VALDENOCEDA – PEÑALBA
DE MANZANEDO 28,6 K.
Día 25-10-10. No podía faltar a mi cita, en Valdenoceda al descender de la Continental a las 13h10m, con el plato de la rica
morcilla de costumbre y también como otras ocasiones, con mucho
apetito pues salí de casa a las 7 de la mañana con un plátano
en la mano, bien, pues es todo lo que he comido hasta ahora, además
en las próximas horas pasaré por pequeños pueblos
donde no podré ni beber una cerveza, por tanto la morcilla, está deliciosa,
me sentará estupendamente.
 |
Valdenoceda-Iglesia de San Miguel y Torre Medieval |
Por el camino, en los alrededores de Burgos, ha
estado lloviendo a ratos pero también ha lucido el sol, sin embargo por aquí en
el Valle de Valdivielso hay nubes y claros, hace algo
de viento del norte bastante frío, la temperatura será de 7 grados como para
ir algo abrigado.
A las 13h30m me dirijo al Barrio Grande para visitar
nuevamente las dos joyas arquitectónicas de Valdenoceda,
la Iglesia
Románica
de San Miguel y la Torre Medieval defensiva
de los Fernández de
Velasco para a continuación tomar un camino que me lleva directamente
al pueblo de El Almiñé y así enlazar con el itinerario
balizado del GR85 que dejé algo mas abajo en Puente
Arenas hace
unos días atrás.
La bonita iglesia románica de El Almiñé está en
obras de restauración, por ello no me acerco a contemplarla, puedo
ver la grúa y andamios en su fachada. El otoño está en
su punto crítico, el colorido de las hojas de álamos, chopos,
castaños, avellanos, quejigos, etc. etc. ahora tan llamativas
y brillantes con la luz del sol, una verdadera maravilla, además
ha llovido con cierta intensidad en los días pasados con lo que
la humedad de las hojas ya comienza a perfumar el ambiente. El inconveniente
será el barro de caminos y sendas por lo que habré de llevar
cierto cuidado para no resbalar.
 |
Calzada de El Almiñé |
Inicio el ascenso a la meseta a través de una bonita calzada empedrada
que se conserva en muy buen estado a pesar de discurrir por la barrancada,
tiene muy buenas protecciones laterales y está perfectamente construida,
según parece, una antigua calzada romana es la base de sus cimientos.
La calzada sube de forma directa en mucha menos longitud que la moderna
carretera del Puerto de la Mazorra. Aparte de las
balizas roja y blanca del GR85, hay flechas amarillas
del Camino de
Santiago que no sé de
donde proceden ni hacia donde se dirigen.
Termino el ascenso a la meseta sobre los 1.000m de altitud para arribar
a la solitaria Ermita de Nuestra Señora de la Hoz,
aquí el
frío viento arrecia con cierta fuerza, un pastor cuida del rebaño
embozado hasta las orejas, vaya vida mas dura la de este buen hombre.
La senda cruza la carretera para internarse por campos de cultivo
abandonados, elevándose por las cercanías de un parque eólico
en la Peña Alta, la soledad es absoluta en
esta gran paramera, suavemente desciendo hacia el pueblo de Dobro que
cruzo sin encontrarme con nadie, por no haber no hay ni perros que
me ladren.
Para llegar al siguiente pueblo, Ahedo de Butrón,
el GR85 penetra
en bonitos bosques de quejigo, carrasca y avellano con algún haya
solitaria a través de remotos valles y estrechas sendas cubiertas
de vegetación, en agradable y placentero caminar por estos bellos
lugares en la mas absoluta soledad, sin ver a nadie durante varias horas.
El estrecho valle del Arroyo Socostana, rodeado
de bellos bosques me va descendiendo suavemente a través de mullido camino al lado
de fértiles tierras de cultivo pasando al lado de la ruinosa Ermita
de Santa Marina en lo alto a mi derecha y ya dando vista,
al fondo, a las Hoces del Río Ebro pues distingo
perfectamente las sierras y sus verticales paredes calizas que flanquean
el gran río, es
la Sierra Albuera, lugares que conozco bien al realizar
el GR99
Camino del Ebro hace algunos meses.
 |
Ermita de Nuestra Señora de la Hoz |
Entro en Ahedo de Butrón, pueblo ubicado
en el valle rodeado de montes, bien protegido de los fríos vientos del norte, como todos
los que he pasado, casi deshabitado, algunas casas en restauración
para vacaciones y fines de semana, hoy no veré a nadie y eso que
lo recorro para ver su gran iglesia en contraste con el pequeño
pueblo. Al tener terrenos muy inclinados alrededor, las eras se hicieron
a base de aterrazamientos de piedra muy sólidos sus muros puesto
que aún se conservan perfectamente.
 |
Ahedo de Butrón |
Sigo descendiendo hacia el pueblo de Tudanca a
la vera del Río
Ebro a través de otro bello camino denominado Camino
Valdeahedo de Tubilleja a Ahedo que discurre por el
fondo de un estrecho barranco entre verticales paredes pero cubierto
de vegetación y praderas
muy verdes en su estrecha base. Pasado un pequeño desfiladero,
la senda cruza bonitos bosques de ribera hasta enlazar con el GR99 que
viene del Valle de Zamanzas por donde crucé hace algún
tiempo.
Comparten ambos GRs el trayecto hasta Cidad de Ebro pasando
por Tudanca,
pequeña aldea en las alamedas del Ebro también protegida
por escarpadas murallas calizas alrededor. Baja el Río Ebro con
bastante caudal, sus aguas limpias y muy ruidosas, algunas aves
acuáticas
levantan el vuelo al notar mi presencia, es el único ruido que
puedo escuchar, nadie mas hay por los alrededores hasta que llegue a
Cidad de Ebro, aún aquí tampoco me encontraré con
ser humano alguno.
A la vera del río sigo hacia el estrechamiento del Alto
de los Tornos donde el río conforma un vertiginoso giro para superar
una serie de gigantescos paredones a su alrededor, la senda asciende
por el estrecho camino de piedra girando continuamente hasta ganar la
cima y pasar al otro lado. Continúa ahora el itinerario suavemente
al lado del cauce hasta llegar a Cidad de Ebro,
aquí el GR99 y
el GR85 se separan, el primero sigue el cauce
del río y el que
yo sigo cruza el Ebro a través de unos grandes pontones sobre
los que también transita una carretera estrecha, a continuación
inicio un inclinado ascenso hasta llegar al pueblo de San Miguel
de Cornezuelo.
Desde esta elevada zona tengo una buena panorámica del Valle
del Río Ebro por el Valle de Manzanedo,
algo en penumbra puesto que el sol ya se está poniendo, son las 18h.
 |
Descenso al Cañón del Ebro |
A la entrada de San Miguel contemplo la bonita Ermita de la Virgen
de las Candelas, románica en restauración que disfruto a placer
acompañado de varias vacas pastando alrededor, la ermita ha debido
estar muy abandonada, afortunadamente se está dejando en muy buen
estado.
 |
Tudanca-Alameda del Ebro |
Continúo en dirección al pueblo de Consortes pero
antes de llegar, sigo por la carretera hacia Peñalba de Manzanedo donde
he reservado aposento en la Casa Rural La Behetría (www.labehetria.com)
telef. 947573590-619545390 puesto que no hay ningún otro lugar
donde hospedarme en las cercanías, serán unos 2k de desvío
que bien merecerán la pena. Justo a las 17h entro en Peñalba.
Peñalba está ubicado en una zona elevada sobre el barranco
del Río Trifón con buenas
vistas de los alrededores. Estoy descubriendo zonas recónditas de gran belleza que nunca antes
había oído hablar de su existencia, estoy realmente sorprendido
de ver tantos lugares remotos del norte de Burgos.
La Casa Rural la Behetría está muy bien acondicionada,
con todas las comodidades posibles y muy acogedora, Jesús y Eulália me
atienden cordialmente como si de un viejo amigo se tratara,
es todo un lujo disfrutar de un alojamiento como este en
tan recóndito
lugar después de haber cruzado tantos pueblos semi-abandonados.
 |
San Miguel de Cornezuelo-Ermita |
La sorpresa viene cuando nos sentamos a cenar, el matrimonio
de Barcelona, Teresa Rodríguez y Sergio Sese,
están realizando el GR99
Camino del Ebro. Lo primero que les comento es
que hace algo mas de 50 años viví en Barcelona, Barrio
del Guinardó. Vaya
casualidad, me dicen, en ese barrio vivimos nosotros y
para mayor sorpresa cuando les digo que estudié en el Liceo Castro de la Peña
en la Rambla Volart, Sergio,
dice, también estudió allí,
no coincidimos puesto que le llevo 14 años, ya había dejado
dicho colegio. Hablamos de Don Enrique,
el director, sus hijos, las instalaciones, los lugares
donde jugábamos al futbol o hacíamos carreras
con los patinetes, etc. etc.
Pero lo más curioso es que fui monaguillo durante bastante tiempo
en la Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat y
resulta que Sergio fue bautizado allí mismo, por poco tiempo no ayudé en su
bautizo. Charlamos largamente sobre los cines a los que acudíamos
de chavales, la Fuente Farga, la Media Luna,
las casas del barrio, ellos viven a una manzana de donde
yo vivía, etc. etc. Qué pequeño
es el mundo, irnos a encontrar en un remoto pueblecito de las Merindades en
el norte de Burgos.
Me comentan también que han visitado mi página WEB para
obtener información sobre el GR99 y
ahora tenemos la ocasión
de conocernos personalmente, mucha alegría me ha proporcionado
este encuentro. Bien amenizada la exquisita cena y la placentera sobremesa.
Datos del GPS: Distancia recorrida 28,6k. Tiempo en movimiento
5h17m. Tiempo detenido 13m. Tiempo total empleado 5h30m. Media total
5,2 k/h. Desnivel acumulado 838m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|