RECORRIDO POR LAS ALPUJARRAS

El día 2-03-2011, mientras recorría nuevamente el itinerario del GR7 entre Ronda y Tarifa, después de dejar atrás Castellar de la Frontera cruzando el Campo de Gibraltar, el destino me tenía preparada una interesante sorpresa: el encuentro con John Hayes a la altura del Palacio de la Almoraima. En el corto espacio de tiempo de nuestra charla, John me contó que el día anterior acababa de comenzar el largo itinerario del E4 que le llevaría a Budapest en un periplo de 5.000k durante algo más de 6 meses cruzando España, Francia, Suiza, Alemania, Austria y finalmente Hungría.

John Hayes in Budapest


Durante todo ese tiempo seguí la emocionante aventura de John a través de su Blog (e4longdistancewalk.com) participando en ella mediante comentarios, consejos, observaciones, etc. etc. que regularmente escribía en dicho blog con el fin de dar ánimos a John. La verdad es que la envidia me corroía, envidiaba también su coraje, determinación y fuerza de voluntad.
Terminó John su periplo en Budapest en la primera quincena de septiembre con bastantes kilos de peso menos pero con un montón de amigos más entre los que me encuentro. Durante estas últimas semanas se ha estado recuperando en su casa de Inglaterra pensando constantemente en recorrer aquellos parajes que más le impresionaron o bien los que dejó de lado por no poder abarcar todo lo hermoso que los alrededores del itinerario ofrecían.
El seguimiento del GR7-E4 por Andalucía tiene dos alternativas, la norte por las Sierras de Jaen y la sur por las Alpujarras y Sierra Nevada, John eligió la primera por su temor a que en el mes de marzo el cruce de alturas de 2.000 metros pudiera suponer un impedimento en caso de alguna fuerte nevada. Se perdió por tanto la ocasión de conocer la hermosa comarca de las Alpujarras, pero eso ahora tendrá una solución bien fácil.
Así pues John y su esposa Christine volarán a Málaga el día 14 de Octubre para iniciar, en Ventas de Zafarraya, el recorrido del GR7-E4 hasta La Calahorra en el Marquesado del Zenete y Hoya de Guadix. Yo me encontraré con ellos en Lanjarón para acompañarles en el resto del recorrido durante esos días y servirles de cicerone por las Alpujarras.

LANJARÓN – BUBIÓN 22 K

Durante el viaje desde Madrid a Granada y luego a Lanjarón a través de la ventanilla del bus, en el confortable asiento, he podido contemplar los amplios paisajes manchegos, las gigantescas obras que se realizan en Despeñaperros para superar el desfiladero a través de puentes, viaductos y túneles con el fin de favorecer la rapidez del tráfico rodado, naturalmente destruyendo el espectacular paraje montañoso en beneficio del “progreso”.

Castillo de Lanjarón


A continuación, una vez en Andalucía, los interminables campos cubiertos de olivos y las sierras jienenses con sus características siluetas y perfiles que tan bien conozco. Toma luego la autovía hacia Granada por el estrecho cauce que ha tallado el Río Guadalbullón en su camino hacia su encuentro con su hermano mayor el Rio Guadalquivir.
Al pasar sobre el cauce del Guadalbullón donde recibe las aguas del Río de Cambil que baja de Mata Bejid y Cambil no puedo por menos recordar los problemas que tuve para su cruce hace casi ocho años siguiendo la variante del GR7 por las Sierras de Jaén ante la imposibilidad de pasar al otro lado por las abundantes aguas de su cauce hube de cambiar de planes sobre la marcha en mi camino hacia Sierra Mágina y Torres.
Sobre las 21h30m llego a Lanjarón encontrándome con mis amigos John Hayes y su esposa Christine en el Hotel Castillo de Lanjarón (www.hcastillolanjaron.com) donde pernoctaremos. Ellos llevan 4 días de ruta por el GR7 desde Ventas de Zafarraya, por tanto están algo más entrenados que yó. Nuestra intención es cruzar las Alpujarras, pasar el Puerto de la Ragua y terminar en La Calahorra el próximo domingo.

Camino de Cáñar

Día 19-10-2011. Al no ser una jornada muy large e intensa la que vamos a realizar, decidimos tomar el desayuno a las 8 pero sin prisas, así que pasadas las 9 salimos del hotel para cruzar la larguísima calle principal de Lanjarón hasta su final, este cruce nos toma cerca de 30 minutos, total que a las 9h45m iniciamos el ascenso por una senda donde un cartel del GR7 dice “Senda a Cáñar 7 k”.

Cáñar


Vamos tomando altura a través de callejas entre cultivos de almendras, higueras y olivos teniendo bellas vistas del Castillo de Lanjarón, sus ruinas en lo alto de un elevado cerro y enfrente, mas al fondo, la salida del Río Guadalfeo hacia el mar en las cercanías de Salobreña, el más nos muestra su bonito color azul. También el Valle de Lecrín y la Sierra de las Guájaras hacia el oeste.
Ha amanecido una radiante mañana luciendo un espléndido sol sobre el azul del cielo resplandeciendo con fuerza, no obstante la temperatura es muy agradable gracias a la fresca brisa que soplará durante toda la jornada. La madrugada ha sido bastante fría pero la temperatura va aumentando en el transcurso del día hasta llegar a los 22 grados en las zonas mas al sur, cierta temperatura que sufriremos durante un corto tiempo entre Soportújar y Bubión, el resto del tiempo esa brisa fresca y húmeda amortiguará considerablemente el posible calor.
Apreciamos la red de acquias, herencia morisca, que riegan las huertas y plantaciones con las transparentes y abundantes aguas que bajan de la sierra a pesar de que muchos de los campos y aterrazamientos muestran signos de abandono. Chumberas, granadas, membrillos, higueras, castaños, algunos cerezos y manzanos adornan la senda que en algunos tramos muestra su empedrado suelo. Castañas e higos cubren buenos tramos de dicha senda, tan maduros que en ocasiones vamos saboreando con verdadero placer.

Barranco del Río Chico


Para superar el profundo Barranco de los Hundideros hemos de dar una enorme vuelta con el fin de no perder altura cruzándolo por una zona húmeda con mucho arbolado, por el cauce aún baja agua a pesar del seco verano que se ha sufrido por la zona. Estos barrancos de aluvión son muy virulentos en primavera como consecuencia del deshielo o bien cuando se producen fuertes tormentas en las zonas más altas de la sierra.

Valle del Río Poqueira


El bonito pueblo de Cáñar arriba en lo alto destaca por su blancura contrastando con el azul del cielo, nuestro destino inmediato. El estrecho e inclinado sendero nos lleva al pueblecito ya a más de 1.000m de altura desde donde tenemos buenas vistas del cauce del Rio Guadalfeo y la principal población de la zona, Órgiva, extendida a lo largo del valle con muchas zonas de cultivo alrededor.
En Cáñar hacemos una breve parada en la plaza del pueblo aposentados a la agradable y placentera sombra. Son ahora las 12 en punto así que nos lo vamos tomando con mucha tranquilidad y relax en buena charla y buen rollo durante toda la jornada, es otra forma, bien diferente a lo que estoy acostumbrado como “lobo solitario”.
Retomamos la senda hacia la profunda depresión que ha conformado el violento Río Chico obligándonos a realizar un largo giro hacia el dique 24 a través del estrecho sendero, éste dique, como decía en mi anterior paso por aquí, construido para frenar el violento flujo de las aguas, ha perdido su fin al estar colmatado su fondo. Cruzamos pues el dique, que en esta ocasión no produce la espectacular cascada de otras épocas para seguir al lado de una acequia por donde discurre un flujo de agua transparente hacia los regadíos de Soportújar.

Ascenso a Pampaneira


Asustamos a tres cabras monteses que huyen hacia zonas mas elevadas, ahora la senda está embarrada así que hemos de salvar el largo paso subiendo por otras zonas secas antes de entrar en Soportújar donde llegamos cuando el reloj de la iglesia toca las 14 horas. También aquí hacemos una parada a la sombra de un árbol en la plaza, adquirimos en la tienda un zumo de frutas para aliviar nuestra sed, también el agua de numerosas fuentes en los pueblos sacian nuestra sed. La temperatura a la sombra es realmente fría, un fuerte contraste con la del sol, probablemente 6/8 grados de diferencia.
Abandonamos Soportújar pasando al lado de unas cuevas en la roca y curiosamente varios parapentes de colores descendiendo desde lo alto de la sierra contrastando sus llamativos colores contra el azul del cielo. Ahora es cuando el calor es algo mas fuerte hasta girar y penetrar en el bonito valle que forma el Río Poqueira.
Entramos en el valle a bastante altura desde donde podemos contemplar los bonitos pueblos que adornan sus laderas, Pampaneira, Bubión y Capileira, la senda nos va llevando sin perder altura hacia el fondo del valle cruzando zonas arboladas con buena sombra y mucha humedad en agradable paseo para llegar al bonito pueblo de Pampaneira que cruzamos por sus inclinadas calles y sus bellos tinaos, algunos turistas nos miran con cierta sorpresa, son ahora las 16h10m.

Bubión


A continuación tomamos la senda, que en un kilómetro nos llevará a Bubión en continuado ascenso, el pueblo lo podemos contemplar en lo alto donde sobresale su blanca iglesia, pasamos entre cultivadas fincas en un agradable paseo, muy concurrido de caminantes en descenso, de media hora. Tenemos buenas panorámicas de todo el valle hacia las alturas donde Capileira nos ilumina con sus blancas casas.
Llegamos a Bubión a las 17h tomando habitación en el Hostal Las Terrazas (Telef. 958763034) donde somos recibidos por Francisco siendo de elogiar su buena atención y amabilidad. Un grupo de turistas suecos está hospedado aquí también tomando el sol en las bonitas terrazas del hostal c
on buenas vistas hacia el valle. Unos agradables jardines invitan al relajado descanso con una fresca cerveza y para completar la jornada, Francisco nos invita a un plato de tomates y pimientos por él cultivados acompañados de unos vasos de vino rosado también artesano al lado de la humeante chimenea pues fuera la temperatura no debe sobrepasar los 12 grados al caer la tarde.
Creo que es este el lugar más recomendable para, no solo pasar la noche, si no varias más, es este bello y placentero hostal con unos precios realmente ajustados. La cena la hacemos en un pequeño restaurante al lado del hostal, Restaurante la Estación 4 con buena cocina y magnífica atención.
Datos del GPS: Distancia recorrida 22k. Tiempo en movimiento 6h10m. Tiempo detenido 1h30m. Tiempo total empleado 7h40m. Media en movimiento 3,5k/h. Media total 2,9k/h. Ascenso total 1.216m. Descenso total 611m.

PERFIL DE LA JORNADA