RONDA – LÍBAR – VILLALUENGA DEL ROSARIO 26,4 k.

Día 28-2-11. En los 9 años que han transcurrido desde que realicé éste último tramo del GR7 entre Ronda y Tarifa, no he podido dejar de pensar en repetir y completar este hermoso y emocionante trayecto que transcurre por parajes impresionantes y preciosos pueblos alejados del turismo de masas donde encontrarse con gente resulta difícil y en el cruce de los pueblos en un día laborable se puede apreciar la placidez y tranquilidad de la vida rural.

Ronda


Desde la comodidad del asiento en el tren que trae a Ronda he podido disfrutar, una vez má, de los verdes campos, lagunas llenas de aves y las montañas que tan bien conozco. Luce la Sierra de las Nieves en las laderas de la emblemática cima Torrecilla brillando los grandes neveros que el radiante sol ilumina sobre un cielo azul y despejado, todo un espectáculo.
Al llegar a la estación de RENFE en Ronda tomo un taxi para que me baje hasta la Venta del Puente donde inicio, como de costumbre, el antiguo Camino de Montejaque. El conductor del taxi me dice “otra vez por aquí”, ya me ha trasladado en alguna otra ocasión y bien que se acuerda de mí.
A las 12h45m tomo el conocido camino en dirección a Montejaque por donde sigue el itinerario del GR7 cuyas balizas y señales son mas bien escasas, algunos mojones de madera y señales indicadoras muy esporádicas que dificultan bastante la orientación, gracias a que el trayecto lo conozco bien y no tendré ningún problema, al menos en este primer día.

Montejaque


Giro la vista atrás para contemplar por enésima vez la bonita imagen de Ronda, su tajo y las montañas que la circundan todo verde alrededor resplandeciendo en esta hermosa mañana casi primaveral.
Doy vista a Montejaque desde la Ermita de la Escariuela que es la imagen mas bonita del pueblo rodeado de montañas calizas y el verdor de los campos, a continuación desciendo por la calzada empedrada para cruzarlo de lado a lado cuando el reloj marca las 13h. Salgo por la pista de tierra hacia los Llanos de Líbar arreciando el frío viento que me azota de espalda, esta fresca temperatura atempera el esfuerzo de ascender las inclinadas rampas que me hacen sudar la camiseta, agradezco la sombra y el frío viento.
La solitaria pista me dirije por la base de la Sierra de Juan Diego brillando sus calizas, torcas y crestas, es todo un espectáculo verse rodeado en medio del karst con el contraste del verdor de los llanos sembrados, todo un placer para los sentidos pues la soledad es absoluta solo interrumpida por el vuelo de los buitres y el berreo de un rebaño de ovejas.

Sierra de Juan Diego y Monte Hacho


Termino el paso del primer llano de Líbar para ascender los 200 metros de desnivel hasta donde comienza el segundo llano cruzando bosques de encina y centenarios ejemplares de quejigo. Cerdos negros en montanera disfrutan de una charca embarrada, están en su salsa, aunque al notar mi presencia vienen hacia la cerca, supongo esperando la ración de pienso que tanto necesitan.

Llanos de Líbar


Gigantescas elevaciones rocosas sobresalen del bosque siendo iluminadas por el sol brillando sus grises paredes sobre el azulado firmamento, este lugar es realmente mágico.

Puerto del Correo


Hos es la fiesta de Andalucía, por tanto me encuentro con algunos senderistas domingueros que aprovechan la jornada festiva aderezada con el buen tiempo para darse un buen paseo por estos bellos lugares. Termino de cruzar el llano superior donde está el Cortijo de Líbar que dejo a mi izquierda siguiendo al lado de la alambrada hasta la bifurcación donde un camino cruza la alambrada a la izquierda lleva a Cortes de la Frontera, aquí un letrero del GR7 indica a la derecha hacia Villanueva del Rosario.
A partir de este punto no volveré a ver indicación alguna hasta casi el cruce del Puerto del Correo. Sigo por la derecha de la pared de la finca de frente recto hacia la depresión que produce el collado o Puerto del Correo que se distingue con claridad hacia el oeste. El sendero se hace má evidente entre las encinas con alguna flecha blanca indicando la ruta que se eleva hasta la alambrada que marca el paso hacia la Provincia de Cádiz.
A partir de aquí la señalización es mas frecuente y el sendero mas marcado y frecuentado, un gran cartel explicativo del GR7 y su itinerario ampliado por la zona gaditana. Comienzo el cruce del laberinto calizo y el zigzagueante descenso hacia los Llanos del Republicano. La diferencia del trazado cuando lo recorrí hace ahora 9 años es avidente, mucho mas cuidado y limpo el camino ahora no hay posibilidad de pérdida en este tramo elevado.

Llanos del Republicano y Sierra de Montalate


Una vez cruzada la Sierra de Montalate doy vista a los Llanos del Republicano, al fondo la Sierra del Endrinal y Sierra del Caillo, cumbres conocidas como el Simancón, Reloj y Navazo Alto, preciosa panorámica desde los 1.100 m de altura. Son ahora las 16h10m en que comienzo el descenso hacia los verdes llanos disfrutando del fantástico escenario que me ofrecen las imponentes calizas alrededor.

Hacia la Sima del Republicano


Al llegar al llano y ver el cartel que indica a 600m la Sima del Republicano, no resisto la tentación de acercarme a ver su entrada, sigo pues el sendero que discurre al lado del arroyo hasta llegar a la boca de la imponente sima por donde penetra el arroyo que se pierde en las entrañas de la oscura cueva.

Villaluenga del Rosario


Vuelvo sobre mis pasos para continuar por la pista de tierra hacia Villaluenga del Rosario hasta alcanzar a Antonio López y Concha, dos senderistas que regresan de una emocionante jornada por la Sierra de Líbar. Son oriundos de Villamartín y viven en Grazalema, han dejado el coche algo más adelante así que en el corto tramo vamos charlando animadamente hasta el punto donde nos despedimos. Sigo otro kilómetro hasta entrar en el blanco y bonito pueblo de Villaluenga del Rosario donde he reservado habitación en La Posada (TUGASA) (telef. 956126119). Son ahora las 18h10m, aun luce el espléndido sol de la tarde pero la temperatura baja de forma radical.
Datos del GPS: Distancia recorrida 26,4 K. Tiempo en movimiento 5h16m. Tiempo detenido 16m. Tiempo total empleado 5h32m. Media en movimiento 5 k/h. Media total 4,8 k/h. Desnivel acumulado 987m.

PERFIL DE LA JORNADA