CALASPARRA – MORATALLA – LA PUERTA Kmts. 25,5

Día 19-3-03. Juan Miguel, el taxista de Calasparra, me espera puntual en la estación de tren Calasparra, donde me apeo del talgo a pocos minutos para la 1 del mediodía, cruzamos la ciudad para al poco rato llegar al cementerio, que se halla en la carretera de Moratalla, aquí tomo el antiguo camino a Moratalla.

Camino de Moratalla

Es la 1,20, me despido de Juan Miguel, preparo las cosas y a continuar las balizas roja y blanca del GR7 en un día algo brumoso pero excelente para caminar, a ratos el sol calienta con fuerza, otros se cubre y una fresca brisa sopla del norte, pero agradezco esa sensación de frescor por todo el cuerpo. Parto de los 393 metros de altura y cuando subo a una loma, vuelvo la vista atrás a contemplar la Sierra del Molino, Sierra la Palera, Alto del Almorchón y la Sierra del Oro, lugares ya conocidos, todo un hermoso panorama.

De frente, a pesar de la distancia, sobresale Moratalla en las faldas de la Sierra de los Álamos con sus dos picos destacados, el Pico del Fraile y su hermano gemelo algo menos elevado.

Valle del Segura y Sierra del Molino

Cruzo las obras de una via de circunvalación para meterme de lleno en el campo, hasta las cercanías de Moratalla no veré ni un alma, cuatro horas en que estaré en la más absoluta soledad. Los campos están muy húmedos y el camino en algunos tramos con mucho barro, éste se me pega a las botas, se nota que ha llovido con abundancia recientemente. Paso por las Casas de la Carrasca, especie de cortijos típicas construcciones que antiguamente debieron estar habitadas y con explotaciones de vides, olivos y almendros, ahora en su mayor parte abandonados, aunque en algunos casos, los árboles cuidados.

Casas de la Carrasca

Hacia las 2,30 hago una pequeña parada a reponer fuerzas y reservar sitio para dormir en el Camping La Puerta, sigo para enlazar con una pista asfaltada que me lleva, hacia la derecha, hasta el cruce del Río Benamor, cerca de la Casa del Batán, aquí seguiré el caude del río con algunos problemas, primero el cruce del mismo, haciendo verdaderos equilibrios sobre las rocas cubiertas por el agua y muy resbaladizas, logro cruzarlo pero continúo entre cañaverales y la parte más escarpada del barranco, a veces mis botas se quedan pegadas en el fangoso arroyo.

Calasparra - Valle del Segura

Al cabo de unos 15 minutos andando, pierdo contacto con las balizas, decido continuar por la orilla derecha, según asciendo, no tengo otra opción, son cortados por ambos lados, así que sigo cauce arriba pero sin mucha confianza, el ir encajonado sin tener otra perspectiva no me hace mucha gracia, así que decido abandonar el barranco hacia la parte izquierda a través de una rambla afluente que va haciendo zig-zags continuamente hasta llegar a la plataforma superior desde donde ya tomo referencias, Moratalla y su centinela el Pico del Fraile, tomo a derecho a través de un sembrado, luego un campo de almendros hasta que contacto con un camino algo más adelante, enseguida veo las balizas del GR7 de nuevo, estoy en la buena dirección. Llego al Cortijo del Cuarterón y luego a la Casa del Cura, me voy a cercando a Moratalla cada vez más.

Camino de Moratalla

Cuando luce el sol sobre los floridos albaricoques es una delicia ver el colorido y la vistosidad de los campos, las acequias, herencia morisca, riegan con profusión las tierras y los viejos troncos de los centenarios olivos y almendros que durante décadas han entregado sus frutos al cuidadoso dueño. El camino en este último tramo llamado “Camino del Almizran” me va llevando, ahora ya asfaltado, por zonas urbanizadas con casas de recreo y cultivos, unos cuidados y otros abandonados, pero los bonitos y floridos árboles van alegrando mi acercamiento a Moratalla que veo colgada en la ladera de la montaña, protegida por su distinguido castillo del siglo XII, testigo de duros enfrentamientos entre Cristianos Santiaguistas y Moros que terminarían con la dominación de la cruz y su rosario de monumentos conmemorativos, ermitas, iglesias, santuarios, etc. etc. que hoy día aún permanecen en pie. Poco después de las 5 de la tarde, con 18 kmts. caminados, entro en Moratalla para iniciar el ascenso a su soberbio castillo que está a casi 700 metros de altura sobre el nivel del mar, desde donde tengo magníficas vistas de las zonas recorridas.

Camino de Almizran

Hago un periplo por la zona antigua de la ciudad, calles estrechas e inclinadas con la estructura tipicamente árabe que recorro sin ver a nadie, todo a placer, los coches no son adecuados para estas estrecheces y vericuetos. Abandono Moratalla con dirección a La Puerta, es el final de la carretera en un estrechamiento del Río Alhárabe, así se denomina el río en su parte superior, a partir de la zona de valle donde se abre y se une al Río Benamor para dirigirse al encuentro con el Río Segura, recibe el nombre de Río Benamor. Ahora la vegetación es de pinos y otras especies que hacen de los alrededores un hermoso vergel.

Moratalla

Voy penetrando en el estrechamiento y la temperatura comienza a descender de forma vertiginosa, haca las 6,45 de la tarde llego al Camping La Puerta, donde me recibe Antonio con toda cordialidad, me ubica en una cabaña de madera entre el bosque. Hay muchas caravanas, supongo de gente que viene a pasar aquí algunos fines de semana y vacaciones, pues ahora no hay mucho personal. El camping es muy grande, tiene piscina y todos los servicios, a muy buenos precios, tardo un buen rato en llegar a la cabaña y cuando entro en ella me parece estar en un bosque nórdico, sin ruidos y con una temperatura más bien fría. La cabaña mantiene la temperatura confortable, el sol le ha estado dando en las últimas horas de la tarde y la madera retiene el calor, con dos habitaciones y demás servicios, además de una terraza, todo un descubrimiento.

Desde el Castillo de Moratalla

Buena ducha de agua caliente, buena cena en el restaurante, una cuenta muy “ajustada” y a dormir sin ruidos de ningún tipo, las cabañas están bastante separadas unas de otras y lejos de la zona de caravanas y servicios. La temperatura, durante la noche, desciende mucho, entre el bosque, la humedad y el escarpado barranco, me hace desear meterme en la cabaña calentita y sin ruidos y bien arropado, a descansar.
Datos GPS: Kmts. recorridos 25,5. Tiempo 5,23 horas. Media 4,7 kmts.