BUBIÓN – TREVÉLEZ
22,7 K
Día 20-10-2011. Una vez la armada sueca, que con gran alboroto
ha comenzado la mañana antes de las 7h30m, abandona el hostal,
podemos desayunar a nuestra comodidad, desayuno muy completito servido
por Francisco con buenas tostadas y abundantes dosis de tomate que cultiva
en su huerta, todo con absoluta tranquilidad y relax, así que
salimos a la senda bien preparados para la dura jornada de hoy abandonando
el bonito pueblo de Bubión a las 9h40m.
 |
Camino de Capilerilla |
Al comenzar el ascenso, un indicador del GR7 dice “A Capilerilla
3,5k”, tomamos pues el sendero que en zig-zag nos va
elevando, en la penumbra de la fresca mañana, hacia lo alto de la Loma
de las Tonadas pasando por el Monte Pecho la Tala,
en lo más elevado
del collado, a 1.600m de altura, tenemos estupendas panorámicas
de las altas cumbres del Veleta y el cordal que sigue
hacia el Mulhacén además de todo el Valle del Río Poqueira adornado
por la blancura de los bonitos pueblos. Un macho montés huye asustado
a pocos metros hacia el bosque de carrascas.
Iniciamos a continuación el descenso entre carrasqueras y encinas
además de algunos pinos piñoneros, hacia la pequeña
aldea de Capilerilla que cruzamos por sus estrechas
callejuelas y típicos
tinaos encalados para salir entre bonitos frutales y álamos hacia
el pueblo de Pitres donde arribamos a las 11h10m.
Cruzamos Pitres cuyas calles están en obras y con algunas dificultades
llegamos a la salida de la senda hacia el pequeño pueblo de Atalbeitar de
la misma factura que todos los de la Comarca de las Alpujarras,
blancos y con estrechas calles y tinaos muy bonitos.
 |
Callejuelas de Pitres |
El GR7 toma una estrecha senda descendiendo hacia
el cauce del Río
Bermejo cuyas aguas ferruginosas han enrojecido el fondo
del barranco cubierto de gigantescos álamos y una abigarrada vegetación
para arribar a Atalbeitar en pocos minutos. Cruzamos
este pequeño
pueblo y en ascenso entre olivos y la arbolada ribera del Barranco
del Castañar, llegamos a Pórtugos.
La mañana, como ayer, muy soleada y con temperatura muy agradable,
nada calurosa, luego por la tarde será otra cosa bien diferente.
La balización del GR7, en general, es muy
buena, además
de las balizas pintadas en paredes, piedras o árboles, mojones
de madera muy bien situados señalan el itinerario, a la entrada
y salida de los pueblos hay carteles anunciando las distancias hacia
el siguiente punto.
Aquí en Pórtugos hacemos una corta
parada, compramos zumos de frutas envasados y nos los tomamos aposentados
en
un mirador donde
la agradable brisa es de agradecer, una relajada tranquilidad que
casi nos quedamos dormidos.
A la salida de Pórtugos en dirección a Busquístar pasamos
por la Fuente Agria con un desagradable sabor y
olor, la fuente está ubicada al lado de la Ermita de la Virgen de las
Angustias,
lugares muy visitados por turistas que salen de autocares en una
fugaz visita. Por la carretera llegamos en pocos minutos hasta el
pueblo
de Busquístar en cuya entrada el GR7 toma
en ascenso un camino hacia la montaña a la izquierda, un gran cartel anuncia la Ruta
Medieval PR-A-299 que recorre la comarca alpujarreña.
Son ahora las 13h cuando comenzamos la parte mas dura y larga de
la jornada, la distancia segùn el cartel del GR7 son
10,5k, es el Camino
a Trevélez. La verdad es que todo el itinerario que
hemos realizado ayer y hoy está perfectamente señalizado. Otro itinerario
que también se entrecruza con este GR7 es
el GR142
Senda de la Alpujarra cuyas balizas e indicadores nos vamos
encontrando durante toda la jornada.
 |
Callejuelas de Atalbeitar |
Nuestra senda comienza ahora un largo e inclinado ascenso entre encinas
y carrascas hasta llegar a los 1.700m de altura cruzando una acequia
por donde discurre un abundante caudal de agua que riega algunas
huertas y explotaciones agrícolas más abajo. Extraordinarias las
vistas que tenemos desde las zonas elevadas, enfrente la Loma
de Juviles por donde habremos de ascender mañana por la mañana.
El cielo se comienza a cubrir de nubes amenazadoras que vienen
del norte acompañadas de una brisa muy fresca y húmeda, signo de
cambio atmosférico n las próximas jornadas, esto es de
agradecer. Podemos ver al fondo del Valle del Río Trevélez en
lo alto de las montañas, el Puerto de Trevélez por
donde pasé hace algunos años viniendo del Puerto de la
Ragua por todo el cresterío.
Estamos ahora en la Loma Alta a 1.600m de altura
cuando son las 14h30m, aquí hacemos una breve parada a comer un trozo de chocolate y
una naranja compartida, muy cerca hay una balsa llena de agua que toma
mediante una tubería de lo alto de un barranco. Vemos la carretera
a Trevélez abajo con casi 400m de desnivel.
Comenzamos a cruzar grandes y profundos barrancos muy erosionados
por las avalanchas de agua de hace un par de años cuando las fuertes
lluvias inundaron varias zonas del sur, en algunos de estos barrancos
se han construido diques de contención para disminuir la fuerza
de las aguas. Cuatro jóvenes extranjeros están sentados
en medio de la senda comiendo los bocatas en agradable charla, por la
noche cenarán en el mismo restaurante que nosotros en Trevélez.
En los pueblos anteriores nos han hablado de un gran desprendimiento
de tierras sobre el gran Barranco de la Bina por
tanto la senda ha desaparecido, suponemos habrá un paso alternativo, veremos lo que pasa mas adelante.
Las nubes se ennegrecen con aspecto amenazador, confiamos en llegar a
nuestro destino sin mojarnos.
 |
Camino de Pórtugos |
Pasamos por el Cortijo de la Roza para introducirnos
en un bonito robledal y enlazar con un amplio camino que viene
de Pórtugos por
lo alto, unos metros mas adelante el GR7 abandona
este camino para comenzar un inclinado descenso a través del robledal hasta la base del Barranco
de la Bina, esta es la ruta alternativa para evitar
el gran desprendimiento de tierras que destruyó el camino por donde continuaba el GR7.
Hemos de descender unos 200m de desnivel hasta el cauce del barranco
y cruzarlo por un rústico puente de troncos para salvar nuevamente
esos 200m de ascenso hasta el antiguo itinerario del GR7.
 |
Camino de Busquístar a Trevélez |
Vamos bordeando la loma hasta enlazar con un amplio camino en
descenso, abajo contemplamos el bonito pueblo de Trevélez extendido
en la loma de la montaña. Estamos en el Parque Nacional de Sierra
Nevada con bonitas zonas arboladas a 1.700m de altura
por la Loma
del Medio.
Seguimos bordeando la loma hasta abandonar el camino e iniciar
un inclinado descenso por un sendero o trocha que ya nos va
llevando más suavemente
hacia la parte más alta de Trevélez donde
llegamos a las 17h15m.
 |
Barranco de la Bina |
Cruzamos una serie de callejuelas y antiguas viviendas y corrales
de ganado hasta llegar al Barrio del Medio donde
se ubica el Hotel
la Fragua (www.hotellafragua.com) donde nos hospedamos.
Otro bonito hotel con terrazas desde donde tenemos bonitas
vistas del pueblo
y los alrededores además
de muy buena cocina en su restaurante.
 |
Trevélez |
Datos del GPS: Distancia recorrida 22,7k. Tiempo en movimiento 6h12m.
Tiempo detenido 1h28m. Tiempo total empleado 7h40m. Media en movimiento
3,6k/h. Media total 2,9k/h. Ascenso total 1.233m. Descenso total 1.011m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|