MARMOLEJO – PUENTE SOBRE EL RÍO JÁNDULA 41K

Día 19-04-2012. Sentado al lado de la ventana en la cafetería del hotel desayunando a las 7h15m, miro a través de los cristales la tenebrosa mañana que ha amanecido, oscuro, nublado, mucho viento, con un aspecto aterrador, pero eso no va a intimidarme, cumpliré con el programa establecido con mucha holgura como es costumbre. Por otra parte también un cambio radical de la atmósfera es bien recibido, algo de fresco y humedad serán un lujo para caminar con brío al subir las inclinadas cuestas que me esperan de inmediato.

Llanos de Navalasno


Así pues preparado para cualquier eventualidad climatológica y con algunas provisiones que me ha preparado Macarena contra el hambre y la sed, a las 8 en punto abandono Marmolejo descendiendo nuevamente al puente sobre el Río Guadalquivir, al pasar por la entrada al Balneario de Marmolejo un cartel dice “Cerrado por inundación”, ayer Manuel me contó con detalle la altura que llegó a tener el cauce del río en los desbordamientos que se produjeron hace un año, en aquel caso el balneario fue cubierto por las aguas al igual que el elevado puente, una crecida impresionante.
El cartel del GR48 marca “Santuario Virgen de la Cabeza 29,6k”, larga caminata me queda por delante con fuerte desnivel de más de 600m, así que respiro hondo y adelante. Dejo a la derecha la presa sobre el Guadalquivir para iniciar el ascenso al Parque Natural Sierras de Andújar y Mirador de las Majadillas.

Descenso al Arroyo de los Santos


La pista que sigo asciende por el Barranco del Arroyo Valhondillo cruzando encinares y jarales en un terreno pizarroso, luego, a mayor altura, los pinos y eucaliptos de repoblación serán los que predominen. Paso por la entrada a la Aldea Turística La Dehesilla y el Baldío teniendo buenas panorámicas del Valle del Guadalquivir y la serie de pueblos cercanos.

Loma de la Parra


A las 9h30m llego al Mirador de las Majadillas con extraordinarias vistas de los alrededores, comienza a lloviznar pero no llegará a mayores, será una constante durante todo el día, cuatro gotas, luego sale el sol, mucho viento y así repetidamente. Hacia los 400m de altura cambio de vertiente pasando a la del Río de las Yeguas con vistas al embalse y todo el Parque Natural Sierras de Cardeña y Montoro, ahora lluvia se hace algo mas intensa cuando paso por las laderas de la Loma de la Locura llegando sobre las 10h30m a la zona mas elevada, 688m de altura por terrenos algo mas planos adehesados en suaves lomas.

Valle del Jándula y Santuario


Continúo por el Camino de la Aliseda (12k), el otro ramal sigue a la Centenera de Spínola y Centenera de Valenzuela, aparecen ahora los alcornoques entre el bosque de encinas. Al poco de comenzar el descenso desemboco en un portón metálico donde se prohíbe el paso de vehículos, es el Monte Lugar Nuevo donde se ubica la Casa Nueva de la Cabrera habilitada como caseta de vigilancia y control del parque, Luciano (Tragsa) sale a saludarme a la puerta. Bien, pues en animada charla nos pasamos largo rato mientras un águila calzada sobrevuela a muy baja altura librándose del fuerte viento que la zarandea y lo oscuro del ambiente observando con atención todos los alrededores.

Santuario Virgen de la Cabeza


Muy a lo lejos puedo ver el Santuario Virgen de la Cabeza en lo alto de un espolón rocoso entre las brumas pues el día, como he dicho, está muy oscuro y plomizo, calculo la distancia y el tiempo que me resta hasta llegar allí, será después de las 14h cuando arribe.
A las 11h30m me despido de Luciano continuando mi camino en descenso siguiendo la Loma de la Parra, por mi izquierda el profundo cauce del Río de las Yegüas y algo mas a lo lejos la Sierra Madrona en territorio Castellano Manchego, por la derecha la gran depresión que ha formado el Río Jándula dominado por el Santuario Virgen de la Cabeza.
A ratos sigo por caminos de tierra y otros por carriles estrechos siempre entre los 500/600m de altura entre bosques de pino piñonero y encinares o jarales hasta arribar a zonas de pastizales verdes incluso alguna siembra de cereales como en los Llanos de Navalasno donde las señales del GR48 desaparecen al haber arado el terreno así que he de orientarme con el GPS durante un corto tramo.

Imagen de la Virgen de la Cabeza


El sendero cruza ahora zonas de encinares y suelo herboso descendiendo hasta el Arroyo de los Santos que cruzo por un puente de madera, es esta una zona realmente bonita y agradable para caminar. He de ascender un corto tramo entre encinares intuyendo la aparición del Santuario en cualquier momento pues estoy muy cerca, el camino pasa al lado de formaciones rocosas graníticas en bloques gigantescos.

Alrededores del Santuario Virgen de la Cabeza


Cuando el reloj marca las 14h30m entro en el conjunto del Santuario Virgen de la Cabeza formado por una gran cantidad de casetas de las Hermandades de romeros de los diferentes pueblos y ciudades de Jaén y toda Andalucía. Se están realizando los preparativos para la multitudinaria romería anual del último domingo de abril, es decir el próximo día 29, cuando se espera la afluencia de 250.000 romeros y todo deberá estar preparado y listo para atender esa multitud de gente que viene en carretas, andando, caballos y todo tipo de vehículos.

Indicadores del GR48


Después de visitar el Santuario, la Virgen de la Cabeza y vistas de todos los alrededores desde un mirador, pues desde este elevado espolón granítico las vistas alrededor son realmente soberbias, bien pues ha llegado el momento de atender mi sed en el bar de la Hospedería que está muy bien acondicionado y confortable además solitario como a mí me gusta, un par de frías cervezas con sus respectivas tapas y un largo enrolle con Antonio, el encargado del bar a quién disparo sin parar mogollón de preguntas. Gracias Antonio por tu amable paciencia.
Me cuenta Antonio que hubo años en que acudieron cerca de un millón de peregrinos a la romería, casi no me lo puedo creer.
Finalmente a las 16h abandono el recinto religioso tomando el Sendero del Jabalí que me descenderá hasta el lugar denominado Santuario del Jabalí, luego el Sendero Encinarejo me llevará hasta el Embalse del mismo nombre. Este itinerario es también muy bonito y agradable cruzando zonas de mucha vegetación como lentiscos, encinas, pinos, todo muy verde pues ahora mismo sigue lloviznando.

Conejo vigilante


Un águila levanta el vuelo desde la copa de un pino al notar mi presencia, también perdices, mirlos, abejarucos y abubillas en grandes cantidades lo que denota la soledad de estos lugares, bueno hasta que lleguen los romeros. El SL-A-133 acompaña también al GR48 en este descenso hasta las bonitas riberas del Río Jándula donde llego a las 17h20m.

Río Jándula


Pasta un gran rebaño de ovejas en zonas herbosas mientras el sol se decide a lucir con cierta fuerza calentando el ambiente mientras disfruto del bonito bosque de ribera en esta hermosa tarde de primavera además de aves acuáticas en las aguas del río y que intento no espantar.
Llego al Puente sobre el Río Jándula a las 17h50m, la distancia hasta las Viñas de Peñallana, la continuidad del GR48, es de 7,4k a través de la estrecha y serpenteante carretera a Andújar, por tanto no me hace ninguna gracia tener que pisar asfalto durante mas de una hora además debiendo ir atento a los coches pues todo son curvas así que cuando estoy en medio del estrecho puente haciendo fotos, un coche conducido por Miguel Ángel, un joven de Córdoba, se para y amablemente me traslada hasta el PK 13,5 de la carretera desde donde parte el camino hasta la Casa Rural la Caracola (www.lacaracolahotelrural.com) donde he reservado habitación.
El camino entre pinos y bajo la lluvia me lleva hasta la bonita finca y casa La Caracola donde Ramón e Inmaculada me atienden como a un viejo amigo, de hecho Ramón se ofreció a irme a buscar al punto de la carretera donde ya el cansancio me invadiera. Muy confortable y relajada estancia en este precioso hotel ubicado en un bonito bosque rodeado de pinos y tranquilidad por todos lados. Después del aseo, la estupenda cena y la amistosa charla con mis nuevos amigos, duermo como un corderito pues los kilómetros no perdonan, se llevan las fuerzas y he de recuperarme para la caminata de mañana.
Datos del GPS: Distancia recorrida 41k. Tiempo en movimiento 7h40m. Tiempo detenido 2h11m. Tiempo total empleado 9h51m. Media en movimiento 5,3 k/h. Media total 4,2 k/h. Ascenso acumulado 1.011m. Descenso acumulado 1.012m

PERFIL DE LA JORNADA