SAN
MIGUEL DE LUENA – VEGA DE PAS Kmts. 27,5
Día 17-5-04. En lugar de seguir el itinerario marcado por la
guía, pues ayer ascendí más de 200 mts. de desnivel
en dirección al Puerto del Escudo, he decidido continuar por la
carretera un par de kmts. hasta el desvío hacia la aldea de Resconorio y desde aquí seguir hacia San Pedro del Romeral, de esta forma
evito el descender nuevamente esos más de 200 mts. hasta San
Miguel de Luena y a continuación subir nuevamente en dirección
a San Pedro, además tendré ocasión de visitar unos
valles muy bonitos, alejados de vías de comunicación y
con preciosos bosques.
 |
Resconorio |
La noche en el Hostal Ana Isabel ha sido reparadora,
ningún ruido,
ambiente confortable además de una apetitosa y bien preparada
cena, he de añadir que hube de hacer de intérprete entre
la dueña del hostal y una pareja de maduros británicos,
pues no se entendían a la hora de pedir los platos de la cena.
Abandono el hostal a las 6,45 para tomar la carretera de ascenso al Puerto
del Escudo, ahora no hay casi tráfico y camino con cierta marcha,
además la temperatura es fresquita y apetece subir a buen ritmo.
El cielo completamente despejado anuncia un espléndido día,
igual que ayer, incluso caluroso como comprobaré más tarde.
Faltando un par de kmts. para llegar al puerto, sale una carretera
a la izquierda donde un letrero indica “Resconorio 4 kmts.”,
esa dirección tomo, abandonando la carretera principal, que ahora
ya comenzaba a tener más tráfico de camiones. Voy entrando
en una serie de valles que nacen unos 200/300 mts. arriba en el cordal,
con muchas cabañas de ganado, grandes bosques de roble y haya,
gigantescos ejemplares que aún se conservan intactos, ahora con
el manto verde de sus hojas recién brotadas, que según
van recibiendo los tempranos rayos de sol, brillan con intensidad, además
hay muchas zonas de prados de tal forma que el conjunto de pequeños
valles conforman un paraje idílico, de hecho al llegar a Resconorio,
pequeña aldea, que según me dice un paisano que me encuentro,
solo quedan 4 personas viviendo allí, bueno pues el paisano reconoce
que es un paraje muy bonito, a pesar de que el invierno es muy crudo
y se pasan días sin poder salir de casa, el resto del año,
es decir entre junio y noviembre, dice que es todo un regalo el vivir
allí, no me extraña.
 |
Cabecera del Arroyo de la Magdalena |
Me
cuenta que hay gente que está adquiriendo
las viejas cabañas, las restauran por dentro, por fuera han de
mantener la estructura original, para venir los fines de semana y vacaciones
de verano, es toda una evasión de la ciudad. Me comenta también
el paisano, que este invierno ha nevado en cantidades que hace muchos
años no se veían, por tanto los ríos y arroyos bajan
a rebosar, la humedad es constante por todos lados, los prados chorrean
agua a raudales y la hierba crece sin parar con estos días de
fuerte temperatura, todo un regalo para esta sufrida gente. Estos valles
conforman la cabecera del Arroyo de la Madalena,
alma del Valle
de Luena.
Las cumbres albergan una colonia de “rara avis”, un parque
eólico que, o no hay viento o aún no han comenzado a funcionar,
pues están todos parados, sus aspas no se mueven. Bueno pues estos
molinos serán mis centinelas durante gran parte de la mañana,
incluso pasaré entre ellos más adelante.
 |
San Pedro del Romeral |
Sigo tomando altura, ahora a través de una nueva pista asfaltada
que da servicio al Parque Eólico y que
enlaza con otra que viene de la Vega de Pas y
cruza hacia Burgos para
enlazar con la general en el Embalse del Ebro,
es esta una alternativa al ascenso o descenso al Puerto del Escudo,
lleno de grandes camiones que dificultan el tráfico
y lo hacen tenso y estresante, por el contrario, por aquí no pasan
casi vehículos y se puede disfrutar de la relajada conducción
y panorámicas extraordinarias.
 |
Antiguo Puente sobre el Río Barcelada |
Llego al punto más alto del recorrido de hoy, a 950 mts. en el
Collado de Matanela, desde aquí vuelvo la vista atrás y
contemplo los lugares recorridos durante la tarde de ayer, una amplia
panorámica desde este collado que da lugar al nacimiento del Río
Nela, afluente del Río Ebro que
dirige sus aguas, en un largo recorrido, hasta Trespaderne donde
desemboca en el gran río. Este
pequeño tramo de carretera, de un par de kmts. corresponde a Castilla-León,
pues como digo, es vertiente mediterránea, un amplio y llano valle
donde el incipiente río recoge las aguas en una amplia paramera
donde hay ganado pastando.
En el propio Collado Matanela hay un cruce de
pistas, al no tener indicación
por ningún lado, el GPS cumple su papel de orientación,
así que una vez más es la herramienta que me resuelve las
dudas en un vistazo. Al cabo de esos dos kmts. llego a otro collado,
el Entremedio, aquí ya la pista comienza el descenso, suavemente,
hacia San Pedro del Romeral, dando vista a los Valles Pasiegos,
este primero del Río Troja desemboca
directamente al Río Pas,
no tiene ninguna población, solamente una serie de cabañas
y fincas pastoriles y Bustiyerro, final de la
pista que debe ser una antigua aldea.
 |
Descenso al Valle del Pas |
Al cabo de otros 3 kmts. doy vista a San Pedro del Romeral y
todo el valle que conforma el Río Barcelada, San
Pedro se halla orientado
a levante para recibir los primeros rayos de sol, en una zona
algo inclinada y rodeada de praderas, es un bonito pueblo que
abandono
para descender
por una corredoira o calleja, aunque he de pasar a los prados,
pues el barro no me deja avanzar. En poco rato llego hasta
el punto donde
la
carretera comienza a descender hacia el Río Pas y
otra pista asfaltada se dirige al pequeño núcleo de Bustalejín,
aquí,
una paisana me dice que en lugar de seguir la pista que da muchas vueltas,
baje al río por una senda y así hago un buen corte. No
es que esté muy seguro de hacer el recorrido, me lo pienso, pues
el cruce del arroyo, que lleva mucha agua, puede resultar algo complicado
de no haber un puente para pasar. A los pocos metros veo que una senda
algo más definida penetra en el bosque de robles, me arriesgo
con la duda si habré de volver sobre mis pasos, pero al cabo de
un rato descendiendo, la senda está empedrada en algunos tramos,
síntoma claro de que habrá puente de cruce. También
descubro un par de balizas roja y blanca del GR, milagro, algo borradas
pero que me confirman de que voy en el buen camino, además un
hermoso y muy antiguo puente estrecho, lleno de vegetación, me
permite pasar el río y disfrutar de un bello y apacible entorno
de ribera.
 |
Cumbres de Castro Valnera |
Inicio el duro ascenso por una senda que cruza la pista y sigue
hacia unos prados donde se pierde completamente, a saltar
paredes e invadir
fincas, no queda otro remedio. Un paisano que corta hierba
me recomienda subir a derecho por los prados hasta encontrarme
de
nuevo con el
camino en el Somo, arriba. En este punto,
llamado La
Pasía, me encuentro
con un tractor conducido por un chaval y su madre, me dicen
que para seguir a Vega de Pas, continúe por el camino en dirección
norte, sin embargo la guía y el trazado que llevo en el GPS me
indican dirección contraria, esta ruta me llevaría a cruzar
un río y ascender a la otra loma de enfrente en un camino muy
largo y complicado, además con la experiencia de no encontrar
las balizas por ninguna parte, sigo los consejos de los lugareños,
en este caso. Continúo por la loma dando vista a los dos valles,
también a las cimas de Castro Valnera que
aún tienen algunas
canales nevadas, además de otros montes recorridos en anteriores
ocasiones.
Sigo por el cordal separador del Río Viaña y
el Río
Barcelada que me permite tener hermosas panorámicas de todos los
alrededores, además, aunque el camino que seguía, se ha
terminado, campo a través puedo seguir y descender la inclinada
cumbre hasta un camino que veo abajo, este camino me llevará hasta
la desembocadura del Río Viaña en
el Río Pas.
Sigo ahora carretera arriba, hacia Vega de Pas,
que queda a poco más
de un kilómetro, con la intención de encontrar un alma
caritativa que me baje hasta la carretera principal y así poder
retornar a Reinosa donde tengo el coche.
Antes de llegar a la gasolinera hay un pequeño bar, me dicen los
dueños que en Vega de Pas no hay
autobuses, en ese momento llega un repartidor con un camión, me dice que me llevará hasta
Puente Viesgo. Fantástico, desde Puente
Viesgo hasta Renedo hay
pocos kmts. y también un servicio de autobús, así que
con la ayuda del joven repartidor, en Puente Viesgo tomo
un bus a las 3,15 que me deja en Renedo,
llego a la estación y en ese momento
está parando un tren de cercanías que sigue hasta Reinosa,
esto es un milagro. Estoy en Reinosa a las
5 para retornar a casa, todo ha salido bordado.
Datos del GPS: Distancia recorrida 27,5 kmts. Tiempo parado 41 minutos.
Tiempo en movimiento 5,35 horas. Tiempo total empleado 6,16 horas. Media
en marcha 4,9 kmts. hora. Media total 4,4 kmts. hora.
|