BÉRCHULES – MAIRENA
27K
Día 22-10-2011. Al estar el hotel en las afueras de Bérchules y la salida de la senda justamente al lado contrario pues el cruce completo
del pueblo nos lleva una buen rato pero como contrapartida podemos desayunar
en cualquiera de los bares abiertos a estas tempranas horas, total que
a las 8h30m abandonamos Bérchules por un camino en cuyo inicio
hay un cartel del GR7 indicando “A Mecina 5k”, bien, aquí comienza
nuestra inesperada aventura.
 |
Río de los Bérchules |
Se ha construido un amplio camino que desciende hacia el Río de
los Bérchules por lo que la antigua senda por donde
seguía
el GR7 ha sido interrumpida en su inicio, al no haber
señal alguna
seguimos descendiendo por el amplio camino hasta llegar al lecho del
río. El puente de madera que lo cruza para comenzar el ascenso
por el lado contrario está unos 300m más arriba por lo
que hemos de continuar por el lecho del río ascendiendo con algunas
dificultades pues hemos de cruzar en varias ocasiones el agua hasta arribar
a un muro de contención de las aguas en caso de avalancha, el
muro es inclinado y algo elevado, unos 3m de altura, no hay otra alternativa
posible, hemos de subir por el muro escalando cuidadosamente. Una vez
superado descubrimos un pequeño rebaño de cabras monteses
que controla un macho, asustados suben por las escarpadas paredes de
la garganta.
Seguimos por el lecho del río para llegar en pocos metros hasta
el puente de madera e inicio de la empedrada senda de ascenso que en
zig-zag nos eleva hacia lo alto de la garganta pasando a zonas de secos
praderíos, en este momento comienza a lloviznar, todos los alrededores
se oscurecen, hemos de protegernos adecuadamente, estamos a bastante
altura sobre el cauce del río enfrente del pueblo de Bérchules.
Para nuestra sorpresa aparece el grupo de 9 alemanes con quienes hemos
compartido hotel, cena y algunos tramos del GR7, desde
lo elevado de nuestra atalaya vemos a 8 de los integrantes del grupo
siguiendo nuestos
pasos, es decir, el camino equivocado hacia el río, pero el mas
rezagado toma el sendero correcto que lo va llevando directamente hacia
el puente de madera, sin darse cuenta que sus compeñeros siguen
el otro camino y sorprendidos de su ausencia se detienen a esperarlo
sin que aparezca, al cabo de un buen rato deciden volver atrás
a buscarlo pero sobrepasan, sin darse cuenta, la entrada al sendero que él
ha seguido desapareciendo entre el bosque al lado del río. Hemos
de continuar nuestro itinerario pues arrecia la lluvia, nos quedamos
con las ganas de saber el desenlace del despiste del grupo alemán.
 |
Dique en el Río de los Bérchules |
Seguimos ascendiendo por un camino mas amplio para sobrepasar la
loma que se halla a 1.453m de altura que separa ambos barrancos
comenzando
el descenso hacia Mecina Bombarón entre cultivos
donde llegamos a las 10h45m bajo la suave lluvia que ha empapado
las inclinadas calles
del pueblo, hemos de bajar con sumo cuidado para no resbalar pues
el pavimento está muy mojado, realmente peligroso. En un bar abierto
nos tomamos unas buenas tostadas de crujiente pan con tomate y lonchas
de buen jamón del pueblo. Deliciosas.
 |
Bérchules |
Seguimos la ruta en descenso pasando por el pequeño pueblo de
Golco para bajar hasta el cauce del Río de Mecina que
hemos de cruzar por medio de una bonita chopera para luego ascender
por una zona
muy erosionada por la lluvia y llegar a Montenegro lugar
habitado por el último rey morisco de la Alpujarra, Aben
Aboo resistió aquí el
empuje de los cristianos hasta que fue ajusticiado y sus ricas tierras
repartidas entre los colonos llegados del norte de la península.
 |
Camino de Mecina |
En una de esas fincas, en lo mas alto de la loma, está el Cortijo
Palacio del Siglo XIX que fue propiedad de Juan Palacio ahora
restaurado y convertido en una construcción daliniana realmente curiosa,
al ser propiedad privada no podemos entrar, bueno mas bien no nos atrevemos
por los curiosos jardines que la rodean.
 |
Montenegro |
Continuamos por las erosionadas barrancadas hasta llegar a Yégen a
las 13h15m, el bonito pueblo donde vivió el escritor británico
Gerald Brennan, por sus calles y plazas hay
continuas referencias a Don
Geraldo, como por aquí le llamaban, incluso hay una ruta pedestre
a través del pueblo y alrededores por los lugares descritos o
vividos por él mismo.
 |
Camino de Válor |
A la salida del pueblo hacemos una corta parada a comer un
trozo de chocolate que añadido a la granada que hemos comido hace un rato y alguna
manzana tomada de otro árbol vamos entreteniendo el apetito hasta
llegar a Válor.
Cruzamos campos de cultivo, muchos de ellos abandonados,
hasta llegar a Válor a las 15h, excelente
hora para tomar una cerveza, alguna tapa acompañada de otros complementos en un bar restaurante repleto
de cazadores, aquí la parada es de hora y media, relajada y entretenida
además de bien aprovechada por las buenas viandas y vinos de la
tierra que nos tomamos.
Pasado Nechite comenzamos un largo ascenso
hacia el fondo del Valle que forma el Río Nechite teniendo
excelentes vistas de toda la cuenca del Río Adra,
los invernaderos en el amplio valle y Gádor en
medio muy extendido, al fondo el Mar
Mediterráneo. La lluvia
comienza nuevamente así que a la entrada del pueblo de Mairena,
cuando son las 18h15m, llamamos por teléfono a Francisco
el taxista de Laroles (Telf. 666649040) para que
nos venga a recoger y llevarnos a la Posada de los Arrieros (www.posadadelosarrieros.com) en
la carretera de ascenso al Puerto de la Ragua donde
hemos reservado habitación.
 |
Camino de Mairena |
A las 19h tomamos aposento en la acogedora y bien acondicionada
posada cuando la temperatura exterior es de 6 grados, unas
espesas nieblas
lo cubren todo oscureciendo los alrededores, el anochecer
no puede ser más
tenebroso. La calefacción ha dado una temperatura confortable
a la habitación que resulta muy agradable la reconfortable ducha
y aseo, es de agradecer puesto que al descender del taxi nos temblaban
las piernas del frío y la humedad.
Datos del GPS: Distancia recorrida 27k. Tiempo en movimiento 6h27m. Tiempo
detenido 3h30m. Tiempo total empleado 10h3m. Media en movimiento 4,2
k/h. Media total 2,7 k/h. Ascenso total 964m. Descenso total 1.234m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|