03
CANTAVIEJA – VALDELINARES
36,6k
Día 27-09-2017. He partido algo más tarde de lo que acostumbre
puesto que el desayuno lo sirven a partir de las 8h30m por tanto a las
9 tomo la senda que me llevará hasta Fortanete, ésta sigue
bajo los estratos calizos cruzando un bonito bosque de chopos y otras
especies de árboles vestidas del color otoñal que ya se
aprecia por estos pagos. La senda finalmente desciende a cruzar el Barranco
del Carrascal para iniciar el duro ascenso por la ladera enfrente.
 |
Descenso de Cantavieja |
Estos días he tenido que pasar por numerosas alambradas electrificadas
para que el ganado esté controlado además de innumerables
masías, masets, mas, masicos, masadas, etc. etc. como por aquí se
denominan las antiguas casas de campo que gestionaban un pedazo de terreno
donde cultivaban cereales y cuidaban del ganado actualmente ruinosas
y abandonadas en casi todos los casos.
 |
Mas del Morron |
El ascenso por la loma, ahora que el sol calienta, me hace empapar
la ropa, el sendero muy bien trazado para aliviar el desnivel hasta
dar
vista a un gran plano donde se cultivan cereales actualmente y varias
masías alrededor hasta enlazar con una pista asfaltada por la
que asciendo suavemente, además al haber ganado bastante altura
una fresca brisa va aliviando la calorina.
Hago un corte a través de una zona de campas inclinada saltando
alguna alambrada para llegar a la carretera que a los pocos metros me
lleva al Puerto del Cuarto Pelado a 1.657m de altura,
son las 11h20m, un cartel del GR8 indica “A Fortanete 5,7k”,
desde Cantavieja he caminado 9,4k. La senda inicia
el descenso hacia el valle abajo a través del espeso bosque de pino, hay señalizaciones con
pintura verde reflectante además de las balizas blanca y roja
del GR8.
Desemboca el sendero en el amplio valle conectando con la Cañada
Ganadera entre Benatanduz y La Iglesuela del Cid que
sigo durante un corto tramo para iniciar el ascenso por las laderas
de la Sierra
de la Cañada. En el valle grupos de vacas pastan
con tranquilidad donde voy abriendo y cerrando portones metálicos, en uno de ellos tengo
algún problema para abrirlo pues está demasiado fuerte
y el portón pesa muchísimo.
 |
Camino del Pto del Cuarto Pelado |
Sigo por el bosque de pinos, una especie de pino negro (por aquí llamado
pino moro) hasta dar vista al pueblo de Fortanete desde
lo alto al que desciendo cuando el reloj marca las 12h45m, entro
en un bar a tomarme
dos vasos de cerveza con limón bien frías, deliciosas.
El GR8 abandona Fortanete, que
está a 1.400m de altura, cruzando
un bonito puente medieval muy bien conservado sobre el Río Pitarque,
un cartel del sendero marca “A Valdelinares 18k 4h45m”,
sigue el sendero entre huertas separadas por bonitas paredes de
piedra seca,
un conjunto muy bien organizado con las callejas de acceso. Sigo
de frente por el camino en suave ascenso, se denomina Camino de las Margaritas hasta
arribar al Barranco
del Arroyo de Peñacerrada, aquí tengo
algunos problemas pues el río está cubierto de grandes
rocas, supongo desprendidas cuando se construyó la carretera.
 |
Fortanete |
Finalmente tomo dicha carretera, que sigue a Valdelinares,
durante un corto tramo para abandonarla comenzando un duro ascenso
a Peñacerrada,
una zona de pastos donde hay un abrevadero con buen chorro de
fresca agua donde un gran rebaño de blancas vacas pasta en los alrededores,
estoy a 1.615m de altura, se ha nublado cosa que agradezco pues camino
mucho más fresco y agradable.
 |
Fortanete-Puente Medieval |
Sigo en ascenso por parameras en las laderas del Cerro Tarrascón
(1.813m.) a través de un camino de tierra a 1.720m de altura para
conectar nuevamente con la carretera que sigo unos pocos metros, un cartel
del GR8 marca 11,5k a Valdelinares y
un tiempo de 3h15m, son ahora las 15h. Unos metros delante
3 corzos cruzan la carretera y al verme penetran
con rapidez en el bosque, luego, al descender a unos cortados
calizos, un grupo de cabras monteses huyen también al notar mi presencia.
 |
Paredes de Piedra Seca |
El sendero penetra en el gran barranco que ha formado el Río Zoticos,
una profunda garganta cerrada por murallones calizos a varias
alturas, en el plano entre dos murallas por el que circulo
grupos de vacas
pastan en las praderas al lado del Masico de Zoticos y
el Mas
Alto. Sigue la
senda por laderas inclinadas cruzando alguna zona de matorrales
espinosos donde he de gatear para superar la maleza que araña con verdadera
saña, un pequeño tormento.
 |
Parameras en la Sierra de Gudar |
La senda sigue por las inclinadas laderas por donde he de
poner mucha atención pues un resbalón o tropiezo me despeñaría
muchos metros abajo, finalmente cruzo el barranco en una zona más
plana para ascender por el lado contrario en inclinada subida que me
lleva a un amplio camino mullido de hierba donde me detengo a mezclar
Tang y azúcar con el agua pues noto cierta deshidratación.
 |
Praderas en la Sierra de Gudar |
Desemboca el camino en la carretera, son las 16h35m a 1.700m
de altura, por la que continúo durante unos 3k cruzando enormes praderíos
donde grandes rebaños de vacas pastan, la carretera no tiene casi
tráfico alguno, al llegar a la Cruz del Prado,
a las 17h15m, la carretera gira de forma radical a la
derecha, el GR8 sigue
recto por un camino en descenso desde donde doy vista,
al fondo, a las Pistas
de esquí de Valdelinares. El camino llega
al punto donde hay un Mirador
de Estrellas ya casi encima del pueblo de Valdelinares donde
llego cuando el reloj marca las 17h55m, está a 1.695m. de altura, según
un certificado que leo en el hostal, es el pueblo más alto de
España. Me dirijo al Hostal Casa Vicenta donde
he reservado habitación.
 |
Valdelinares |
Se aprecia la influencia económica que ejerce la estación
de esquí puesto que se han construido varias casas recientemente
y hay varios establecimientos hoteleros aunque el pueblo es muy pequeño
y solo he visto gente muy mayor.
Datos del GPS: Distancia recorrida 36,6k. Tiempo en movimiento 8h. Tiempo
detenido 50m. Tiempo total empleado 8h50m. Media en movimiento 4,5 k/h.
Media total 4,1 k/h. Ascenso acumulado 1.360m. Descenso acumulado 869m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|