REINOSA – SAN MIGUEL DE LUENA Kmts. 38

Día 16-5-04. He acertado plenamente al elegir estos dos días para terminar el recorrido del GR74 Corredor Oriental de Cantabria, posiblemente los primeros días de primavera después de meses de lluvia y nieve.
He llegado a Reinosa a las 8 de la mañana para dejar el coche en la gasolinera de la entrada, el encargado, amablemente me permite aparcarlo durante los dos días que pasaré por las montañas y valles cántabros. Me hubiera gustado venir en tren, así hubiera tenido mas libertad, pero los fines de semana no hay servicio de ferrocarril nocturno. Las nieblas cubren parte de los alrededores, el Embalse del Ebro genera mucha humedad, pero esas persistentes nieblas se disiparán algo más tarde.

Requejo

Sin embargo hacia las montañas nevadas del Tres Mares, el cordal hacia Peña Labra y la Sierra de Híjar, el sol las ilumina con fuerza luciendo su gran manto de nieve hasta zonas muy bajas. La temperatura es muy baja y la hierba está empapada, en cuanto toco cualquier flor o brizna, descargan sobre mis botas y pantalón un litro de agua.
Tomo la nueva carretera de Requejo, que es un pueblecito cercano, ahora no hay tráfico pues al ser domingo y muy temprano, la carretera está solitaria y puedo circular con comodidad. Al cabo de 5 kmts. llego a Orzales, otro pequeño pueblo al lado del embalse, un cartel anuncia una panadería, justo lo que necesito, pero aún no tienen nada preparado, es una lástima, pues lo que están preparando tiene un aspecto delicioso.
Abandono la carretera en Orzales para tomar un camino que asciende en dirección a la aldea de Quintana, no es que las balizas roja y blanca del GR74 me ayuden a orientarme y seguir el itinerario, las veré muy esporádicamente y no me servirán de nada. El GPS es el que me guiará en todo el recorrido, de otra forma me habría perdido constantemente. Un paisano viene de frente, me confirma que el camino me llevará a Quintana y luego a Campo Alto

Cumbres del Alto Campoo

.
Al salir de Quintana veo alguna baliza indicando un camino en ascenso, ahora el sol ilumina los alrededores descubriéndose el gran Embalse del Ebro en toda su dimensión, los pueblos de los alrededores y la intensidad de los verdes prados y laderas.
Asciendo por el camino que comienza a estar embarrado, cruzando un bello bosque de quejigos y acebos, es el Monte Rozas, en las laderas sur del Pico Fuente El Moro. Por todas partes bajan arroyos que conforman barrizales en el camino, he de cuidar mis pasos. Dejo la Ermita de las Nieves unos 200 mts. más abajo en una apacible campa para continuar hacia un gran collado de este cordal que es separador de cuencas, hacia el norte los arroyos vierten al Cantábrico y por el sur van al Ebro. En estas amplias campas de Campo Alto y la Horca pastan grandes rebaños de vacas y caballos, es una estampa relajante.

Embalse del Ebro

Nuevamente el GPS me salva de seguir por sendas y caminos equivocados, las balizas no existen y los senderos se multiplican en cualquier dirección. Otro paisano me confirma la dirección que llevo por un bello hayedo en las laderas norte, ahora desciendo por el Arroyo las Nieves, pero en algún punto las zarzas y los tojos ponen a prueba mi paciencia y habilidad, saldré con las piernas rozadas.
Un camino me lleva los últimos metros hasta la pequeña aldea de San Miguel de Aguayo, ubicada en un bello entorno de suaves y redondeados montes, destacando el Pico Jano enfrente. El bar del pueblo lo abren solo por las tardes, por tanto no me puedo ni tomar una cerveza, así que lo cruzo y saldo a un camino con un indicador que dice “PRS31 Al Embalse de Alsa 2 kmts.”. He entrado en San Miguel de Aguayo cuando el reloj marcaba las 11,15, algo más adelante hago una parada a tomar un bocadillo, descansar un rato y beber, que falta me hace, incluso me desprendo de ropa y me quedo en pantalón corto, el calor comienza a ser agobiante. Las hayas y robles han brotado las hojas con ese verde intenso y bonito, así cuando he bajado por el Arroyo las Nieves era todo un placer ir al lado del agua entre el bonito hayedo.

Pico Jano desde Campo Alto


Doy vista al otro pueblo, más abajo en el valle, Santa María de Aguayo y también al Embalse de Alsa, rodeado de montes muy verdes, con pinares y grandes hayedos. Cruzo los Campos de la Tejera donde pastan grandes rebaños de vacas y caballos en los verdes y apacibles prados. Hay varios coches en los alrededores del embalse, el día es propicio para disfrutar del sol y la magnífica temperatura. El desagüe del embalse es el Río Turina que llega hasta Bárcena de pie de Concha a muy poca distancia de donde me encuentro ahora. Por el estrecho barranco de desagüe entra un viento algo fuerte que es de agradecer. Me encuentro con Paquito, que cuida de un numeroso rebaño de vacas tudancas, está algo aburrido y con deseos de charla, le pregunto por el camino de ascenso al Collado de Piedra Lúcia, suficiente disculpa para que nos enrollemos un cuarto de hora.

San Miguel de Aguayo

Cruzo la presa y comienzo el ascenso por un camino entre pinos, la sombra es de agradecer, según tomo altura comienzan a sobresalir las nevadas cumbres de la Sierra de Híjar, Peña Labra y Tres Mares, además de todos los alrededores brillando por el verdor. El cruce del bosque es toda una delicia, los pájaros cantando, aromas y perfumes que alegran el ambiente y los torrentes que bajan sonando sus aguas, todo un placer.
Cuando llego al Collado de Piedra Lúcia, a casi 1.200 mts. de altura, doy vista al otro valle, el Valle de Luena, enfrente hacia el este, las escarpadas paredes de Castro Valnera en el Puerto de las Estacas de Trueba, también el Puerto del Escudo y abajo los valles que convergen en el de Luena, por ejemplo el Arroyo Selviejo que sigue hasta el Arroyo de la Magdalena. Voy por el cordal divisor de los dos valles, por mi izquierda el de Iguña y por la derecha el de Luena, aquí arriba, en pleno cordal, hay una especie de zanja muy larga, como si fueran trincheras de la guerra, una especie de muralla de piedra y la zanja al lado. Dejo a mi derecha el Pico Piedra Lúcia para seguir cresteando hasta el Somo El Marojo, una amplia pradera con muchas vacas y yeguas, aquí comienzo a descender por las amplias praderas donde no tengo ninguna referencia, no hay sendero definido ni balizas o señales, por tanto he de llevar el GPS en la mano para seguir la ruta trazada.

Embalse de Alsa

Muy cerca de la zona de descenso se está quemando una parte de matorrales con gran humareda, debe ser la costumbre de esta época. Al acercarme a una serie de cabañas, casi todas abandonadas, desde la zona alta, ubicadas en las verdes praderas, sus paredes de piedra y sus tejados de pizarra negra, resaltan en contraste de colores, bueno pues aquí, en Los Cerrillos, así se denomina el lugar de las cabañas pasiegas, aún a más de 900 mts. de altura, decido hacer un largo paréntesis, son las 3 de la tarde, hora propicia para comer algo y descansar en este plácido lugar, donde sopla una agradable brisa que amortigua el calor intenso de esta hora. Me descalzo, me aposento en la mullida hierba, con el soberbio escenario alrededor y el murmullo de los cencerros de las vacas, casi me quedo dormido en este plácido lugar.
Reservo habitación, por teléfono, en el Hostal Ana Isabel, en San Miguel de Luena, me dice quien me atiende que habré de subir 1 kilómetro hacia el Puerto del Escudo, bueno esto tendrá su sorpresa escondida. Ya tranquilo y relajado, tengo mi destino ahí bien cerca, puedo ver perfectamente San Miguel de Luena y la carretera, abajo en el valle, calculo que en una hora habré llegado, así que me aposento durante 45 minutos medio dormido, me sobrará media tarde.
Inicio el descenso, algo a derecho cruzando fincas de pasto y a las 5 llego a San Miguel de Luena, pero aún he de ascender hasta el Hostal. Sigo carretera arriba con una inclinación muy fuerte, la hora es la del sol achicharrante que me hace sudar copiosamente, me paro en alguna ocasión a la sombra de algún árbol y a beber de alguna fuente haciendo más llevadero el esfuerzo. Al cabo de subir dos kmts. y pensando si me había dejado atrás el hostal, llamo por teléfono nuevamente para confirmar, me dicen que ya estoy llegando.

Cabanas en Los Cerrillos

Bueno pues al final serán 4 kmts. con unas rampas de esas que casi te vas hacia atrás, en fin, bueno pues mereció la pena el esfuerzo y sacrificio, el Hostal Ana Isabel está muy bien, buena atención, buena cocina y además mañana, en lugar de bajar de nuevo a San Miguel de Luena, que está 200 mts. más bajo y luego volver a ascender esos 200 mts. de desnivel, cambiaré el rumbo hacia el Puerto del Escudo y llegar hasta San Pedro del Romeral por otro itinerario algo diferente.
Datos del GPS: Distancia recorrida 38 kmts. Tiempo detenido 2 horas. Tiempo en movimiento 7,25 horas. Tiempo Total 9,25 horas. Media en movimiento 5,1 kmts. hora. Media total 4 kmts. hora.