PRÓLOGO
Para
ir completando el conocimiento de esta hermosa tierra montañesa,
me faltaba la parte oriental, Alto Asón, Valle
de Soba, Valle
de Riomiera, Valle del Río Pisueña, Valle
del Río
Pas y Valle de Luena, unos rodeados de suaves montañas y otros
por escarpadas y desnudas paredes kársticas, contrastando sus
colores plateados contra los verdes praderíos y bellos bosques
de hayas, robles y pinos.
 |
Ramales de la Victoria |
El llegar a Ramales de la Victoria ha resultado
algo diferente a como lo tenía previsto, pues las líneas de autobuses, cuando
se trata de itinerarios poco importantes entre pueblos, cambian los horarios
y las rutas a su antojo sin siguiera avisar a los usuarios. En este caso,
consultados los servicios en Internet, entre Bilbao y Ramales,
se ha eliminado el trayecto entre el pueblo de Lanestosa y Ramales,
son 6 kmts. que gracias a un paisano que amablemente me traslada en
su coche. Si
la salida de Bilbao estaba anunciada para las 12,30,
cuando realmente se puso en marcha el bus fue 20 minutos mas tarde.
Total que si ya la
etapa que tenía previsto hacer entre Ramales y La
Gándara,
partiendo a las 2,30, andaría justito de tiempo, con 45 minutos
de retraso ya no podría arriesgarme a que se me hiciera de noche
por la montaña. Decidido, dormiré en Ramales y
aprovecharé la
hermosa tarde para subir a una buena atalaya y conocer los alrededores.
 |
Alrededores de Ramales de la Victoria |
También el recorrido de la mañana en el autobús
me ha permitido conocer una parte del interior de Vizcaya que
no conocía,
Las Encartaciones y el bonito Valle de Carrantza haciendo
frontera con Cantabria y los Montes de Ordunte que
separan Vizcaya de Burgos así como
separación hidrográfica de la cuenca del Río Ebro de
la del Cantábrico, bellos pueblos y bonitos
panoramas.
Después de tomar habitación en el Hostal la Sobana,
me acerco a ver un puente medieval sobre el Río Asón,
recomendación
que me hace el guardia municipal que amablemente atiende mis indagaciones.
Veo unos carteles que anuncian la “Ruta Histórica-Natural
Camino de Carlos V” y “Senda Fluvial”.
Según
quiero entender, se trataría de la recuperación del itinerario
que realizó el monarca para llegar a Yuste en
el Valle
de la Vera (Cáceres), donde acabó sus días. Dicha ruta cruza
el Río Asón a través de este bello y sólido
puente medieval y según me comentan los paisanos, esta ruta parte
de Laredo y se dirige a Medina de Pomar.
 |
Ramales de la Victoria |
Una vez realizado este corto trayecto a la vera del Asón a
través
de un callejo (calleja entre paredes de piedra que dividen fincas), decido
subir a un elevado monte adornado con varias antenas, lo llaman La
Sierra y es una perfecta atalaya para tener una panorámica completa en
un amplio radio.
 |
Ramales de la Victoria |
El del Río Asón, que viene del oeste
dando un gran rodeo a través del Valle de Ruesga pues
el cordal calizo que lo cierra por el norte, no le permite seguir
su camino natural hacia el Cantábrico,
de tal forma que ha de dar este rodeo hasta Ramales de la Victoria,
bordeando la Sierra del Hornijo, en Ramales se
encuentra con el Río Gándara y
el Río Calera y
un poco más abajo se le une también
el Río Carrantza, para desembocar en
la Ría de Santoña a
pocos kilómetros de distancia.
El ascenso al elevado monte lo realizo a través de una pista que
poco a poco gana altura y me va permitiendo observar los escarpados montes
de alrededor, Sierra del Hornijo, Montes de
Ordunte y otras moles calizas
de ciertas dimensiones. Un zorro poco lustroso sale de entre
los matorrales y continúa corriendo por el camino durante unos metros hasta esconderse
de nuevo. La tarde es espléndida, han despejado las nieblas altas
quedándose un cielo azul y un sol radiante, la temperatura es
deliciosa, ojalá se repita mañana.
Pasadas las 6 de la tarde regreso a Ramales,
por tanto las contrariedades de la mañana se han convertido en estupendas horas vespertinas
disfrutadas intensamente.
 |
Ramales de la Victoria |
|