10
CARBONERAS – GARRUCHA
31,2K
Día 9-02-2022. Ya desayunado, a las 8h bajo a la playa a contemplar
el bonito amanecer, hace algo de viento igual que ayer, además
está algo nublado, el mar ligeramente picado como de costumbre,
la luminosidad ambiente está asegurada durante toda la jornada.
Sigo por el paseo marítimo hasta su final frente a dos modernos
edificios turísticos en las laderas de la Cuesta de la
Torre en
cuya cima se halla la Torre del Rayo de vigilancia, termino de cruzar
una urbanización de casas modernas desembocando en la carretera
a cuyo lado discurre un camino de tierra por el que sigo en descenso
pasando al lado de un grupo de autocaravanas frente a la Playa
de la Galera.
 |
El engendro de El Algarrobico |
Tomo a la derecha por la antigua carretera teniendo a la vista la
gigantesca mole, más bien el engendro, de El Algarrobico que
ya sería
hora de que se derribara, lo contemplo justo enfrente no entendiendo
como se pudo autorizar semejante mamotreto en este paraje tan singular.
Casi al final de la vieja carretera me encuentro con Juan y
su simpático
perro Gufy, un veterano paisano de Carboneras con
el que intercambio algunos chascarrillos. Me incorporo a la carretera
por la que no circula
casi ningún vehículo, voy ascendiendo por el asfalto, la
carretera inicia una serie de giros en fuerte ascenso para subir hasta
el Mirador de la Granatilla en todo lo alto.
 |
Panorámica desde el Mirador de la Granatilla |
Busco la posibilidad de tomar un atajo pero es muy complicado, hay
demasiado desnivel y el resbalón estaría asegurado, así que
sigo pisando el asfalto pacientemente, una pareja de ciclistas asciende
también pausadamente, incluso nos permitimos algún chascarrillo
puesto que la marcha va muy lenta. A las 9h50m llego al Alto
del Cerro del Arrapar y Mirador de la Granatilla (212m) desde
donde tengo una bonita panorámica de Carboneras,
la playa y a lo lejos la Mesa
Roldán por donde pasé ayer tarde.
 |
Descenso a El Sombrerico |
Comienzo el descenso a través de la carretera teniendo a la vista
la Rambla de la Granatilla, la Sierra Cabrera y
su cordal de cumbres cercanas a los 1.000m de altura. El descenso
lo hago plácidamente
hasta llegar a la aldea de Sopalmo donde llego
a las 10h15m, a continuación
tomaré la Ruta Transcabrera-Rambla de la Granatilla,
un camino que desciende hacia el mar a través de los giros del Barranco
de los Moros, a ratos se convierte en estrecho sendero
con aspecto de ser frecuentado por senderistas, incluso ciclistas
a pesar
de algunas
fuertes inclinaciones. Doy vista al mar destacando un cerro cónico
en cuya cumbre se ha construido una casa de cierto lujo, algo más
abajo aparece la Playa del Sombrerico además de pequeñas
plantaciones de olivos y frutales hasta arribar a la playa donde hay
varias autocaravanas de extranjeros. Aquí finaliza una pista de
tierra que parte de la Playa de Macenas.
 |
Acantilados en El Sombrerico |
Me acerco a ambos lados de la playa cerrada por agrestes acantilados
por lo que es imposible adentrarse fuera de la arena pero hay
un elevado mirador en lo alto del Cerro de Levante hacia
el que me dirijo con algún
esfuerzo para subir hasta el Mirador de la Playa del Sombrerico desde
donde contemplo la costa a ambos lados, un cartel indica que
en la zona se filmó la película La Isla del Tesoro en
el año
1.972, no me extraña puesto que los parajes son fantásticos
y propicios para este tipo de películas de aventuras y piratas.
 |
Playa del Sombrerico |
Desciendo a la pista de tierra y continuar la ruta, hasta llegar,
a los pocos metros, a la Torre del Pirulico,
torre de vigilancia construida en la época nazarí (siglos XII al XIV) asciendo a su cumbre
por una escalera metálica para contemplar la costa en grandes
distancias. Sigo la pista cruzándome con algunos caminantes extranjeros
hasta llegar a la Playa Macenas donde Antonio,
el dueño del chiringuito
que está cerrado, me aborda con ganas de palique, nos enrollamos
hasta que me invita a una gran copa de cerveza, buen rollo, si no es
por unos amigos que vienen a visitarlo seguro que allí habría
pasado todo el día. Gracias Antonio.
 |
Playa de Levante de El Sombrerico |
A las 12h accedo al paseo peatonal bordeando los acantilados
hasta llegar al Hotel Indalo y la bonita
playa donde junto a la familia pasamos unas navidades en
el año 1.986/1.987. Qué buenos recuerdos tengo
de aquella semana. Mucho ha cambiado la zona en todo este tiempo, muchas
construcciones turísticas, mejorados los accesos, paseo marítimo
con palmeras y playas bonitas muy cuidadas, se ha modernizado todo este
litoral de Mojácar.
 |
Torre del Pirulico |
Al
no ser temporada turística los comercios,
restaurantes y bares están casi todos cerrados. A las 13h30m hago
una breve parada a comer un trozo de chocolate y beber agua. Sigo por
el paseo hasta el cruce de la carretera que asciende al pueblo de Mojácar continuando
por el Paseo de la Marina para seguir
hasta Garrucha que
veo al fondo donde un gran barco se halla atracado en el
puerto.
 |
Al fondo Costa Mojácar |
A las 15h20m tomo el Paseo Marítimo de Garrucha llegando
hasta el puerto para dirigirme al Hostal Manolo donde
he reservado alojamiento, a las 16h me atiende Francisco,
después del aseo y cambio de ropa
bajo al puerto a escribir la crónica en una cafetería-restaurante
donde un pequeño grupo de paisanos festejan algún acontecimiento
con música a todo volumen y cantando, al cabo de un buen rato
me abordan al verme enfrascado en la escritura, Manolo y Carmen se
interesan por mis escritos y aventuras así que otros amigos dejo aquí en
Garrucha.
 |
Paseo Marítimo Mojácar Costa |
Datos del GPS: Distancia recorrida 31,2k. Tiempo en movimiento 6h40m.
Tiempo detenido 1h5m. Tiempo total empleado 9h45m. Media en movimiento
4,7 k/h. Media total 4 k/h. Ascenso acumulado 422m. Descenso acumulado
400m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|