BAZA – ZÚJAR – BAÑOS
DE ZÚJAR – CUEVAS DE LUNA Kmts. 27
Día 7-4-03. Quiero empezar narrando el episodio ocurrido anoche y que no tiene desperdicio. Entre las 7 y las 8,30 de la tarde, sentado cómodamente en el bar del hostal Venta del Sol, donde me he hospedado, mientras me tomo una caña aprovecho para escribir la crónica del día que es bien jugosa. Me dice la encargada del hostal que el comedor lo abren a las 8,30, pero a partir de las 8 al bar llega mogollón de gente, cuando me doy cuenta aquello está abarrotado, pienso, se han puesto de acuerdo todos los habitantes de Baza para venir a tomar el aperitivo a estas horas? Como digo, a las 8,30 me dirijo al comedor y un personaje me aborda por detrás, “Soy policía, está hospedado aquí?, cuando ha llegado? Enséñeme su documentación” El poli camuflado delante y yo pensando, “El Lute se ha escapado de nuevo”, no es posible, está muy mayor y se habrá rehabilitado”. “El bandido Pasoslargos de la Serranía de Ronda está por esta de Baza”, no es posible, murió hace muchos años. “Bin Laden sin barbas se ha venido a esconder a la Sierra de Baza”, imposible. El poli de incógnito toma mi DNI y se marcha a una esquina a llamar por teléfono, “Si yo siempre he sido muy bueno, de pequeño siempre fuí a misa, de hecho fui monaguillo, tomé la comunión, me confirmaron, me casé por la iglesia, etc. etc. por ese lado no tienen nada que objetar”. En la mili solamente me metieron en el calabozo por no hacer la instrucción con marcialidad, eso tampoco debe representar nada oscuro en mi expediente. Nunca me han pillado en el Corte Inglés con las cuchillas de afeitar en el bolsillo. Los grises nunca me pillaron en una manifestación, etc. etc. Uf, respiro tranquilo, viene el poli camuflado, me devuelve el DNI y me dice que “puedo continuar”. Sigo dándole vueltas, “un tio que se pasa hora y media sentado en una mesa escribiendo”, ya está, en el manual del buen poli un escritor debe ser alguien sospechoso y si me apuras, subversivo, eso ha sido, me digo.
La gran Hoya de Baza flanqueada por el norte por la Sierra de la Sagra, sobresaliendo de entre todos los montes de alrededor, la Sierra del Pozo, Sierra de Orce, Sierra de María y por supuesto la Sierra de Baza y su continuación hacia el este, la Sierra de los Filabres, todo un espectáculo visible en la nitidez de la mañana. El camino enfila derecho a la autovía Granada-Murcia para pasar por debajo de la misma, a la salida del puente tengo tres opciones, a la derecha el camino lleva de nuevo a Baza, de frente se interna en sembrados y al fondo veo varios cortijos, al inicio de este camino hay piedras con la X de paso no correcto, pero las piedras se pueden cambiar con facilidad. El camino de mi izquierda no marca nada, por este tomo, aunque a posteriori pude comprobar que el camino que traza el GR es el de enfrente, pero como luego diré es mucho más recomendable el que yo seguí.
El que sigo continúa al lado de la autovía hacia el sur hasta un punto donde termina, aquí he de ascender un fuerte repecho que me lleva hasta una plataforma elevada, por mi derecha un profundo y enorme barranco, es el Arroyo del Agua y enfrente el Puntal del Agua. Cruzo sembrados a derecho para llegar al puente donde la carretera de Zújar pasa por encima de la antigua vía férrea, esta vía es la que tenía que haber tomado en el mismo Baza hasta el lugar, pasado el puente de la carretera a Zújar, para tomar el camino de la Cuesta de los Tramposos. Una vez superada la cuesta, entre sembrados de almendros y un enorme invernadero, inicio el descenso hacia Zújar en una enorme depresión donde se ubica el Embalse del Negratín, estoy 300 metros más alto que el propio pantano y por tanto con amplias panorámicas.
El Embalse del Negratín recoge todas las aguas de las sierras que he mencionado anteriormente, luego se convierte en el Río Guadiana Menor y desemboca en el Río Guadalquivir cerca de Úbeda, incluso recibe las aguas de las laderas norte de Sierra Nevada desde el Picón de Jéres hasta el Chullo, es verdad que estas tierras filtran mucha cantidad de agua y probablemente se pierda más de la que sigue curso. A las 9,45 en punto entro en Zújar, he caminado 10 kmts. en casi 2 horas, algo más adelante, por donde desemboca un camino, hay un letrero del GR7 en el suelo, dice “A Baza 3 horas”, eso supone que el itinerario balizado es mucho más largo que el que yo he seguido. Al final del pueblo tomo a la derecha por el Camino del Pasillo, así me lo ha indicado un paisano y ese es el itinerario que he trazado sobre el mapa, también es el balizado por el GR7, este hermoso camino discurre entre fincas de viejos olivos y acequias de riego en perfecto estado de uso. Voy tomando altura y acercándome a las laderas sur-oeste del Jabalcón, en una pared hay un letrero que dice “El Chopo camino los Baños”, comienzan a destacar las aguas intensamente azules del pantano sobre las laderas de arcillas rojizas, también la Sierra del Pozo, la Sierra Harana y la Sierra Mágina de frente.
Cuando llego a los 900 mts. hago una breve parada y dar vista atrás, para contemplar la Sierra Nevada, Mulhacén y Veleta que van apareciendo con sus blancas cumbres, también la Sierra de Baza por donde pasé ayer, hermoso panorama, me imagino las vistas en la cima del Jabalcón, a 1.492 mts., mejor no pensarlo pues me dan tentaciones. Al cabo de un rato me encuentro con un joven pastor que cuida del rebaño de ovejas, nos entretenemos un rato de charla, le pregunto por los nombres de las zonas que vemos, también el se sorprende de las largas caminatas que hago y se extraña que lo haga como diversión, se nota que él lo hace por trabajo y no es lo mismo. Doy vista a una central eléctrica, abajo al lado del pantano, también aparece al fondo la Peña Sagra, por tanto le estoy dando la vuelta al Jabalcón y ahora inicio el descenso con fuerte inclinación entre pinos, hasta un el Canal de Jabalcón y un camino a su lado, este es de servicio del canal. Estoy tentado a seguir por dicho camino, pues sigue a nivel y al final se encuentra con la carretera, pero no llegaría a los Baños de Zújar. Termino de descender hasta la carretera que circula al lado del pantano en el punto donde se ubica un gigantesco invernadero. Sigo por la carretera que no tiene tráfico y llego a los Baños de Zújar que es una construcción redonda al lado del agua, por lo visto es una fuente de aguas termales y restaurante pero ahora está cerrado y no hay nadie por los alrededores, por tanto sigo mi camino hasta llegar a una enorme mansión, al parecer recién restaurada, a su puerta una autocaravana de extranjeros charlan con otras personas que podrían ser los guardeses, la mansión está cerrada. El nivel de las aguas del pantano debe estar a casi el 80% y se aprecia que ha llegado a zonas que durante mucho tiempo no habían estado cubiertas por las aguas. Ahora la carretera comienza un fuerte ascenso hasta contactar con el Canal y el camino que se junta a ella, desde este punto en alto vuelvo a ver las laderas norte del Jabalcón y un amplio panorama hacia la Sierra de la Sagra y otras del Parque Nacional de Cazorla, también la desembocadura del Río Guadalentín en el pantano. La inclinada cuesta me hace sudar y gracias que al ganar altura, una ligera brisa fresca me va aliviando pues el calor comienza a ser intenso. Destaca el pueblo de Cortes de Baza, al lado del Río Castril en su desembocadura al pantano, también, algo mas a la derecha hacia el este, Benamaurel ya en la Hoya de Baza. Un empleado del canal está limpiando uno de los filtros de uno de los sifones, con él me paro a charlar un rato, me informa de los nombres de los pueblos que vemos en la distancia y también me indica el camino que lleva a Cuevas de Luna, es un camino de tierra que sale de la pista a unos 2/3 kmts. de distancia. El calor ahora es sofocante y cuando llego al lugar donde sale el camino, no hay ninguna indicación del GR7 ni balizas, por tanto no tengo claro el seguirlo, además es polvoriento y no me hace ilusión el seguir por él. En el mismo punto un camino sigue hacia la derecha y una indicación “Cortijo del Médico”, decido seguir hacia Baza hasta el cruce con la carretera de Benamaurel y dar por terminada la jornada, no sin antes visitar un complejo de Casas-Cueva denominado “Cuevas Al Jatib”. Datos del GPS: Kmts. recorridos 27, tiempo empleado 5,37 horas, media 4,7 kmts. hora.
Visita
a las Cuevas Al Jatib. Teo y Antonio me
enseñan todo el conjunto que es una especie de hotel con restaurante,
baños árabes, tetería, etc. etc. además
de una serie de casas cueva con diferentes plazas e independientes
unas de otras. Tienen todas las comodidades posibles, cocina, chimenea,
aseos, etc. y muy confortables.
|