BÁRCENA
DE PIE DE CONCHA – TUDANCA Kmts. 50
Día 13-6-03. Cuando el tren, al amanecer, comienza el descenso desde Reinosa, espesas nieblas cubren los valles por debajo de los 350 metros de altura, arriba sin embargo luce un sol espléndido sobre el cielo azul limpio y puro. Soy el único pasajero que se apea en la estación de Bárcena de Pie de Concha a las 6,30 y como digo, bajo una espesa y húmeda niebla. Salgo hacia Pie de Concha que cruzo en la soledad y quietud de la madrugada, paso por el conocido acceso a la bella calzada romana de Somaconcha, para continuar por la carretera que me conduce en 2,5 kmts., en constante ascenso, al bonito pueblo de Pujayo, rodeado de montañas y hermosos bosques de roble y haya.
A
pesar de las nieblas, la temperatura es hasta templada, así que
con la fuerte humedad que hay en el ambiente, la sensación
termal es aún mayor.
A las 8,30 llego a un collado a algo más de 1.000 metros de altura, las vistas son extraordinarias, abajo en los valles siguen las persistentes nieblas, aquí arriba las verdes praderas llenas de ganado pastando con placidez, las yeguas con sus crías y los grupos de vacas tudancas con su exagerada cornamenta pero muy mansas y dóciles. Abandono la pista y tomo una senda que me sube a la cumbre del Pico Obios a 1.220 metros, las vistas de todos los alrededores, soberbias, Pico Tres Mares, Peña Labra, Peña Sagra, Picos de Europa y abajo todos los verdes valles, un espectáculo sorprendente. Un grupo de buitres comienza a planear sobre mi cabeza, realmente a pocos metros, en continua vigilancia del ganado y crías. Los montes de alrededor son muy suaves y redondeados, todo muy verde y relajante, sobre todo ahora que una ligera brisa alivia los calores del ascenso. En la cima del Pico Obios hay un vértice geodésico y una caseta de detección de incendios, ahora seguiré por una pista que me llevará por el cordal hasta un lugar llamado La Guarda donde un letrero con indicación hacia la Ermita del Moral a la derecha y a Bárcena Mayor hacia la izquierda a 4 kmts., este es el camino que sigo.
Comienzo el fuerte descenso hacia el valle donde imagino se ubica Bárcena Mayor, es un desnivel brutal que abordo con decisión pero sin ningún rastro de las balizas roja y blanca, pero mi intuición y la información del GPS me aseguran la bajada, de pronto doy vista al Camping El Castillo con muchas tiendas de campaña, estoy 300 metros por encima en vertical. Pero Bárcena Mayor está más a mi derecha, así que sigo por un hermoso bosque de robles y hayas, busco la forma de poder fotografiar el bello pueblo montañés sin los árboles que impiden la visión completa, subo, bajo, sigo a la izquierda, a la derecha, hasta que consigo un buen encuadre, sus tejados rojos, el puente antiguo sobre el Río Argoza, las casas de piedra y los verdes alrededores, todo un hermosos conjunto.
Sigo un bonito camino empedrado que va descendiendo suavemente entre la umbría del bosque, pero he de tomar muchas precauciones, las losas de piedra están húmedas y un resbalón podría causarme un disgusto. A las 10,30 entro en el bonito y bien conservado pueblo montañés de Bárcena Mayor, casas con la arquitectura tradicional y su conjunto conservado como en la época medieval, otro pueblo a sumar a mi particular lista de los más bellos, se halla a 517 metros de altura. He caminado hasta aquí 19,5 kmts. en unas 4 horas. Doy un paseo por el pueblo, me tomo un refresco y un botellón de fresca agua, ahora tomo la salida por el antiguo puente sobre el Río Argoza para seguir por un caminito a través de bonitos bosques de robles y castaños, cruzando arroyos con agua transparente y fresca hasta llegar al pueblo de Los Tojos en lo alto de la montaña con bonitas vistas sobre valles y montañas, sus casas con las solanas hacia el mediodía para aprovechar el calor del sol, muchas flores en sus balcones que dan al conjunto un bello colorido.
A
las 12,30 cruzo Los Tojos, que está a 635
metros de altura, un paisano que está sentado a la sombra
un poco aburrido, hasta que aparezco yo claro, un buen rato de enrolle
y a continuar hasta la aldea de Colsa, ya dando
vista al Valle de Saja y a su escarpada peña,
la Peña Colsa.
Algún ejemplar de haya está catalogado por sus dimensiones, 40 metros de altura y 2 metros de diámetro, realmente gigantescos, además contemplados en la soledad y quietud, ningún ruido, soy el único humano en el bosque. Hacia los 800 metros de altura desaparece el bosque y son las brañas con los rebaños de vacas y yeguadas pastando en los verdes prados estoy en la divisoria de las cuencas del Saja y del Nansa, es el Collado de Carraceo a 1.100 metros de altura, de frente sobresale la Peña Sagra y hacia el sur las cumbres de Peña Labra y Tres Mares, unas espesas nieblas suben de los valles, sin embargo aquí arriba sigue el sofocante calor. Comienzo el descenso hacia el Prau Conceju de Tudanca, verdes praderíos con mucho ganado pastando en las altas y tiernas hierbas. Doy vista, aún 300 metros más alto, al bonito pueblo de Tudanca, otro ejemplo de conservación de la arquitectura original montañesa, Santotís, pueblo algo más abajo y La Lastra en la ladera de la montaña, destacando el Cueto Cucón con sus 1.948 metros de altura, cerrando la continuación del cordal de la Sierra de Peña Sagra. Pacientemente espero a que despejen las nieblas para poder fotografiar los pueblos y sus alrededores, pero estas son persistentes y no me permitirán tomar las imágenes que desearía. A pesar de las nieblas, las temperaturas permanecen muy altas, demasiado altas para estas fechas y por estos contornos. Datos GPS: Kmts. recorridos 50. Tiempo empleado 12,34 horas. Tiempo en movimiento 9,55 horas. Tiempo parado 2,40 horas. Media en movimiento 5 kmts. hora.
|