se iniciaba allí mismo comenzando un descenso a través del
bosque y que daba la impresión se dirigía hacia Córdoba,
bien pues Rafael me cuenta que se trata del Camino
de la Cuesta de la Traición, así llamado por ser el lugar donde murió José María “El
Tempranillo”, famoso bandolero de Sierra Morena,
acribillado a balazos por los guardias cuando había sido traicionado por algún
compinche en la época. Bien, esto es lo que me cuenta Rafael,
pero las crónicas oficiales dicen algo bien diferente en lo relativo
a su muerte, esta sucedió en otro lugar distinto y en otras circunstancias
bastante diferentes. No obstante el espacio de Sierra Morena siempre
será identificado con los bandoleros y especialmente con “El
Tempranillo” en el siglo XIX.
A las 8h25m me deja Rafael en la carretera a Cerro Muriano a
600m de altura donde una trocha sigue al lado de la carretera, éste sendero
frecuentado por ciclistas pues las roderas así me lo indican,
sigue en ascenso hacia el Parque Periurbano de los Villares para
al cabo de pocos metros enlazar nuevamente con el GR48 donde
un cartel indica “Cerro
Muriano 8,9k”. El cielo está completamente despejado y una
fresca brisa sopla haciendo agradable la caminata que resulta amenizada
por las perdices espantadas que vuelan delante de mis pasos, es la Vereda
de la Pasada que me introduce en el Parque y al lado del Campo
de Golf de los Villares.
 |
Hacia el Parque de los Villares |
Un grupo de obreros está mejorando los desagües que cruzan
la vereda y los pasos de pequeños arroyos, la zona está cubierta
de pinares con áreas de recreo donde todo parece indicar la afluencia
de visitantes en días festivos o calurosos debe ser demasiado
masiva pues al estar sobre los 600 metros de altura la diferencia de
temperatura con relación a Córdoba ciudad
debe ser del orden de los 10 grados.
 |
Camino de Cerro Muriano |
Abandona el GR48 el Parque Forestal de los Villares para
iniciar un suave descenso hacia el cruce de la carretera N-432
a través de senderos
con deficiente balización pues probablemente han sido borradas
las señales como comprobaré a continuación. Terminado
el descenso al collado por donde pasa la N-432, se cruza ésta
por un paso subterráneo, aquí las balizas han sido tachadas
con tinta negra tanto a la entrada como a la salida, es este un punto
conflictivo para el senderista pues un camino invita a ser seguido, en
lugar de una cancela alambrada, que llevaría a abandonar el itinerario
del GR48. Afortunadamente mi GPS y el mapa me
indican claramente por donde he de continuar, es decir pasar la
alambrada
y continuar por el
monte, ahora sin ninguna señal, hasta encontrar una de ellas algo
más adelante en el tronco de una encina.
El GR48 inicia el inclinado ascenso hacia el vértice geodésico
denominado Torreárboles donde hay unas
antenas de comunicaciones, la cresta es muy inclinada aunque algo
corta en
distancia, no obstante
me hace sudar la camiseta. Al llegar al punto elevado una fría
brisa sopla del sureste pero las vistas son espectaculares, Córdoba al
completo, Sierra
Nevada, el amplio Valle
del Guadalquivir y por el
norte las sierras que se desprenden del eje principal, Cerro
Muriano y las instalaciones militares por donde pasaré a continuación,
también hacia el oeste las zonas por donde ayer crucé desde
Almodóvar del Río. La altura de
este punto son los 695 m y la hora en que he arribado las 10h5m.
 |
Córdoba desde el Torreárboles |
Comienzo el descenso también inclinado a través del sendero
al lado de una alambrada hasta llegar a un cruce de caminos al lado de
la Ermita de Santa María de los Pinares,
aquí enlazo con
el Camino Mozárabe de Santiago y sus
flechas amarillas que me acompañarán hasta el Cruce de Villaharta.
A las 10h30m inicio el largo paso por Cerro Muriano que
es un pueblo al lado de la carretera con de algunos carteles
hacen referencia al Museo del
Cobre y la Comarca del Valle del Guadiato por
donde también pasa la
antigua vía de ferrocarril, abandonada, Córdoba-Almorchón que
también me acompañará hasta El
Vacar.
 |
Camino de El Vacar |
Un cartel del GR48 indica “Villaharta 21,4k” calculo
por tanto que aún tengo por delante casi 4 horas de caminata además
con temperatura mas bien templada por tanto procedo a desprenderme de
toda la ropa posible. A la salida de Cerro Muriano un
carril verde para ciclistas y senderistas al lado de la carretera
invita a caminar por
el mismo evitando el tráfico constante de vehículos militares
puesto que las grandes instalaciones se sitúan a ambos lados de
la pista repletas de soldados, tanques, vehículos de transporte,
etc. etc. me voy preguntando “para qué diablos servirá todo
este tinglado en estos tiempos?”
 |
Castillo de El Vacar |
El carril bici-paseo me lleva hasta la Estación de Obejo donde
se termina, la continuación es por un camino terrero por donde
también circula la Cañada Real Soriana,
la vía del
ferrocarril abandonada, la antigua carretera y algo mas adelante la nueva
carretera, al lado izquierdo una alambrada que cierra la Dehesa
de Campo Alto. El GR48 sigue entre
carrasqueras por donde la única diversión
son los conejos que cruzan de lado a lado del camino con el tráfago
de camiones y vehículos a toda leche por la nueva carretera durante
los próximos 15k. Al lado de una pequeña charca una culebra
toma el sol con placidez dejando que me acerque hasta su lado, se escurre
hacia las carrascas donde se esconde, al mismo tiempo también
un par de preciosos ánades levantan el vuelo al escuchar el ruido
de mis pisadas.
A las 13h entro en el pequeño pueblo de El Vacar vigilado
por un gran castillo defensivo en un cerro enfrente, entro
en el primer bar
que encuentro a tomarme algo frío y una tapita, también
a hacer un pequeño paréntesis a la sombra y sentado apaciblemente
de charla con el dueño y un camarero, tienen panadería
en cuyo escaparate hay dulces muy tentadores, un par de trozos de hojaldre
relleno de cabello de ángel harán las delicias de mis hambrientos
leones cuando llegue a la estación de tren de Córdoba algo
mas tarde.
 |
Caseta de la Fuente de los Malos Pasos |
Abandonada la amplia zona plana, el GR48 penetra
en lugares más
montañosos entre grandes barrancos continuando sobre los 600m
de altura dando vista, al fondo, al pueblo de Villaharta en
las laderas de la Sierra del Enjambradero.
El descenso por el barranco que forma el Arroyo de las Navas me
lleva hasta la Fuente
del Cordel en la Cañada
Real Soriana, se trata de una pequeña cabaña exagonal de
madera con ventanas y una puerta que da acceso a la fuente de donde sale
un buen chorro de fresca agua pero sorpresa, es agua agria o ferruginosa
con un sabor muy desagradable, mi gozo en un pozo, logro beber cuatro
tragos pero es imposible, me dan arcadas. Qué lástima,
con qué gusto me hubiera bebido un par de litros, tan fresca y
pura. Son ahora las 14h30m.
 |
Fuente de los Malos Pasos |
Sigo barranco abajo hasta la gasolinera y Hostal restaurante
El Cruce,
a un par de kilómetros de Villaharta,
donde llego a las 15h, una fresca cerveza y pensar en
como retornar a Córdoba.
Es la hora del almuerzo así que los comensales comienzan a salir y retomar
el viaje, pero para mi desgracia todos siguen hacia Extremadura,
aunque la suerte sigue de mi parte. Al cabo de media
hora aparece un autobús
que tiene la parada justo enfrente del hostal, el chofer me dice que
sigue hacia Córdoba, ¡Vaya suerte¡
Cómodamente sentado en pocos minutos llegaremos a mi destino,
Carlos, mi compañero de asiento me dice que viene de Don
Benito en un largo y pesado viaje. A las 4h30m
incluso puedo cambiar el billete del AVE que
tenía para las 19h30m por otro para las 18h con lo
que llego a casa a las 20h, algo mas pronto de lo que tenía previsto.
Datos del GPS: Distancia recorrida 29k. Tiempo en movimiento 5h37m. Tiempo
detenido 1h. Tiempo total empleado 6h37m. Media en movimiento 5,1 k/h.
Media total 4,4 k/h. Ascenso acumulado 519m. Descenso acumulado 519m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|