CRUCE DE VILLAHARTA – OBEJO 22K

Día 16-04-2012.En la Estación de Autobuses de Córdoba, que está justo al lado de la de RENFE, hay un bonito jardín interior con altas palmeras y árboles a cielo abierto con bancos de mármol donde sentarse al reconfortante sol de la mañana sobre el firmamento azul deslumbrante. El jardín está protegido del frío viento que sopla del norte con cierta fuerza así he entretenido la hora de espera hasta las 12 en que parto hacia el Cruce de Villaharta.

Mojón del Camino de Santiago Mozárabe


Durante el viaje, cómodamente aposentado en el bus, voy recorriendo con la vista el tramo que realicé a pie, hace ahora un mes, entre Córdoba y el Cruce de Villaharta, vaya diferencia de velocidad, ahora en 30 minutos llego sin cansarme en absoluto.
A las 12h45m me apeo en el Cruce para enlazar de inmediato con el GR48 en la Fuente de los Malos Pasos que forma parte de una serie de nacimientos de Fuente Agria por la zona con aguas ferruginosas y algo mas adelante unas construcciones que fueron el Balneario de Santa Elisa. Sigo pues el itinerario pasando al lado de un bonito mojón del Camino de Santiago Mozárabe y algo mas adelante por el comienzo del Camino de Pedrique y Vereda de los Pañeros que sale a mi derecha.
Voy ascendiendo hacia el pueblo de Villaharta por un camino con charcos y algo de barro en algún tramo, también los arroyos tienen humedad y los campos lucen más verdes y floridos aunque la lluvia recién caída no ha sido abundante, al menos ha amortiguado ligeramente la terrible sequía de todo el invierno.
El viento frío sopla a ratos racheado sobre todo al ir por zonas elevadas, es la temperatura ideal para caminar, de otra manera el calor sería algo sofocante, sobre todo al descender a los barrancos y cruce de arroyos. Antes de entrar en el pueblo paso por el inicio del Camino de la Mimbre señalado con un cartel, ya en el pueblo lo cruzo de lado a lado, aquí en Villaharta se han construido recientemente algunas casas en apariencia de gentes que deben trabajar en Córdoba pues la distancia de la capital a través de la buena carretera es muy corta.
Por la carretera de Pozoblanco sigo unos minutos en ascenso hacia un collado, a la salida un cartel del GR48 marca “18,2k a Obejo”, teniendo buenas perspectivas del Embalse de Puente Nuevo en el cauce del Río Guadiato hasta llegar al Descansadero de las Serranas a 670m de altura en plena Sierra del Enjambradero. Aquí el Camino de Santiago Mozárabe continúa hacia el Puerto Calatraveño, el GR48 sigue por el Camino de las Monjas y Povillos descendiendo al Valle del Río Guadalbarbo cruzando el Arroyo de las Serranas, lugar donde antiguamente las mujeres de Villaharta venían a lavar la ropa.

Ascenso a Obejo


La primavera está en su mejor momento, las jaras floridas, margaritas, claveles, lavandas, quejigos verdes, retamas amarillas, concierto de grillos y ranas, todo un espectáculo para la vista y el olfato en los apacibles Llanos de Villaharta. Palomas torcaces, abejarucos, perdices, multitud de pajarillos que alegran esta hermosa tarde en la soledad y quietud de estas alejadas sierras y valles, solamente veré a un ganadero que me cruza en su todoterreno, nada ni nadie alterará la soledad de estos bonitos parajes.

Olivares


Ha cambiado radicalmente la vegetación y el terreno, ahora los olivares son los principales árboles, bien organizados para su cultivo y explotación aunque algunas fincas parecen abandonadas. Almendros, higueras y encinas ocupan pequeños espacios, álamos y chopos crecen en los húmedos barrancos y algunos ejemplares gigantescos de eucaliptos también aparecen en escasos puntos.

Ribera del Guadalbarbo


Al salir a un camino, el GR48 se cruza con el GR40 Cañada Real Soriana que sigue un curso diferente, luego en un recodo del camino, al cruzar una alambrada, sobre ésta hay pinchado un muñeco grande de un mono, me ha dado un buen susto pues tiene los ojos muy abiertos y de apariencia real a cierta distancia.

Obejo


El camino que sigo a ratos luce su firme empedrado con sillares bien construidos y un puente sobre el barranco con buena estructura, me va descendiendo suavemente hacia el lecho del Río Guadalbarbo con buenas vistas de todos los alrededores donde hay varios cortijos desperdigados por los olivares. Puedo ver, muy en la distancia sobre la montaña, el pueblo de Obejo pero aún habré de caminar una buena distancia para llegar.

La Vega de Obejo


Por un puente cruzo el cauce del Río Guadalbarbo ahora con muy poco caudal de agua, la ribera muy arbolada y verde, el río serpentea arriba y abajo formando constantes hoces habiendo conformado un bonito entorno hasta la desembocadura en el Río Guadalmellato por donde pasaré mañana.

Camino empedrado a Obejo


Inicio ahora el ascenso desde los 450m de altura hasta los 700m donde se ubica Obejo, mi destino. Continúo a través de un camino terrero que sirve de acceso a varios cortijos y fincas de olivos hasta el Cortijo de los Peliblancos donde hago un breve receso a la sombra de un olivo a comer un trozo de chocolate y beber un zumo de frutas, enfrente hay una noria de cadenas para extraer agua de un pozo.

Dehesa de la Vega y Obejo


Desde lo alto de la loma, a 600m de altura, distingo hacia el este, a lo lejos, algunas montañas cubiertas por la nieve, no tengo la certeza de que sea Sierra Mágina o Sierra Nevada pues la distancia no me permite ver los perfiles.
Enfila la pista que sigo directamente hacia Obejo ubicado en un elevado espolón del Cerro de la Fuenfría bien visible desde largas distancias rodeado de verdes laderas, algo más abajo en la amplia planicie muy verde, se ubica la Dehesa de la Vega donde pastan unas ovejas grandísimas en los fértiles prados del bonito cortijo Casa de los Caballeros.
El GR48 rodea el gran cortijo para comenzar el ascenso final a través de un bonito sendero que sube entre encinas y prados hasta entrar en el pueblo a 713m de altura con excelentes panorámicas alrededor. Son las 17h45m, aquí en Obejo me hospedo en la Casa Rural Las Tinajas, una antigua casona restaurada y acondicionada con varias habitaciones pero sorpresa, el agua caliente sale a cuenta gotas, imposible darme la habitual ducha reconfortante, si ya el precio me pareció algo caro, con este inconveniente añadido el disgusto ha sido aún mayor.
Luego del gatuno aseo, salgo a curiosear por las zonas elevadas del pueblo desde donde contemplo los alrededores en muchos kilómetros a la redonda, preciosa la ubicación de este bonito pueblo cordobés.
Datos del GPS: Distancia recorrida 22k. Tiempo en movimiento 4h24m. Tiempo detenido 40m. Tiempo total empleado 5h4m. Media en movimiento 5 k/h. Media total 4,3 k/h. Ascenso total 759m. Descenso total 514m.

PERFIL DE LA JORNADA