TREVÉLEZ – BÉRCHULES 26,1K

Día 21-10-2011. En principio entendimos anoche que el desayuno podríamos hacerlo a partir de las 8 de la mañana pero luego resultó que era a partir de las 8h30m lo que nos ha obligado a ponernos en marcha bastante mas tarde de lo que habíamos pensado, total que comenzamos el largo descenso, desde la parte alta de Trevélez, por sus estrechas e inclinadas callejuelas hasta la zona más baja para tomar la carretera de Juviles cuando son las 9h40m.

Cordel del Barranco de los Castaños


También esta mañana amanece radiante y hermosa con un bello color otoñal reflejado en las altas choperas que cubren los dos cauces o gargantas alrededor del pueblo. Cruzamos el puente sobre el Río Trevélez para continuar por la carretera durante un buen trecho sin ver el inicio de la senda que hemos de tomar hacia la elevada Loma de Juviles hasta encontrar un sendero, sin baliza alguna del GR7, pero que está bien definido, es el Cordel del Barranco de los Castaños iniciando el ascenso, comprobamos en el mapa que algo mas arriba se une a la senda balizada del GR7, la senda no estaba indicada en su inicio en la carretera por eso no nos dimos cuenta del punto de arranque.

Juviles - El Calar


Vamos tomando altura en la penumbra de la mañana, el sol ilumina la zona de enfrente hacia el Mirador de Trevélez en el ascenso al Mulhacén y por donde descendimos ayer por la tarde, hasta cruzar una acequia con abundante caudal y algo más adelante enlazamos con la senda del GR7 que viene por la izquierda que seguimos cruzando carrasqueras y algunos gigantescos castaños cuyos frutos cubren el suelo, luego entramos en un bosque de pinos para seguir por un camino forestal, aquí nos cruzamos con una joven extranjera que desciende mochila al hombro a buena marcha.
Antes de arribar a lo alto de la loma el sol comienza a darnos de frente para llegar a los 1.770m de altura donde sopla un viento fresco muy agradable después de los sudores en el fuerte ascenso a la Loma de Juviles. Aquí el GR240 toma directamente hacia Bérchules por la parte elevada llegando en cuestión de poco más de un par de horas, nosotros haremos un itinerario mucho más largo. Son ahora las 11h30m asi que disfrutamos con las fantásticas vistas sobre el Mulhacén, Puerto de Trevélez, las gargantas cruzadas ayer y el bonito pueblo de Trevélez brillando blanco en la ladera de la montaña descendiendo hasta el cauce del río. Por el lado contrario, hacia el sur-este, hacia donde nos dirigimos a continuación, el amplio barranco del Río Guadalfeo y los barrancos laterales hasta el comienzo de la cuenca del Río Adra al fondo.

Descenso al Valle del Río Guadalfeo


Iniciamos el suave descenso por las peladas laderas hacia el pueblo de Juviles donde llegamos a las 12h25m entre huertas y frutales, un panel del GR7 indica “A Trevélez 9k” y a la salida “A Timar 2,5k”. Vamos descendiendo hacia una profunda garganta entre escarpadas paredes de calizas formando un fuerte estrechamiento con un elevado espolón rocoso, el lugar se denomina El Calar. En otro cerro a la derecha se hallan las ruinas de lo que fue el Fuerte de Juviles, nos subimos a las elevadas rocas para disfrutar de las espectaculares vistas hacia el fondo de la garganta y hacia la desembocadura del barranco en el Rio Guadalfeo.

Descenso a Tímar


Seguimos por el empedrado sendero en zig-zag en inclinado descenso para llegar al pequeño pueblo de Timar cuando el reloj marca las 13h20m sin ver a nadie por sus calles, algunas casas se aprecian abandonadas. A la sombra, enfrente de una fuente con buen chorro, hacemos una parada a descansar y comer algo.

Indicadores del GR7-E4 en Tímar


Salimos de Timar por una pista asfaltada que luego se convierte en cemento pasando frente a unas ruinas comenzando un inclinado descenso hasta un puente sobre la Rambla de Nieles, nos damos cuenta de que no vamos por el buen camino, hemos de retornar sobre nuestros pasos por la inclinada cuesta y al cabo de unos 200m vemos el desvío señalizado pero la baliza, al estar cubierta de hierbas, no la vimos al pasar. Ahora vamos por la senda adecuada, ésta sigue por lo alto hasta comenzar un fuerte descenso y cruzar el Barranco de Lobras siguiendo el ascenso hacia la loma de enfrente por donde viene la “Acequia de los Castaños” desde Timar a nivel y llega a Lobras, nos damos cuenta que hubiera sido una opción mucho mejor haber venido por dicha acequia, mucho más rápido y sin esfuerzo alguno.
Cruzamos el pequeño pueblo de Lobras a las 15h siguiendo nuestro itinerario por distintas barrancadas en un sube y baja constante hasta llegar al amplio Valle del Río Guadalfeo con fértiles huertas y sembrados siguiendo por la agradable ribera ahora sin desnivel alguno además se ha nublado y así no sufrimos los rigores del calor en estas zonas bajas y encajadas.

Camino de Juviles a Tímar


A las 16h15m entramos en Cádiar, este pueblo es bastante grande, lo cruzamos de lado a lado y en la plaza e iglesia nos sentamos en una terraza a la agradable sombra para disfrutar de un refresco y unas patatas fritas. Contemplamos, en lo alto, el pueblo de Bérchules nuestro destino final de la jornada, así que retomamos la senda descendiendo al cauce del Río Guadalfeo que algo más arriba cambia el nombre a Río de los Bérchules. Seguimos al lado del cauce dejando a nuestra derecha el pueblo de Narila cuando las nubes negras ensombrecen los alrededores, son las 16h45m cuando seguimos entre el bonito bosque de ribera entrando en un estrechamiento donde un rústico puente de madera nos permite el cruce del río para tomar otro estrecho camino a ratos empedrado que en contínuo ascenso nos lleva hasta Bérchules cuando el reloj marca las 18h15m. Comienza a lloviznar síntoma de que el tiempo está cambiando, veremos qué pasa mañana.

Ascenso a Bérchules


Nos hospedamos en el Hotel Bérchules donde nos encontramos con el grupo de 9 alemanes que anoche estaba en el comedor del hotel de Trevélez y esta mañana desayunaban también al mismo tiempo que nosotros, han realizado el itinerario pero el muy corto que va por lo alto de la montaña.
Datos del GPS: Distancia recorrida 26,1K. Tiempo en movimiento 6h27m. Tiempo detenido 2h. Tiempo total empleado 8h27m. Media en movimiento 4,1 k/h. Media total 3,1 k/h. Ascenso total 1.102m. Descenso total 1.300m.

PERFIL DE LA JORNADA