REFUGI CARO – FREDES – VALLIBONA Kmts. 31

Día 29-4-00. Como en principio la jornada de hoy no era muy larga, me levanto a las 7,30 y a las 8 tengo el desayuno puesto en la mesa. He dormido bastante bien, no he sentido ningún ruido, anoche a última hora llegó mas gente a pasar la noche en el refugio pero no han hecho nada de ruido, me dieron una habitación para mi solo y aunque ha hecho bastante frío, me tapé con dos mantas y he dormido calentito.

Racó de l´Avellanar

Después del completo desayuno y pagar la cuenta, es verdad que como federado me han hecho algún descuento, en total han sido 3.200 pts. Poco antes de las 8,30 salgo a la senda, volviendo a cruzar los chalets, toda la zona se denomina El Mascar, parece mentira que se haya consentido semejante tropelía, construir tantas casas de forma salvaje e ilegal en un paraje que debiera ser de todos, sin embargo se han apropiado una buena cantidad de terreno, además de los caminos y pistas, vaya salvajada.

Barranc de Barretes

Según parece desde los años 50, gente con medios, de Tortosa principalmente, han ido construyendo de forma anárquica y no legal, hasta llegar a una situación en que no sería fácil proceder a destruir la salvajada que han hecho, además debe ser gente con cierta influencia, en fin, otra de tantas barbaridades. Comienzo un fuerte ascenso a la Collada de Pallers a través de un sendero por la ladera norte, con mucha humedad y una temperatura muy suave, hoy no hace el fuerte viento de costumbre. Después de la collada, paso a la vertiente este del escarpado cresterío llamado Marturi, en un constante sube y baja para sobrepasar los fuertes cortados, esta bonita senda se llama Camí de l´Avellana, siempre sobre los 1.100/1.200 mts. de altura y en una zona con cortados y escarpes de vértigo.

Al fondo el Mont Caro

Paso al lado de la Cova del Vidre, enorme cavidad natural, que debió ser abrigo humano, parece que no ha sido inspeccionada científicamente. Llego a otro collado a través de una pista, se llama Casetes Velles, el barranco que nace hacia el oeste es afluente del Río Matarraña. Me encuentro con Juan Jesús, de Benicarló, de mi edad, nos unimos para hacer un trozo del camino juntos, él ha dejado su coche en una pista y me acompañará hasta cerca del Mas de la Vallcanera, iremos juntos durante una hora.

Nos acercamos hasta las Ombries del Cotarro a contemplar el soberbio espectáculo de la cuenca del Río Matarraña y el estrechamiento, en la zona del Parrisal de Beceite. Me despido de mi nuevo amigo Juan Jesús y continúo por la parte más alta de la divisoria de aguas, por mi derecha bajan al Ebro y por mi izquierda, en esta parte, al Río Cenia y directamente al mar, siempre sobre los 1.200 mts. de altura, con un amplio panorama a la vista.

Cova del Vidre y los Corullons

Me voy cruzando con grupos de jóvenes que según parece hacen alguna excursión dominguera. Cuando desciendo y faldeo por la umbría norte, aparecen unos hermosos ejemplares de acebo, grandes y frondosos, además del boj, enebro y altos pinos. Paso al lado de una fuente, lo resalto por lo raro, con buen chorro de fresca agua.

Rio Matarranya y el Parrisal

Antes de llegar al Refugio de la Font Ferrera, me encuentro con dos enormes machos monteses, cada uno por un lado del camino, me dejan acercar a menos de 30 mts., incluso que le saque una foto al mejor plantado. El Refugio, donde llego hacia la 1,30, está recién construido y en una hermosa pradera, rodeado de pinos, con un aspecto estupendo, supongo que con todas las comodidades.

Muntanyes de Benifassá

Comienzo el descenso hacia el pueblo de Fredes, rodeando unas escarpadas paredes, teniendo enfrente el Barranc del Salt, flanqueado por un imponente cordal. El último kilómetro hasta Fredes, es por un bello camino empedrado entre paredes de piedra con un curioso color amarillo. El pequeño pueblo de Fredes está lleno de coches, es un lugar ideal para iniciar varias excursiones, por lo tanto hay muchos jóvenes con mochila. Me dirijo al único bar que hay, con intención de comer de mochila, cosa que hago plácidamente ante la curiosidad de los clientes.

Muntanyes de Benifassá

Desde media mañana se han ido formando nubes de evolución que presagian lluvia para la tarde. A las 2,30 entraba en Fredes y ahora, cerca de las 4, pretendo llegar a Vallibona, el problema es que la guía marca el recorrido en 6 horas, son casi 25 kmts., por tanto decido solicitar ayuda de algún conductor para que me acerque, por carretera unos 8/10 kmts. y enlazar con la senda, que según el plano, va a unos 2/3 kmts. de la carretera.

Vallibona

A la salida de Fredes comienza a soplar un viento muy frío, está todo nublado y desagradable, a los pocos metros se detiene un coche, son Jaume y Raquel, dos jóvenes de Nules (Castellón) y me acercan a Castell de Cabres, aquí tomo una pista en dirección este, que según el mapa debería llevarme a encontrar el GR. Unos jóvenes en un todoterreno me dicen que la pista lleva a Vallibona en unos 12 kmts., el problema es que tiene varias bifurcaciones y no sé cual de ellas tomar. En uno de los cruces aparece un coche con José Mª y Mª Jesús, otros dos jóvenes de Valencia que están hospedados en el pueblo de Pobla de Benifassá y tampoco saben muy bien adonde llevan las pistas. Finalmente, después de alguna vuelta atrás, llegamos a Vallibona, son las 5,30, invito a mis amigos a una cerveza y tomo habitación en el único sitio posible. Después del bien merecido aseo, me doy una vuelta por el pueblo, que está ubicado al abrigo de los escarpados paredones que forma el Río Cérvol y el Barranc de la Galletera que viene por la derecha. A las 10,30 durmiendo como un corderito.