20 PARRIZAL DE BECEITE 10k.
Día 4-06-2018. Me propongo recorrer la parte más al norte
de Teruel del GR8, es decir entre Beceite y Mirambel, para ello me he
trasladado hasta el bonito pueblo de Beceite a través de Zaragoza,
Caspe y Alcañiz pues ésta alejada parte del Bajo
Aragón está mejor comunicada la costa de Tarragona y Castellón,
así que he tenido que realizar el viaje en tres autobuses de Hife que me han llevado hasta el Embalse de Mequinenza y otra serie de poblaciones
y bonitos pueblos que no conocía, ha sido un interesante viaje.
 |
Parrisal de Beseit |
Me ha sorprendido la frecuencia con el que las gentes de esta zona
del Maestrazgo Turolense hablan el catalán, las denominaciones geográficas
y nombres de calles también están escritas en la misma
lengua, es verdad que la cercanía de la costa con la que hay,
como decía buenas comunicaciones debe ser una razón evidente
pero también lo es que en tiempos algo lejanos, según me
dicen, la repoblación de toda esta zona lo fue con gentes venidas
de tierras catalanas quienes han conservado, sus descendientes, la lengua
que hablaron desde su nacimiento sus ancestros.
 |
Parrizal de Beceite |
Al mismo tiempo y aprovechando la tarde he recorrido el Parrizal
de Beceite,
eso sí el retorno al pueblo bajo una fuerte tormenta que me ha
puesto a remojo. El bus me deja a las 14h45m en Beceite y
como el recorrido de la Ruta del Parrizal se inicia
a unos 6k del pueblo por una pista asfaltada, aunque muy estrecha,
he contactado con Alberto por teléfono
para que me recogiera en la parada para trasladarme hasta el inicio de
dicha ruta. Llegamos al final de la pista donde hay una explanada para
aparcar coches, algunos vehículos, cuatro, hay aparcados cuando
comienza a llover.
 |
Pasarelas del Parrizal |
A las 15h10m me despido de Alberto, me preparo para
la lluvia y tomo decidido el camino que marca 4k hasta el Estret del Parrisal,
en un corto túnel, al principio, se cobijan 4 senderistas, ya de vuelta, que
llegan empapados, dicen que llevan dos horas bajo la lluvia. Algo más
adelante me cruzo con dos ciclistas y otra pareja de caminantes todos
chorreando agua por los cuatro costados. Vaya panorama se me presenta.
 |
Estrechamiento final |
A pesar de los malos augurios continúo emocionado hacia adelante.
Las aguas del Río Matarraña bajan
limpias y transparentes brincando en las cascadas o bien retenidas
en verdes
pozas, todo rodeado
de espesa vegetación, boj, pinos y alguna encina, además
verticales paredes calizas van cerrando la estrecha garganta a medida
que asciendo. Se han instalado pasarelas de madera adheridas a las paredes
y cables de acero para asegurar el paso y no caer a las pozas de verdes
aguas, en esos puntos no habría forma de progresar río
arriba de no ser por las pasarelas excepto subir nadando o entrando en
las aguas hasta arriba de la cintura en algunos casos.
 |
Estrets del Parrisal |
El paraje es de vértigo, grandes rocas en medio del cauce del
río impiden el paso así que en algunos puntos hay que trepar
entre las rocas y en otros cruzar el espeso bosque. Se aprecia que este
lugar es muy visitado, supongo que en verano, puentes y fines de semana
pues hay unos controles de paso donde los vehículos han de pagar
un peaje que se puede obviar en caso de estar hospedado en Beceite pues
los establecimientos hoteleros facilitan un vale a los clientes.
La lluvia ha cesado de momento y puedo seguir a buena marcha
con las dificultades que entraña superar las pasarelas y los constantes
cruces del río a través de troncos o rocas aunque al final
las botas terminan encharcadas pues las piedras calizas resbalan como
condenadas. A las 16h30m llego a la zona más estrecha donde el
río se desprende en varias cascadas entre las verticales paredes
calizas que lo cierran, aquí hay que trepar entre grandes bloques
ahora chorreando agua con lo que el superarlos se convierte en arriesgada
aventura. Aquí vuelvo sobre mis pasos.
 |
Estrecha garganta |
Comienza el diluvio, de las paredes verticales cae agua a chorros
así que
en pocos minutos tengo empapadas hasta las ideas, el propio sendero se
cubre de agua y cuando llego al camino se ha encharcado completamente.
En las pasarelas de madera también he de tomar precauciones pues
resbalan como si de mantequilla estuvieran untadas, total que estoy deseando
salir de la ratonera con diluvio incluido.
A las 17h20m llego al parking, por supuesto bajo la intensa
lluvia, ningún
coche a la vista, en principio tenía previsto, de estar mejor
el tiempo, tomar un sendero a la derecha que sigue la variante del GR160
Camino del Cid hacia Beceite y Valderrobres sin
pisar casi el asfalto pero no está el horno para bollos. Sigo la pista asfaltada a buena
marcha con la música que suena de mis botas llenas de agua hasta
un punto donde están construyendo una casa, me faltaran unos 3k
para llegar a Beceite. De la casa sale una
furgoneta que se dirige precisamente al pueblo, Martín el
carpintero, se apiada de este empapado senderista y me baja
a Beceite en
un suspiro, me deja a la puerta de la Antigua
Posada Roda (www.antiguaposadaroda.com) donde tengo
reservado hospedaje, me recibe Montse.
La casa está muy bien restaurada manteniendo la antigua estructura
tradicional así como una especie de lavadero a la entrada y un
viejo molino molturador de piedra. Las casas tienen las típicas
batipuertas de dos hojas independientes de madera. Es un bonito pueblo
que recorro después del aseo y cambio de ropa, pero sigue lloviznando
así que me ubico en la habitación bien calentita donde
confío en que se seque la ropa, especialmente las botas para que
mañana no resulten mortificados mis pies.
 |
Beceite |
Datos del GPS: Distancia recorrida 10k. Tiempo en movimiento 2h30m. Ascenso
acumulado 100m. Descenso acumulado 141m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|