05
BECEITE – MONROYO
36k.
Día 5-06-2018. Hoy seguiré el itinerario del GR8 desde
Beceite hasta Monroyo sin librarme de la lluvia igual que en la tarde
de ayer aunque con menos intensidad, por suerte. Abandono Beceite a las
8h30m en una despejada y agradable mañana pasando por las instalaciones
de antiguas fábricas de papel que fueron en su día elemento
fundamental de la economía de este bonito pueblo, hoy día
sin actividad desde hace bastantes años. Algunas serrerías
aún están activas aportando algunos recursos además
del turismo que es ahora su principal fuente de ingresos siendo uno de
los pueblos más visitados de Aragón.
 |
Antiguo puente sobre el Matarrana |
Después de cruzar el bonito puente medieval sobre el Río
Matarraña comienza el GR8 a tomar
altura a través del Camí de
l`Alcarrera por el cordal denominado Las Crestas, Beceite se
ubica a 550m de altitud así que el sendero se eleva con mucha fuerza hasta
llegar casi a los 900m, el escarpado cordal divide dos depresiones de
los correspondientes barrancos, las vistas son amplias de las montañas
alrededor especialmente de los Puertos de Beceite (Els Ports) por
donde pasé hace bastantes años haciendo el GR7 Senda
Pirenaica entre Paüls y Fredes.
El sol comienza a calentar con fuerza, las motos, como de costumbre,
tienen machacada la senda erosionando la base
con sus ruedas y frenos, luego la lluvia hace el resto convirtiendo
el sendero en una zanja profunda por la que resulta muy difícil caminar.
 |
Amanece en Beceite |
La masa de pinares es muy amplia y abigarrada en grandes distancias,
abajo el Embalse de Pena con las aguas verdes rodeado
de escarpadas pareces calizas, la presa construida justo en el punto
donde el Río Pena erosionó el escarpe calizo para continuar su camino a través
del corte en la montaña. Los jabalíes han hozado los alrededores
de la senda en busca de alimento, ahora el sol calienta con ganas, he
de quedarme veraniego.
 |
Embalse de Pena |
La senda desemboca en el Camino de la Cerverola,
una pista de tierra ya a menor altura entre el bosque de pinos,
el camino
cruza el Río
Pena que baja con bastante caudal, no encuentro la forma
de cruzar el fuerte torrente así que me descalzo y pisando las piedras y el
agua fría para tormento de mis pies consigo llegar al otro lado.
Sigo la pista por el reculaje de las aguas del embalse para iniciar un
largo ascenso dejando a mi izquierda el Vall de Figuerales muy
verde sembrado de campos de cereales y almendros hasta tomar una
trocha que
asciende por las rocas calizas del Monte Mas de Serra y
por el otro lado la Sierra de Fuentespalda cuya
cumbre Punta
la Umbría (1.054m) dejo a mi izquierda.
 |
Penarroya de Tastavins |
Antiguos bancales en el lecho del barranco aprovechaban la fértil
tierra retenida para sembrar cereales, hoy día naturalmente abandonados,
este inclinado ascenso se me hace interminable hasta arribar al collado
a 950m de altura, hay un oratorio y una gran cruz de madera con un mensaje
religioso, abajo sobresalen los alrededores del pueblo de Fuentespalda,
son ahora las 11h40m.
Comienzo el descenso por el retorcido sendero que pasa bajo un
espolón
rocoso muy escarpado, una ruta ecuestre también comparte el itinerario
hasta llegar a los alrededores de Fuentespalda pasando
por la entrada a las piscinas, el bar está abierto, buen momento, son las 12h,
para beber algo y enrolle con la joven que lo atiende, Inés,
quién
aguanta estoicamente el rollo de este solitario senderista. Cruzo el
pueblo de Fuentespalda saliendo a la carretera
para tomar un camino hacia el pueblo de Peñarroya de Tastavins.
El camino cruza campos de cereales muy verdes con muchas amapolas
adornando los laterales y varios cerezos que me ofrecen los maduros
frutos que
tomo a puñados, muy ricas las cerezas. Abandono la pista por un
sendero que me lleva hasta el Río Tastavins con
mucho caudal, el puente de la carretera está a corta distancia así que
tomo por el asfalto durante un kilómetro hasta llegar al Santuario
de la Virgen de la Fuente, son las 14h30m, visito el
conjunto monacal ubicado al lado del Río Tastavins en
un frondoso y verde entorno y bien cuidadas instalaciones incluyendo
un reputado restaurante.
 |
Santuario N Sra de la Fuente |
El restaurante del santuario está regentado por una fábrica
de jamones cercana por lo que los productos del cerdo son la clave de
la carta del comedor, hay dos menús, uno de 13,50 y otro de 22,
lo dejaremos para mejor ocasión como turista. El GR8 sube
hasta el pueblo de Peñarroya de Tastavins para
retornar de nuevo al Santuario y seguir hacia el pueblo de Monroyo,
como Peñarroya está ubicado en una loma alrededor de la que se ha construido
el pueblo, decido ascender los casi 2k de distancia, a muy corta distancia
ya del pueblo se conforma una fuerte tormenta. Unas escarpadas rocas
sobresalen de frente, son las Peñas de Masmut,
que llaman mi atención
pero las negras nubes que se me vienen encima me obligan a volver sobre
mis pasos al santuario.
En el santuario me cambio de ropa, me hidrato y me preparo
para lo que se avecina y abordar la última parte del itinerario de hoy que
será emocionante como todas las tardes, lluvia incesante que empieza
nada más abandonar el santuario por un camino de tierra, todo
alrededor se pone oscuro y la lluvia descarga con ganas, son las 15h
cuando inicio el camino de Monroyo a 8,5k
de distancia. Apuro el paso bajo la lluvia hasta el cruce del Río de Monroyo,
busco un pedrusco para colocarlo en medio de la corriente y
cruzar sin llenar de agua mis
botas.
Dejo una granja a la derecha y sigo bajo la lluvia hasta una
gran Masía
restaurada y muy elegante, luego me dicen que pertenece al político
Benlloch, muy lujosa y bien construida, es
el Mas
de Frasquet, aquí la
senda penetra en un bonito pinar cuando sale el sol iluminando la senda
y el verde bosque, es un precioso momento. Penetra el GR8 en
el bonito Barranco del Agrebol siguiendo por
un camino bien definido que en algunos puntos muestra su firme
empedrado
pasando
al lado de gigantescas rocas
rodadas desde las alturas, es una delicia caminar por este
solitario y verde entorno cubierto de vegetación de ribera.
El sendero se eleva pasando por zonas muy verdes hacia la muela
a cuyo alrededor se ubica Monroyo, la cumbre
de la muela está a 919m
de altura, a las 17h5m entro en el bonito pueblo de Monroyo,
cruzo la zona medieval hasta llegar la Posada Guadalupe (www.posadalupe.com) donde
me recibe César quien me asigna habitación, luego salgo
a comprar líquido, está lloviendo, enseguida sale el sol
de nuevo, me enrollo con dos paisanos durante un buen rato de charla
sobre los alrededores que se divisan en largas distancias.
Datos del GPS: Distancia recorrida 36k. Tiempo en movimiento 7h26m. Tiempo
detenido 1h15m. Tiempo total empleado 8h41m. Media en movimiento 5 k/h.
Media total 4,3 k/h. Ascenso acumulado 1.053m. Descenso acumulado 712m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|