VILLASANA DE MENA – QUINCOCES DE YUSO 34,4 K.

Día 13-10-10. El bus de la Continental me deja en Villasana de Mena a las 9h45m después de un largo recorrido desde Burgos, por tanto y como estoy preparado, de inmediato abordo el itinerario del GR85 Ruta de las Merindades en una mañana húmeda pues en los últimos días ha llovido intensamente, ahora mismo hay muchas nieblas pero sin ningún síntoma de lluvia, más bien al contrario, más tarde saldrá el sol y la temperatura será más templada.

Valle de Mena - Montes La Peña


Los caminos están encharcados, hay mucho barro y las hierbas y matorrales van empapando mis botas y piernas, hay una sensación de humedad en el ambiente muy fuerte, sobre todo en esta primera parte del camino por el Valle de Mena y el ascenso por la ladera norte de los Montes La Peña cubierta de espesa vegetación.
Abandono Villasana a través de un camino a la vera del Río Cadagua siguiendo las balizas roja y blanca del GR85, ésta señalización es bastante buena, aunque en varios puntos conflictivos he tenido que guiarme por el GPS pues las balizas brillaban por su ausencia. No obstante puedo decir que hay mojones de madera, paneles informativos en algunos pueblos, indicadores de madera con tiempos y distancias, etc. etc. bastante bien señalizado en definitiva.
Cruzo varios pueblos y aldeas como Vallejo de Mena, Siones, Vallejuelo, en este último pueblo subo a contemplar su bonita iglesia románica en proceso de restauración, estos pueblos están ubicados entre el Río Cadagua y las escarpadas laderas boscosas de los Montes La Peña. No puedo tener una buena panorámica de los imponentes paredones calizos puesto que están tapados por las espesas nieblas, en ocasión anterior, cuando ascendí desde el pueblo de San Pelayo hasta el Zalama, sí pude contemplar nítidamente el conjunto de la sierra y sus verticales paredes calizas.

Valle de Mena


A partir de Vallejuelo la senda se interna en el tupido y húmedo bosque a través de una calzada empedrada, algo deteriorada por las avenidas de agua, hasta llegar al Puerto de la Magdalena (846m). El abigarrado bosque lo conforman ejemplares de roble, haya, coscoja, avellano, castaño, etc. etc. cuyos frutos cubren los suelos alrededor.

Calzada al Puerto de la Magdalena


Cuando voy tan relajado en medio del bosque me sobresalta el ruido del tren de FEVE Bilbao-La Robla que pasa muy cerca de la senda pero no puedo verlo por taparlo la arboleda, luego pasaré por debajo de la vía a través de un túnel.
El desayuno ha sido a base de manzanas bien ricas, zarzamoras y nueces que caen constantemente de las nogueras al igual que las bellotas de robles y encinas. No he tenido problema con el agua puesto que he pasado al lado de varios abrevaderos y fuentes con buenos chorros de fresca agua, algo sosa pero buena para beber.
Según gano altura, en los pocos puntos donde la vegetación me lo permite, tengo excelentes panorámicas de todo el Valle de Mena, Montes de Ordunte y la propia Peña ahora que las nieblas van elevándose, sobre todo al llegar al Puerto de la Magdalena cuando son las 12h15m cuando el sol ya ilumina los alrededores. Como quiera que me había desprendido de la ropa de abrigo pues la sudoración era muy intensa en el ascenso, aquí arriba al detenerme una ligera brisa muy fresca me deja casi helado pero rápidamente paso a la ladera sur y esto es otra cosa, vaya diferencia.
La vegetación cambia por completo y la humedad desaparece, ahora son pinos de repoblación los que animan esta gran meseta rodeada de ondulados montes a una altura de 700/800m con varios pueblos diseminados por la gran plataforma, el primero que me encuentro es Castrobarto con una derruida torre medieval, es un pueblo algo mas grande que el resto, no obstante lo cruzo encontrándome con un par de paisanos nada más, casi todas las casas parecen cerradas, seguramente serán de gente que solo viene en vacaciones, algunas de ellas en proceso de rehabilitación como también comprobaré en los pueblos siguientes. Toda esta zona pertenece a la Junta de Traslaloma.

Montes La Peña ladera sur


Los Montes la Peña, denominados por esta zona sur Sierra de Castresana, no tiene el aspecto tan fiero de su vertiente norte, por aquí sus laderas son bastante suaves pudiendo ascender a sus cimas con bastante facilidad a excepción de Peña Hornillo que es algo escarpada. Los desniveles de esta zona sur son de 200/300m cubiertos de monte bajo en las faldas.
Desde Castrobarto el camino me lleva a la aldea de Villalacre por una planicie con cultivos hasta llegar a la Ermita de los Remedios ubicada en un alto con una bonita estampa, rodeada de chopos y álamos, en el cruce de Villalacre no me encuentro con nadie por los alrededores.
Desde Villalacre el GR85 toma hacia el este en fuerte ascenso por un bosque de carrasca, por esta zona la señalización es algo deficiente, se puede uno perder con facilidad al seguir por algún camino equivocado. La soledad es absoluta a excepción de tres o cuatro paisanos que he saludado en algún pueblo, no he visto ni me he cruzado con nadie más en toda la jornada. Bueno 3 jóvenes con cestas llenas de setas y un paisano recogiendo castañas en las laderas frondosas del norte muy cerca de los pueblos.

Cartel informativo en Castrobarto


Le voy dando la vuelta al Monte la Peña casi por completo en su ladera sur, ahora estoy en la Comarca del Valle de Losa pasando por el pueblo de Villaventín, luego por Castresana y Villabasil para finalmente cruzar Lastras de la Torre y llegar a Quincoces de Yuso cuando el reloj marca las 15h10m. Me encuentro con un bonito puente antiguo sobre el Río Jerea justo al lado del Hotel Puente Romano (www.hotelrestaurantepuenteromano.es) donde he reservado habitación para pasar la noche, tiene unas excelentes instalaciones, un magnífico servicio y una decoración general con muy buen gusto. Juanma me atiende como si fuera un viejo amigo y para completar esta hermosa jornada, mi amigo Carlos Otaduy se acerca a saludarme, charlar un buen rato y tomarnos un par de cervezas, gracias amigo Carlos.

Quincoces de Yuso-Antiguo puente sobre el Río Jerea


Datos del GPS: Distancia recorrida 34,4k. Tiempo en movimiento 6h53m. Tiempo detenido 33m. Tiempo total empleado 7h27m. Media total 4,6 k/h. Desnivel acumulado 792m.

PERFIL DE LA JORNADA