VILLALUENGA
DEL ROSARIO – JIMENA DE LA FRONTERA
52,2 k
Día 1-3-11. Esta será una larga jornada por el Parque
Natural Los Alcornocales incluso con alguna aventura no programada como
consecuencia de la deficiente balización de la última parte
del tramo recorrido.
 |
Calzada en la Manga de Villaluenga |
El día comienza cuando salgo a la calle a las 7h20m en el momento
en que comienza a amanecer, el cielo completamente despejado, la luna
en cuarto menguante acompañada por alguna estrella brillante,
están como colgadas del firmamento, este es un buen pronóstico
para todo el día. Cruzo por las inclinadas calles del blanco pueblo
escuchando el concierto madrugador de los gallos que animan este bello
y frío amanecer, el viento del norte sopla con fuerza sobre mi
espalda bien protegida por la mochila, camiseta térmica, chaqueta
y hasta guantes en las manos, nada me sobra por el momento, voy apropiadamente
abrigado.
Tomo inmediatamente por el centro de la Manga de Villaluenga por
donde discurre la calzada medieval algo mas bajo que la carretera,
en algunos
tramos se conserva la base empedrada que luego cruza verdes pastizales
en un hermoso entorno rodeado de verticales paredes calizas. El eco
del canto de las perdices retumba sobre las paredes multiplicando su
sonido
al igual que el berreo de un rebaño de cabras que pasta en las
escarpadas zonas.
 |
Descenso a Ubrique |
Termino el paso de la manga al llegar a un área de parking al
lado de la carretera donde hace una gran curva, aquí tomo un caminito
empedrado que me descenderá hasta Ubrique,
a los pocos metros alcanzo a un joven de Benaocaz que
baja con un mulo muy cargado y un pequeño rebaño de cabras, también se dirige a Ubrique.
Doy vista al blanco y bonito pueblo que se extiende a lo largo de
una depresión que forma el Río Ubrique.
Poco antes de las 9 comienzo el largo cruce de Ubrique cuando
la gente sale de las casas y los niños se dirigen a los colegios.
Entro en un bar a tomarme un buen desayuno y prepararme para la dureza
del itinerario que me espera, una buena tostada con tazón de café con
leche que devoro en un santiamén para continuar hasta la salida
cuando ya tengo enfrente el Peñón del Berrueco en
lo alto por donde pasaré algo mas tarde. Contacto con la cañada
ganadera que asciende de forma directa hacia el Mojón de la Víbora,
antes cruzo un antiguo puente sobre la Garganta de Marroquí,
a partir de aquí será un continuo ascenso casi en línea
recta. Recuerdo cuando hace ahora 9 años hice este mismo itinerario
bajo la intensa lluvia y el embarrado sendero, todo un tormento, al contrario
que en esta ocasión en un día espléndido brillando
todo alrededor.
 |
Río Ubrique y Peñón del Berrueco |
Al ir tomando altura y girar la vista atrás aparece majestuosa
la Sierra del Pinar y su cima El Torreón,
también a la
derecha el Reloj y Simancón brillando
con nitidez, algo mas cerca la Sierra de Ubrique y
la Sierra de los Pinos, Ubrique extendido
en la parte mas baja rodeado de bosque y praderíos muy verdes.
 |
Cañada Real al Mojón de la Víbora |
La cañada real va cortando la carretera en varias ocasiones hasta
el Puerto de Mojón de la Víbora (595m),
ovejas y vacas pastan en las verdes praderas dándome la sensación de hallarme
en el norte donde este paisaje es lo normal. A las 10h45m llego al Mojón
de la Víbora donde está la Venta el Mesón Real ahora
cerrada con muy buenas instalaciones, se aprecia debe ser un
lugar muy concurrido en fiestas y fines de semana. Desde este
punto elevado
sobre
los 600m se contemplan amplias panorámicas en grandes distancias,
por aquí pasa la carretera que se une Ubrique con Cortes
de la Frontera.
En este punto la balización del GR7 desaparece,
por tanto penetro, a través de una calcela, en una pista que según el mapa
es una cañada ganadera con el fin de evitarme el asfalto de la
carretera durante unos kilómetros. Penetro por tanto en el interior
del Parque Natural los Alcornocales siguiendo
un camino entre los alcornoques que en poco rato me lleva a la
entrada
formal
del parque justo al lado
del Peñón del Berrueco.
 |
Viejo ejemplar de alcornoque |
Son ahora las 11h30m cuando estoy en la entrada donde hay una
caravana de un matrimonio francés, unos carteles señalan obras en
la pista que estará cortada para vehículos, un mojón
de madera del GR7 señala “A Jimena de la Frontera 7 horas”,
los tiempos marcados son algo amplios para mi marcha, no obstante
los tomo como referencia.
En cuanto a la balización de este tramo hasta Jimena,
es algo deficiente sobre todo en la última parte donde sufriré algún
despiste por esta causa. Es también cierto que en esa parte del
itinerario se han construido nuevas pistas siendo muy probable que los
mojones y balizas se hayan destruido. Es curioso que la vez anterior,
hace 9 años, siguiera el itinerario sin ningún problema.
Bien, me introduzco de lleno en los Alcornocales disfrutando
una vez mas de este privilegiado y amplio espacio donde los
alcornoques son los
actores principales, algunos de ellos de gran porte, también los
gigantes quejigos ocupan un lugar importante pues sus centenarios troncos
son realmente espectaculares. Varios vehículos todoterreno del
parque me adelantan y me cruzan, también alguna máquina
para movimientos de tierra y algún furgón de obreros que
trabajan en la reparación de la pista que ha sufrido algunos corrimientos
de tierras y avalanchas. Un solitario ciclista me adelanta a toda leche,
nada mas reseñable excepto la abundancia de humedad pues el agua
circula por los laterales de la pista, agua pura y transparente.
 |
Casa de la Venta de Marín |
La pista sigue el curso de las lomas hasta el Puerto de la Calderona donde
una bifurcación a la izquierda en descenso hacia El
Colmenar,
el GR7 sigue de frente por lo alto hacia
la Carrera del Caballo y
la Fuente de los Arrieros desde donde tengo
estupendas vistas de todos los alrededores, especialmente
de la Fosa del Río Guadiaro y
las montañas
que lo circundan como la Sierra del Hacho.
 |
Alcornocales |
Sobre las 13h, pasada la Carrera del Caballo,
doy vista al Peñón
de Gibraltar en la idstancia, la Bahía de Algeciras,
el Campo
de Gibraltar y las montañas de Marruecos y
a las 14h hago una breve parada a la sombra pues el calor
es muy intenso, he de desprenderme
de la ropa pues voy sudando.
En estas zonas mas elevadas el brezo florido es ahora el
protagonista hasta comenzar a descender por los canutos,
valles elevados
con mucha vegetación, al pasar el Puerto de la Venta y
las Casas
de la Venta de Marín la pista termina convirtiéndose en sendero entre
arboleda, pocos metros mas adelante hay una alambrada que hay que cruzar,
aquí ya no hay balizas ni señales del GR7,
por tanto existen tres alternativas, a la derecha sigue
un camino, a la izquierda en ascenso
sigue otro que sube a la cima del Canuto Largo y
de frente en descenso otro sendero con varios hitos de
piedra. Al no tener
claro la continuación,
sigo por los hitos de piedra, esto es de frente en descenso hasta que
al cabo de un rato desaparecen los hitos y el propio sendero, no me parece
que sea la ruta correcta. Vuelvo sobre mis pasos hasta que me encuentro
con un camino que gira hacia el este bordeando la cima del Canuto
Largo,
consulto el mapa y esta es la buena dirección hasta un punto de
cruce con otro camino que desciende del Canuto Largo, tampoco aquí hay
balizas ni señales. Sigo en descenso de frente por la pista que
ahora se hace más evidente, luego comprobaría que debí tomar
la loma a mi derecha puesto que esta pista aunque llega también
a Jimena de la Frontera, lo hace haciendo
mil y un giros en un recorrido mucho mas largo que el que
sigue por
la
loma
hacia el Cerro del
Bujeíllo y Puerto de las Corzas.
 |
Jimena de la Frontera |
La pista que sigo baja por la Garganta de Diego Díaz dando
muchos giros, al cabo de un buen rato me cruzo con un
paisano que conduce un
todoterreno, me dice que la pista me llevará a Jimena, no obstante
en mi afan de evitarme las mil vueltas de la pista, veo un camino que
corta la pista de forma directa, compruebo en el mapa que enlaza con
ella, lo tomo pero al cabo de un kilómetro muere entre la maleza,
vuelta atrás a la interminable pista. Ya bastante abajo y a unos
6k de Jimena me topo con un portón metálico altísimo
candado con una cadena, a saltar con muchas dificultades.
Doy vista a Jimena alrededor de su castillo con amplias
praderas alrededor, ¡¡Qué ganas
tengo de llegar!! Son casi las 18h pero aún me queda el ascenso
final muy inclinado y el cruce de casi todo el pueblo hasta llegar al
Hostal el Anón (reservas@elanon.net telef. 956640113) donde
he reservado habitación, esto me permite callejear por los bonitos
rincones del pueblos, son las 18h30m cuando entro en el hostal.
 |
Bar del Hostal el Añón |
En el comedor a la hora de la cena soyo hay un ciclista
holandés
con quién me enrollo de charla durante un buen rato, la cena se
enfría.
El hostal lo conforman tres casas unidas donde se han
restaurado las habitaciones y patios, las instalaciones
bastante modernas
y al típico
estilo andaluz, el bar fue decorado como un Pub inglés antiguo
decorado con locomotoras a escala y antiguos trenes, muy bonito y original.
Datos del GPS: Distancia recorrida 52,2 k. Tiempo en movimiento 10h20m.
Tiempo detenido 1h. Tiempo total empleado 11h20m. Media en movimiento
5,1 k/h. Media total 4,6 k/h. Desnivel acumulado 1.070m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|