VIÑAS DE PEÑALLANA – BAÑOS
DE LA ENCINA 34K
Día 20-04-2011.Después de una noche de relajado sueño
me levanto como nuevo, además Inmaculada me tiene preparado un
desayuno supercompleto, no falta un detalle y para completar me aprovisiona,
para la ruta, con algo de comer y beber. Fantástico trato y atención
en esta bonita casa. Gracias amigos.
 |
Sierra de Andújar |
Aunque amanece algo nublado y con viento, el día será propicio
para caminar con buena marcha, luego saldrá el sol, se nublará nuevamente
y el fresco viento soplará amortizando el posible calor del mediodía.
Al principio la chaqueta será necesaria pero luego estaré en
manga corta toda la jornada.
Poco antes de las i me despido de mis amigos para desplazarme los 1,9
k hasta el inicio del itinerario del GR48 en Viñas de Peñallana,
un cruce donde un cartel marca “33k a Baños de la Encina”,
por tanto a las 8h20m comienzo este último tramo del GR48,
por ahora.
La pista asfaltada que sigo hacia el Mirador del Embalse del
Jándula va cruzando antiguas viñas ahora convertidas en bonitas casas
de recreo entre pinares a algo más de 500m de altura por tanto
con temperaturas agradables en pleno verano.
Se repite la invasión de pasos y caminos públicos por parte
de algunos propietarios de fincas agrícolas y como ejemplo unos
hitos de la Junta de Andalucía indicando VP
Vía Pecuaria,
están dentro de una alambrada que se sigue cultivando impunemente.
 |
Fincas de los Escoriales |
La pista tiene anuncios hacia los conductores para llamar su atención
por ser pasos del lince ibérico así como en fincas colaboradoras
con la conservación e introducción del bonito felino, esto
será una constante en casi todo el tramo de hoy por la Sierra
de Andújar.
 |
Fiero toro bravo |
Me va elevando la pista hasta los Llanos de Cuellar desde
donde tengo una bonita perspectiva del Santuario Virgen de la Cabeza,
a lo lejos, pasada la depresión que conforma el Río Jándula.
Aquí en los llanos pasta el ganado en las verdes praderas mezcladas
con carrascas y algunas encinas aisladas. Un buitre sobrevuela controlando
los movimientos de un rebaño de ovejas vigilando en grandes distancias.
 |
Rebaño de ovejas y corderos |
Una vez cruzado un collado a 670m de altura, paso al otro lado
donde se ubica un enorme plano adehesado brillando las verdes
praderas, hacia él
desciendo entre alcornoques y encinares cruzando un cantarín arroyo
cuyo vallecito muy verde está arbolado, por el lado de la montaña
son las jaras floridas las que sobresalen.
Algo mas adelante cruzo las ruinas de antiguas explotaciones
mineras de cobre y plata, la zona se denomina Los Escoriales puesto
que antiguamente se acumulaban las escorias sobrantes de las
minas, hoy día es
una gran finca de reses bravas con tentadero la que destaca en el amplio
plano.
Llego a un cruce de caminos, el de la izquierda sigue hacia el Mirador
de los Alarcones aprovechado por el Sendero Balizado
de los Escoriales al Embalse del Jándula, yo
continúo el camino de la derecha
donde un cartel del GR48 marca “Baños de la Encina 23k”,
son ahora las 10h10m.
 |
Campos de cereales |
Varios caballos y yeguas pastan en los floridos prados de una
gran finca alambrada y en la de enfrente varios toros bravos,
negros
como el azabache,
me miran con mucha fiereza alzando las testas con cierto reto. ¡Vaya
aspecto más fiero tienen los condenados!
 |
Arroyo camino de El Rumblar |
Continúo por la pista en suave ascenso entre dos dehesas a ambos
lados con algún rebaño de vacas pastando hasta llegar al
Alto Mosquila (703m) bordeando la Sierra Mosquila (765m),
aquí en
el alto me siento en una roca saliente para disfrutar del enorme panorama
que diviso hacia el sudeste, Sierra Mágina con
algo de nieve en sus cumbres, el inmenso valle del Río Guadalquivir y
el mar de olivares que se extiende a mis pies, Bailén y
otras poblaciones asentadas en la gran depresión, la temperatura es muy agradable
ahora que el sol comienza a calentar. Aprovecho para comer y beber además
de un pequeño descanso.
 |
Calzada romana a Baños de la Encina |
Mientras tanto los abejarucos sobrevuelan los alrededores,
luego comprobaré que
entre los encinares hay una gran colmena, esa es la razón por
la que las bonitas aves estén al acecho buscando su preferido
alimento. También parejas de perdices levantan el vuelo a mi paso
entre las amarillas retamas.
Inicio el cómodo descenso por la pista terrera pasando a pocos
metros del Nacimiento del Gorgojil, el
manantial está candado
pero escucho el ruido del agua al brotar. Voy entrando en zonas de pastizales
más planas donde un gran rebaño de ovejas con sus corderos
pastan apaciblemente, también grupos de vacas coloradas con grandes
cuernos se alimentan de la tierna hierba.
Cuatro ciclistas vienen de frente parándose a mi encuentro, charlamos
un rato sobre nuestros itinerarios, ellos están haciendo un largo
recorrido por toda Andalucía, salieron
de Almería y
ahora se dirigen a Fuenteovejuna en Córdoba,
quedamos en intercambiarnos nuestras experiencias por estas
bonitas tierras.
Comienzan a aparecer los grandes olivares mezclados con
praderas donde caballos y yeguas se alimentan a placer,
el verde es
deslumbrante sobre
todo en las riberas donde la humedad es casi permanente,
aquí la
primavera está en su punto crítico.
Sobre las 13h doy vista a uno de los brazos del Embalse del Rumblar brillando
el sol sobre las aguas, he de ascender hasta la Loma del Mesonero desde
donde tengo una panorámica completa del embalse y el pueblo de
Baños de la Encina al fondo en
un alto y mi destino en breve. A las 13h35m cruzo la presa
y
vuelta
a ascender a
la plataforma en alto,
pero en un punto de la pista donde hay una laja de pizarra
ideal para aposentarme al abrigo del fuerte viento aquí hago una parada a
reponer fuerzas, sobre todo líquido.
 |
Castillo de Baños de la Encina |
Me voy acercando a Baños que se
ubica en un elevado promontorio protegido por el enorme
castillo
de origen árabe denominado Castillo
de Burgalima pero aún me queda un rato de caminata pues he de
descender hacia los olivares y luego volver a subir hacia el pueblo pero
ahora por una bonita calzada de origen romano que me eleva hacia los
muros del castillo rodeándolo completamente y aprovechando para
hacer una relajada visita a la parte antigua donde llego a las 14h30m.
Ahora no hay nadie por las calles, es la hora del almuerzo, por tanto
he de entrar en un bar para averiguar el lugar donde para el bus para
Linares y su horario, aunque sé que a las 17h hay un servicio
pero como es algo temprano pues intento que un alma caritativa me traslade
a dicho pueblo puesto que tengo billete para el tren que viene de Jaén a
las 18h.
 |
Castillo de Baños |
Me sitúo en la salida de la carretera a Linares pero
casi todos los paisanos se dirigen a los olivares cercanos
a la tarea cotidiana
hasta que un joven, Julián,
se apiada de este fatigado senderista que lleva 175
para
el cuerpo
con ganas
de retornar
a casita. Así pues
Julián no solo me traslada
hasta Linares sino
que incluso me lleva hasta le Estación de RENFE Linares-Baeza que
está a 6k
de distancia, por lo que quede aquí mi sincero agradecimiento
a este joven, Julián, por su
amabilidad en facilitarme las cosas, de esta forma
tengo tiempo de
escribir y descansar
en el bar de la estación
hasta la llegada del tren.
Con estas jornadas por el GR48 Sendero de Sierra Morena he
terminado casi en su totalidad el itinerario pero aún me queda una corta
distancia entre Baños de la Encina y Santa
Elena que realizaré en
una próxima ocasión.
Datos del GPS: Distancia recorrida 34k. Tiempo en movimiento
6h22m. Tiempo detenido 54m. Tiempo total empleado 7h16m. Media en movimiento
5,3 k/h.
Media total 4,7 k/h. Ascenso total 833m. Descenso total 718m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|