HORCAJUELO
DE LA SIERRA – SANTO TOMÉ DEL
PUERTO Kmts. 30,5
Día 28-4-03. El descanso ha sido realmente placentero, excelente temperatura en la habitación, incluso Jesús me preguntó si quería encender la chimenea, cuestión que no creí necesaria, pues con la calefacción era suficiente, así que en un ambiente confortable y acogedor, la noche ha sido de “relax total”. Dejé las ventanas abiertas para notar el amanecer, fenómeno anunciado profusamente por los pájaros que a partir de las 6 lo empezaron a cantar como ellos saben. En un suspiro doy cuenta del desayuno, lleno el macuto y a las 7,15 ya estoy saliendo del bello pueblo de Horcajuelo para tomar una corredoira que en poco rato me deja en Montejo. Como mi intención es subir al Puerto de El Cardoso para seguir el GR88 por el Hayedo de Montejo, pregunto a un paisano cual es la opción más conveniente, una es la carretera, asfalto y mayor distancia, el resto son varios caminos.
El paisano me dice que mejor la carretera, pero a mí no me convence demasiado, así que al llegar al puente sobre el Arroyo de la Mata, tomo a la izquierda una pista que según el mapa lleva a una zona ganadera, aquí se termina y continúo por la parte izquierda del arroyo, son zonas de pastizales y algunos bosquetes de roble a ambos lados del río. En un punto hay un puente de madera para cruzar al otro lado, comienzo a seguir unas pequeñas flechas amarillas en los troncos de los árboles pero en un momento parece que toman otra dirección, así que comienzo a ascender de forma directa hacia la carretera y por ella continúo hasta llegar al Camping de la Dehesilla con bonitas instalaciones entre los robles. Algo más adelante, ya casi llegando al propio puerto, me paro en una fuente con buen chorro de agua a llenar la cantimplora y desprenderme de la ropa, ya he empapado la camisa. A las 9,10 llego al Puerto de El Cardoso a 1.350 metros de altura, he caminado 8,5 kmts. en 1,55 horas, enfrente puedo ver la cumbre del Cerrón y el Tres Provincias con unas nieblas a partir de los 2.000 metros, paso por tanto a la cuenca del Río Jarama. Puedo ver la cuenca alta del Río Jarama, el bonito pueblo de El Cardoso, ahora dándole los rayos de sol y sobresaliendo en un entorno muy verde, la mañana no es excesivamente soleada, algunas nubes cubren el sol a ratos y así será durante todo el día, el viento que soplará con mucha fuerza será lo que predomine, pero algo más tarde. Inicio el descenso hacia el Hayedo de Montejo por la carretera que cruza un bello pinar y por su agradable sombra desciendo plácidamente, la carretera solo tiene como fin el llegar a la entrada del hayedo, pues una vez cruzado el río se convierte en pista algo deteriorada ya en Guadalajara.
En poco rato llego a los alrededores del hayedo que tiene una gran zona recreativa con bancos, mesas e instalaciones para que los visitantes disfruten de este bello entorno. Un portón, ahora cerrado con un candado, permite la entrada al hayedo donde hay una oficina de información y control, además de paneles explicativos del contenido del bosque, para adentrarse por los caminos del hayedo es necesario ir acompañados de guía, eso sí, ahora no hay ni un alma por los alrededores, claro es lunes y supongo que parte de los días de diario por aquí no aparece ningún visitante. Grandes ejemplares de roble anuncian lo que será el interior, yo, sin siquiera entrar dentro, saborearé para mí solito el Hayedo de Montejo a placer. Cruzo el puente sobre el Río Jarama y me adentro en la Provincia de Guadalajara, tomo a la izquierda, siempre por las riberas del río, siguiendo las balizas del GR88 que he vuelto a encontrar, la senda a ratos me lleva a las orillas del río pudiendo contemplar, a tres metros de distancia de la senda “oficial” del hayedo por donde discurren los visitantes, cuando los haya por supuesto, así que mi panorámica ahora desde el cauce y luego desde zonas más elevadas, me permiten disfrutar de este bello paraje lleno de hayas, robles y grandes acebos, en todo su conjunto.
Estoy a unos 1.550 metros de altura, por tanto me quedan 300 para llegar al cordal principal, por las zonas bajas hay matorral que dificulta el camino, por tanto asciendo a derecho para tomar la loma que divide los dos barrancos, eso sí, con una inclinación brutal que me hace sudar a chorros y haciéndoseme interminable el ascenso. Comienzo a ver todo el cordal por encima de los 2.000 metros, por mi derecha el Pico del Lobo y sus laderas norte con bastante nieve, por mi izquierda el Tres Provincias, a ratos se cubren con nieblas que arrastra el viento racheado que ha comenzado a soplar, la temperatura ha descendido a casi los 0 grados y el aire me zarandea de lado a lado. Unos minutos pasadas las 12 llego al cordal principal, separación de Guadalajara y Segovia, estoy a 1.840 metros al lado del Collado de la Chana y Reajo del Puerto, como digo el viento es infernal y muy frío así que he de abrigarme para poder contemplar el panorama hacia el norte. He caminado 19 kmts. en 4,45 horas, rápidamente me paso unos metros a la vertiente norte, entre los pinos, para protegerme un poco del vendaval y poder contemplar la llanura verde que se ve abajo, Riaza, Cerezo de Abajo y Cerezo de Arriba, además del resto de pueblos que destacan del fondo verde, aquí en las laderas de la sierra cubiertas de pinos bastante grandes, por donde comenzaré el descenso.
Vuelvo
a tomar contacto con las balizas roja y blanca del GR88 que según mi apreciación han subido por la loma que divide
el Río del Ermito y el Río del Horcajo y
que ahora continuaré hasta
la autovía de Madrid-Burgos. Sigo un
camino entre los pinos que desciende con gran inclinación, las copas de los pinos se mueven
con el fuerte viento sin embargo yo aquí abajo bien protegido
puedo seguir mi camino con cierta comodidad y rapidez. El GPS protesta
por no poder coger señal de los satélites, no me extraña
el pinar es muy abigarrado y sus ejemplares muy altos, por tanto casi
no veo el cielo. A la 1,30, a 1.275 metros de altura salgo del pinar
a campo más abierto y tomando un camino a mi izquierda, muy cerca
de las vías del tren, inicio la última parte del itinerario
que me llevará al pueblo de Rosuero y Santo
Tomé del Puerto en lugar del destino del GR88, Cerezo
de Abajo. En todo caso la distancia
entre Cerezo y Santo Tomé es
de 3 kmts., he preferido ir por el camino de tierra mucho más directo que la senda que lleva a Cerezo. |