06
MONROYO – MÁS
DE LAS MATAS 26k.
Día
6-06-2018. Durante la noche he oído llover con cierta
intensidad, malos augurios para hoy. A las 8 en punto salgo a la calle
preparado para lo que sea menester, de momento no llueve y no tiene pinta
de ello así que abandono Monroyo ascendiendo a lo alto frente
a la muela siguiendo un sendero chorreando agua y barro arcilloso que
se pega a las botas como si fuera chicle. Un cartel del GR8 marca “A
Aguaviva 18k”, he de comentar que la balización de este
GR8 es muy buena, sin posibilidad de perderse, tanto las balizas, mojones
o bien los postes informativos, todo perfecto.
 |
Muela de Monroyo |
La senda sigue por una cresta caliza desde donde contemplo las obras
de la carretera abajo donde los obreros y máquinas sufren en el
barrizal, por eso el hostal estaba lleno de trabajadores. Inicio el descenso
hasta un ramal del asfalto, rápidamente tomo un camino entre sembrados
de cereales muy verdes, enseguida la hierba humedece mis botas con lo
que nuevamente mis pies están encharcados con las correspondientes
rozaduras molestas. Por momentos quiere clarear y hasta salir el sol,
ojalá para ir secando el maldito barro pegajoso. Después
de caminar un largo trecho por una pista de tierra, acompañado
de nuevo por la ruta ecuestre durante algunos trechos, entro en el espeso
pinar por un sendero siguiendo por las laderas de la Sierra de
Marondes y el Barranco de Torre.
 |
Vall de la Fusta |
Es un constante sube y baja por los profundos barrancos hasta tomar
una pista terrera por donde puedo caminar con cierto brío aunque también
en un sube y baja hasta salir del tupido bosque a un enorme plano sembrado
de cereales, es el Vall de la Fusta. El sol comienza
a calentar así que
me pongo veraniego y aprovecho para cambiar los calcetines húmedos,
de poco me sirve pues las botas siguen mojadas y a los cuatro pasos los
calcetines igual.
 |
Puente sobre el Bergantes |
El camino cruza el gran plano para llegar a un barranco seco siguiendo
por su retorcido cauce hasta arribar al Puente Viejo de Cananilla restaurado
recientemente conservando su original arquitectura, el antiguo
lo llevó una
gran crecida del Río Bergantes hace un
año según
me cuentan. Es una magnífica obra sobre las rocas calizas, las
aguas transparentes rugen al caer en profundas pozas de color verde,
es un precioso entorno, las aguas del Río Bergantes,
al ir erosionando las paredes calizas que lo rodean se han desprendido
gigantescas rocas
al cauce del río que por lo que parece debe ser muy salvaje en
momentos puntuales, ahora mismo baja con mucha fuerza. Contemplo el bonito
puente desde diferentes ángulos descendiendo a la base desde donde
tengo una visión de las impresionantes dimensiones.
 |
Puente Viejo de Cananilla |
Algo más abajo el río supera una serie de lanchares calizos
hasta seguir por zonas de arbolado, la erosión de sus aguas se
aprecia en los laterales terrosos pues una gran cantera aprovecha la
alta acumulación de tierra y arenas para convertirlas en materiales
para la construcción. Circundo las grandes instalaciones de la
cantera tomando una amplia pista que utilizan gigantescos camiones, uno
de ellos viene rugiendo de frente, en el momento en que el conductor
me ve, a pesar de estas a diría que 100m de distancia, detiene
el gigantesco bicho hasta que lo supero con creces, le agradezco el detalle.
 |
El Bergantes bajo el Pte de Cananilla |
Cruzo la Carretera A-225 por donde circulan
grandes camiones en ambas direcciones, supongo que también cargados de tierra y arena ya
tratados. De frente el pueblo de Aguaviva bastante
grande pero también
con la arquitectura de las casas algo antiguas, según lo cruzo.
Antes de entrar en el pueblo me cruzo con un paisano con quien mantengo
una charla, es la primera persona que veo en toda la mañana, son
las 12h15m. He visto muchas granjas de cerdos en cautividad, sus olores
las delatan.
 |
Pozas bajo el Pte de Cananilla |
Comienza a pintear, esto se pone algo feo, compro unos dulces
en una panadería para engañar a los leones de mi estómago
que ya rugen y desciendo a la carretera, al pasar frente a un bar me
saluda desde dentro el paisano que encontré al entrar en el pueblo,
me invita a una cerveza que gustoso acepto. Domingo y
su esposa Puri están encantados del rollo de este senderista así que en
amena charla e nos va un buen rato hasta que el camarero les dice que
la comida está servida. Yo sigo mi ruta.
 |
Calzada al Castillo Templario |
Tomo el Camino del Campanal marcado con
las flechas amarillas del Camino
de Santiago que me acompañarán hasta el pueblo de Más
de las Matas. Desde un alto contemplo a lo lejos
la evolución
de una gigantesca tormenta que está descargando agua a lo bestia,
apuro el paso con el fin de salir del campo abierto y llegar a algún
lugar donde cobijarme, me voy acercando a unas viejas instalaciones agrícolas
cuando rayos y truenos anuncian el diluvio universal. Me cobijo en una
nave abierta techada llena de materiales y un gran tractor, aquí no
me mojo. Durante 30 minutos cae una tromba de agua, si me llega a pillar
pocos minutos atrás hubiera tenido que nadar en el camino pues
así bajaba el torrente de agua. Al ir disminuyendo la lluvia sigo
la ruta variando el curso para dirigirme al pueblo de Más de las
Matas a corta distancia, no está la tarde como para ir a campo
abierto.
 |
Castillo Templario de Castellote |
Al cruzar el puente sobre el Río Guadalope baja
un caudal impresionante casi superando el puente, sigo
algo empapado hasta entrar en el pueblo
que está desierto, son las 13h45m, ahora tengo que arreglármelas
para llegar al pueblo de Castellote a
10k de distancia donde tengo alojamiento reservado para
esta
noche. Me acerco a
una gasolinera dentro del pueblo
pero a pesar de estar abierta la oficina nadie aparece
en los 15m que estoy a cubierto para preguntar la fórmula para seguir hasta Castellote.
Una señora que pasa con paraguas pues sigue lloviznando, me dice
que la marquesina donde tiene la parada el bus está muy cerca,
cree que el bus pasará a las 15h30m pero no está segura.
Voy a la marquesina pero no hay información alguna, a través
de internet compruebo la hora de paso del bus, será a las 15h30m,
son ahora las 14h30m así que paciencia hasta que llegue el bus,
aquí no me mojo por lo menos.
 |
Cresta caliza |
El bus me traslada rápidamente a Castellote quedando
impresionado al irnos acercando por la carretera, una
escarpada cresta caliza es superada
a través de un túnel, del otro lado se ubica el bonito
pueblo de Castellote a los pies de
la ladera sur de la imponente cresta caliza coronada
por
un enorme
castillo templario,
impresionante. Me acerco
al Hotel Castellote (www.hotelcastellote.com) donde
me atiende con amabilidad Marina,
dejo la mochila y rápidamente, pues ha salido el sol,
asciendo por la inclinada calzada empedrada hasta el castillo, bueno
lo que queda de la gigantesca estructura muy reacondicionado, desde donde
tengo unas bellas panorámicas de los alrededores, Castellote abajo,
las escarpadas paredes calizas del otro lado y las
crestas donde se ubica el castillo. Soberbio. Varios
buitres
revolotean alrededor.
 |
Castellote desde el Castillo |
Ha sido toda una sorpresa pues de haber seguido el
curso del GR8 me
hubiera perdido el visitar este fantástico paraje. El hotel está fenomenal,
atendido por Marina y el resto del
personal, muy amables en el trato, su ayuda será imprescindible mañana.
 |
Ermita de El Llovedor |
Datos del GPS: Distancia recorrida 26k. Tiempo en movimiento 5h10m. Tiempo
detenido 1h. Tiempo total empleado 6h10m. Media en movimiento 5 k/h.
Media total 4,2 k/h. Ascenso acumulado 218m. Descenso acumulado 693m.
 |
PERFIL DE LA JORNADA |
|