JIMENA
DE LA FRONTERA – CASTELLAR
28,5 k.
Dìa 2-3-11. A pesar de que Susana no puso buena cara anoche cuando
le dije que me gustaría desayunar a las 7h30m para salir temprano,
a esa hora estaba puntualmente preparándome el desayuno y después
de una entretenida charla mientras me lo tomaba, a las 8h en punto, salgo
a las estrechas e inclinadas calles de Jimena descendiendo hacia el cruce
del Río Hozgarganta en breves instantes pues el hostal se halla
muy cerca de esta salida.
 |
Indicadores del GR7 |
El excelente tiempo vuelve a ofrecerme esta hermosa media jornada
por el Campo de Gibraltar con repetido final
igual que hace ahora 9 años
en que terminé el itinerario sin llegar a Los Barrios y Tarifa como
a continuación veremos.
A los pocos metros de cruzar el Río Hozgarganta tomo
a la izquierda por un amplio camino terrero donde hay un cartel del GR7 con
indicación
de “Castellar 6 horas”, bien, será un tiempo razonable,
algo amplio para mis hábitos puesto que tardaré 5h32m sin
incluir paradas. De vez en cuando giro la vista atrás para contemplar
el bonito pueblo de Jimena alrededor del castillo
ahora iluminado por el sol mañanero brillando el blanco conjunto de apiñadas
casas.
El camino resulta muy apacible en las cercanías del río
cubierto por frondosos árboles y espesa vegetación, la
escarcha de la helada de madrugada ha vestido de blanco la hierba al
lado del camino, eso no quiere decir que haga frío puesto que
ahora mismo ya la temperatura es de al menos 8 grados y luego hacia el
mediodía llegará a los 20. Nada mas pasar el Rancho
de los Lobos, una finca de caballos, cruzo la vía del tren que seguirá por
mi derecha y por la izquierda el río durante bastantes kilómetros,
de vez en cuando pasará algún convoy, ahora están
alambrados ambos laterales de la vía pues en la ocasión
anterior no había protección alguna y pude acceder a los
márgenes para superar alguna complicación del camino.
 |
Jimena de la Frontera |
En este largo tramo casi recto y plano hay tres puntos complicados,
el primero al cruzar un barranco donde se construyó una pasarela
de madera que ha sido casi destruida por una avalancha obligando a cruzar
el barrizal y cauce de agua. El segundo una alambrada en mitad del camino
que todo parece indicar es una finca particular cercada recientemente,
nada pone en la valla que sea prohibido el paso, hay que abrir la alambrada
y penetrar en dicha finca, cruzarla durante unos 15 minutos con el suspense
de que en cualquier momento alguien nos llame la atención, yo
he pasado cerca de unas instalaciones en construcción y un rebaño
de ovejas, la salida por el lado contrario es otra cerca de alambre que
se puede abrir, de inmediato volvemos al lado de la vía férrea.
Alguna otra barranquera se interpone en nuestro camino y sembrados que
han conseguido hacer desaparecer el camino que siempre sigue a la vera
del ferrocarril.
 |
Puente destruido |
Hacia el PK 147 de la vía el camino desemboca en un camino terrero
que gira a la derecha en dirección oeste al lado de un apeadero
del tren, el camino pasa frente al Cortijo del Espadañal Alto siguiendo
entre sembrados hasta el Cortijo
de Matillas para tomar un
camino de piedra en ascenso entre alcornocales, este camino debió tener
un firme de piedra pero se ha convertido en una barranquera pues los
aluviones han probocado enormes socavones derruyendo la base empedrada
convirtiendo el suelo en un tormento para mis sufridos pies.
 |
Camino de Castellar |
En las planicies donde varios tractores araban el terreno había
varias cigüeñas aprovechando el alimento que dejaban al descubierto
los movimientos de tierra, también algunas garzas han levantado
el vuelo al pasar por algún barranco embarrado.
El itinerario del GR7 por la zona también es utilizado por el
Patrimonio Fronterizo, una especie de sendero
cultural sobre las migraciones muy bien balizado por distintas
entidades culturales
y políticas
andaluzas entre Montenegral y Jimena de la Frontera pasando
por diferentes pueblos de la zona.
A medida que asciendo hacia el Castillo de Castellar voy
teniendo buenas panorámicas del Peñón de Gibraltar, Bahía
de Algeciras y las montañas de Marruecos al
otro lado del estrecho, el camino sigue entre el bosque de alcornoques
hasta llegar a la zona
mas elevada donde aparece el Castillo de Castellar ahora
rehabilitado y convertidas sus almenas en lujosa posada. A las
12h15m, habiendo caminado
21k, llego a la entrada al Castillo donde hago una parada en
un pequeño
bar a tomar un par de cervezas, la chica que lo atiende y unos clientes
hablan en inglés como si estuviera en otro punto del planeta,
otros extranjeros llegan solicitando información turística,
enfrente varios coches extranjeros aparcados y gente pululando por los
alrededores.
 |
Cigüeña |
Penetro en el fortificado recinto para recordar la vez en que
dormí aquí,
aún siguen alquilando las casitas pero la lujosa posada supongo
es la de mayor éxito. Recorro el amurallado recinto por sus estrechas
callejuelas y las bonitas vistas del Embalse del Guadarranque ahora
lleno a rebosar. Después de un largo paréntesis, sigo el itinerario
del GR7 descendiendo por la empedrada calzada
hasta la Venta
Jarandilla y continuar por la antigua carretera por
la agradable sombra de los altos árboles
durante un par de kilómetros. Ahora no queda mas alternativa que
el asfalto de la estrecha carretera donde he de arrimarme a la alambrada
cuando pasa algún vehículo, al cabo de otros tres kilómetros
vuelvo a tener la sensación de fatiga que experimenté hace
9 años, no hay cosa mas mortificante que caminar por el duro asfalto
y con templada temperatura.
 |
Peñón de Gibraltar |
Al pasar por la entrada al Palacio de la Almoraima no
me resisto a entrar en sus cuidados jardines y contemplar
el bonito conjunto que también
me trae buenos recuerdos del excelente desayuno que tomé en sus
lujosas instalaciones. Al retomar la carretera aparece de frente un senderista
al mejor estilo tradicional, pantalones cortos, sombrero, bastones, mochilón
a cuestas, etc.etc. al cruzarnos nos entretenemos en animada charla,
el británico John Hayes es todo un
personaje al viejo estilo, me cuenta que se dirije desde Tarifa hacia Budapest en
un periplo de 5.000 kilómetros (¡¡no és nada!!) a través
del E4 (e4longdistancewalk.com), eso son
aventuras.
 |
Castillo de Castellar |
Me comenta John que anoche durmió en Los Barrios saliendo
a las 8 de esta mañana caminando sobre el asfalto continuamente durante
estas 6 pesadas horas. Ahora sí que me ha dado la puntilla definitivamente,
aquí pongo fin nuevamente a este tramo del GR7.
Sigo caminando hasta Castellar de la Frontera donde
hay estación de ferrocarril
y autobús pero con horarios muy esporádicos por tanto un
taxi me transporta hasta la estación de autobús de Algeciras,
aquí un bus hasta Málaga y
el AVE hasta Madrid,
dormiré en
mi camita esta noche.
 |
Palacio de la Almoraima |
Datos del GPS: Distancia Recorrida 28,5 k. Tiempo en movimiento 5h32m.
Tiempo detenido 53m. Tiempo total empleado 6h25m. Media en movimiento
5,1 k/h. Media total 4,4 k/h. Desnivel acumulado 339m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|