07
LAS PLANAS – MIRAMBEL 32,8k
7-06-2018.
La jornada de hoy ha sido muy intensa así que intentaré rememorar
todo lo acontecido en las casi 9 horas que he estado muy activo. Empecemos
por la mañana muy temprano cuando Marina, del Hotel
Castellote,
me facilita el contacto con una persona que se dirige a Las Planas, pueblo
a unos 10k de distancia donde pretendo continuar el itinerario del GR8 abandonado ayer como consecuencia de la fuerte tormenta que descargó rayos,
truenos y lluvia muy intensa por lo que hube de alterar los planes sobre
la marcha.
 |
Antiguo puente en los estrechos |
Así pues Jesús, también perteneciente a la tribu
de senderistas-montañeros, es quién amablemente me traslada,
a las 7h25m, a las cercanías del pueblo de Las Planas donde
iniciaré la
jornada, Jesús conoce perfectamente los lugares
de mi itinerario así que me facilita detallada información además
de los consejos de rigor para que la ruta no me depare ninguna sorpresa.
Muchas gracias Jesús estoy en deuda contigo.
 |
Barranco del Rio Bordon |
Rápidamente enlazo con las balizas del GR8 a
las 7h50m que me van internando en un espectacular barranco a través del que llegaré al
pequeño pueblo de Luco de Bordón.
La mañana está algo
nublada pero la temperatura es agradable para caminar, por la tarde hará hasta
calor añorando el fresco de la mañana.
 |
Camino de Luco de Bordon |
El barranco formado por el Río de Bordón es
impresionante, escarpados paredones calizos muy elevados donde
se aprecian los posaderos
de los buitres, el cauce del río gira en estrechas hoces por donde
circulan las impetuosas aguas del río que recibe el caudal de
otros estrechos barrancos laterales, es un paraje abrupto y salvaje.
El camino empedrado que sigo se contornea hasta arribar a un bonito puente
antiguo que permanece en pie a pesar de cientos de años, por él
cruzo las turbias aguas del Río de Bordón que
pasan bramando bajo el viejo puente, el sendero pasa al Barranco de la Virgen
del Pilar de iguales características que el principal, se retuerce entre
las moles calizas por donde el empedrado camino realiza verdaderos equilibrios
para subir al pequeño pueblo de Luco de Bordón.
Enormes bancales que se debieron construir antiguamente con enormes
esfuerzos para aprovechar el escaso terreno fértil, hoy día abandonados
y muy deteriorados. También viejos molinos o batanes construidos
en estos escarpados lugares para moler los cereales cosechados con tantas
dificultades y que servían para el sostén de las familias
en unas economías de supervivencia básica, ahora semiderruidos
en los barrancos como muestra de lo que representaron muchos años
atrás.
 |
Luco de Bordon |
A las 8h45m entro en Luco de Bordón cruzándolo sin ver
a nadie, es un pequeño pueblo como perdido en este laberinto de
barrancadas con bastantes casas en estado ruinoso, no obstante por su
ubicación y bonitos alrededores es un lugar de mucho interés
que probablemente atraiga la atención de visitantes interesados
en estos alejados pueblos que mantienen una arquitectura muy original
y tradicional.
 |
Ermita del Pilar |
Sigo ahora ascendiendo por el Barranco de la Virgen del Pilar donde
la espesa vegetación de ribera cubre por completo su cauce, más
adelante hay instalados cables de acero para asegurar los pasos puesto
que la inclinación y la constante humedad en los estrechos pasadizos
obligan a tomar ciertas precauciones.
 |
Valle del Rio de Bordon |
Las paredes que cierran el cauce del río son de conglomerados
de color rojizo, a las 9h25m me encuentro con la Ermita del Pilar,
un lugar de difícil acceso rodeado de vegetación con un hueco
en la historia por motivo de un milagro ocurrido en un peirón
en el mismo lugar en que se construyó la ermita posteriormente
según consta en un cartel explicativo. En este punto, en las laderas
de la Loma de Todolella que hace frontera
entre Teruel y Castellón,
veo un gran parque de aerogeneradores que rugen como leones
pues arriba el viento sopla con cierta fuerza.
 |
Nacimiento del Rio Bordon |
Asciendo hasta un alto contactando con una pista en descenso
que me lleva hasta el pueblo de Bordón,
sus alrededores muy verdes y hermosas choperas en los cauces
del río, ha salido el sol y la temperatura
sube con fuerza, son ahora las 10h15m cuando cruzo Bordón para
descender a la bonita alameda del Río de Bordón cuyas
aguas bajan muy turbias y con mucha fuerza, esto lo sufriré cuando lo
tenga que cruzar en varias ocasiones.
Discurrir por el apacible camino a través de la fértil
vega con viejos ejemplares de olmos, campos de amapolas, verdes sembrados
de cereales y el canto de los pájaros, especialmente las oropéndolas,
es toda una delicia, solo amargado el tramo por el paso constante de
las turbias aguas del río que he de cruzar para martirio de mis
pies y botas que quedan encharcadas para toda la jornada. Por la derecha
circula la Acequia del Carcoma.
El final del valle es el nacimiento del Río de Bordón donde
mana el agua en un espectacular paraje cerrado por escarpadas
paredes calizas, aquí el GR8, al
no poder continuar por el cauce del río,
inicia un inclinado ascenso precisamente ahora que el sol calienta con
fuerza, el sendero se eleva hasta contactar con un antiguo camino empedrado
entre paredes de piedra llegando al ruinoso Más de Valero a 1.000m
de altura en plena Sierra de la Ovejera,
aquí la senda comienza
a descender hacia la parte alta de los barrancos casi entrando en la
provincia de Castellón.
Un grupo de monteses huye del otro lado del barranco al
notar mi presencia, estoy en la Fuente de la Merienda punto
de convergencia con Castellón,
aquí inicio el ascenso del otro lado cuando se nubla el cielo,
que gusto subir sin el sol pegando sobre mis espaldas, paso al lado de
una instalación de colmenas que zumban como condenadas, saldo
de allí a toda leche. Doy vista a lo lejos en la ladera del monte
al pueblo de Tronchón pero aún debo superar otro profundo
barranco e iniciar el duro ascenso hasta dicho pueblo, pero primero visito
la bonita Ermita del Tremedal y a continuación cruzo Tronchón sin
ver a nadie por los alrededores.
 |
Ermita del Tremedal |
Abandono Tronchón en ascenso hasta
un collado a 1.150m de altura iniciando un largo descenso
por el Barranco de los Umbriones al
lado del espeso bosque de ribera y las cantarinas aguas
que a ratos se desprenden
en ruidosas cascadas hasta llegar al Barranco de los Tornos donde
se unen ambos barrancos, la senda cruza un puente al
lado del Molino
Nuevo o del Piojo restaurado en un bonito entorno
arbolado y con mucha agua.
 |
Mirambel |
Nuevamente en ascenso hasta otro collado en la Sierra de Más de
Aliento, desde donde tengo una buena perspectiva
del bonito pueblo de Mirambel cuando
el sol lo ilumina e iniciar el descenso por una senda
empedrada
que me
lleva hasta Mirambel donde
llego cuando el reloj marca las 16h40m.
Ahora habré de esperar hasta las 19h el paso del bus de Altaba que
me llevará hasta Cantavieja y
hospedarme por segunda vez en el bonito Hotel Balfagón volviendo
a disfrutar de las estupendas instalaciones, buena
cocina y excelente atención de Sonia y
demás
personal del establecimiento.
Datos del GPS: Distancia recorrida 32,8k. Tiempo en movimiento7h50m.
Tiempo detenido 1h. Tiempo total empleado 8h50m. Media en movimiento
4,2 k/h. Media total 3,7 k/h. Ascenso acumulado 1.070m. Descenso acumulado
1.067m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|