11 GARRUCHA – ÁGUILAS 32K

Día 10-02-2022. Hoy será la última jornada de este recorrido que finalizaré en Águilas (Murcia), como el trayecto es algo largo y he de llegar necesariamente al final antes de las 18h puesto que habré de tomar el bus hasta Murcia y más tarde no habrá otro, habré de ir midiendo los tiempos, en primer lugar madrugar algo más temprano que de costumbre así que a las 7h20m desciendo desde el Hostal hasta el borde del mar cuando aún es de noche, tomo el paseo marítimo donde deportistas y alguna persona que saca el perro a pasear serán mis únicos acompañantes. La mañana está bastante fresca y el viento de levante sigue siendo la constante aunque hoy no es tan fuerte como ayer.

Amanece en Garrucha


El Paseo Marítimo de Garrucha va bordeando el arenal de las marinas cuando comienza a clarear, no obstante al ir por el paseo no tengo ningún inconveniente en seguir a buena marcha además apetece por el fresco que hace. Al llegar a la desembocadura del Río Antas se ha formado una gran laguna, de pronto me veo en la imposibilidad de continuar pero al ver que hay una franja de arena cerrando el paso del agua al mar, por allí puedo continuar y pasar al otro lado, aves acuáticas disfrutan de esta agua puesto que están muy limpias y transparentes, es una zona lacustre ideal para este tipo de aves.

Playa Vera


Comienza el bello amanecer aunque no es nítido puesto que una nube cubre el sol naciente, aún así los rayos penetran por algunos puntos y traspasan la luz con mucha intensidad, bonito y espectacular amanecer como todos los días. Penetro en la Playa de Puerto del Rey donde me encuentro con una pareja que pasea un perrito, se trata de Andy y Trace, dos británicos con los que me entretengo en animada charla y practico un poco el inglés que lo tengo muy olvidado. Andy trabaja por aquí desde hace muchos años, están encantados de vivir en este paraíso, como ellos dicen. Esta zona ya pertenece a Vera donde hay un enorme Parque Acuático frente a El Playazo y a continuación Playa Vera.

Sierra Cabrera y Mojácar


Frente a la Playa Quitapellejos hay un montón de autocaravanas, los extranjeros se están desperezando a estas tempranas horas aunque ya el sol comienza a iluminar todos los alrededores. Vuelvo la vista atrás para contemplar el pueblo de Mojácar brillando su blancura cuando el sol le da de plano, a su espalda la Sierra Cabrera que tan bien conozco hora vista desde este punto impresionan sus numerosos picos. Al llegar a la Punta del Río, donde desemboca el Río Almanzora, me encuentro con una enorme balsa de agua no pudiendo pasar al otro lado para la continuación de la costa, el cauce del río ha sido protegido en ambos laterales por enormes diques planos en lo alto, por allí puedo llegar hasta el puente de la carretera y cruzar el río, al finalizar vuelvo a descender hacia la costa en un amplio plano lleno de autocaravanas.

Villaricos


Llego a un torreón muy cercano al pueblo de Villaricos donde están realizando excavaciones arqueológicas donde se ubicó la antigua ciudad fenicia de Baria ciudad que luego fue conquistada por los romanos. Fue un importante centro productor de salazones, en la época romana se ampliaron dichas instalaciones pues fue una importante actividad económica para Baria. Llego al fondeadero de Villaricos pasando por la Cala Luis Siret cuando el reloj marca las 9h30m, tomo un bonito paseo hasta entrar en la gran zona donde tiene las instalaciones industriales la Fábrica Deretil especializada en productos químicos y farmacéuticos que ocupan un enorme espacio físico hasta el borde del mar, la carretera pasa por las mismas instalaciones, no tengo más opción que pisar el asfalto.

Playas de Villaricos


Durante un kilómetro me desplazo por la carretera ALP-118 pasando al lado de una construcción de dos plantas bastante grande con un bonito mirador y escalinatas, está abandonada desde hace tiempo pero no ruinosa, aquí hay dos visitantes, padre e hijo, Enrique y Ángel también se preguntan que hace esta casa aquí. Me encuentro con unos arcos realizados con pizarras muy altos algo ruinosos, un cartel explica detalladamente lo que fue la Fundición Invencible y las ruinas que se encuentran en un muy amplio espacio, la Ruta de las Fundiciones pretende dar a conocer el pasado Minero Cuevano, esta industria metalúrgica debió fundarse entre el año 1.875 y 1.880 para la explotación de los minerales que se extraían de una gran mina en la ladera de la sierra dejando de funcionar definitivamente en la década de los 80 del siglo XIX. La ruta del recorrido es de 5k lo que da idea de la magnitud de las instalaciones.

Playas camino de Águilas


Comienzo la ruta por un camino polvoriento de color rojizo, varias autocaravanas aprovechan los pequeños espacios para su ubicación por extranjeros que toman el sol en estos alejados parajes. Voy pasando por varias ruinas entre ellas una ermita, una chimenea y otras dependencias al lado del mar en las laderas, en un punto el camino finaliza al lado de las aguas pero observo un sendero estrecho que parece quiere traspasar el acantilado negruzco, con dificultad me asomo y veo una playa del otro lado pero es imposible la continuidad, he de retornar sobre mis pasos hasta un punto muy inclinado por donde intento superar el acantilado, con uñas y dientes evitando la caída por resbalón logro ascender con mucha tensión hasta un estrecho sendero que sigue el borde del mar por lo alto de los acantilados durante un buen tramo hasta que ya es imposible su continuidad, he de ir hacia la carretera que está en lo alto.

Castillo de Águilas y Cabo Cope


A las 11h25m piso el asfalto durante un kilómetro hasta el Mirador del Peñón Cortado, aquí vuelvo a encontrarme con Enrique y Ángel, les pregunto si se dirigen hacia Pozo del Esparto puesto que debería intentar evitar el asfalto durante otros 8k que me supondrían un martirio, así que me trasladan en su coche hasta El Pozo del Esparto donde se ha construido un Centro Comercial, son las 12h. Gracias amigos. Sigo mi ruta al borde del mar ahora más suavizado por las playas y zonas planas, nada de acantilados que impidan la continuidad. Entro en la Ensenada de Terreros a través de un paseo marítimo donde hago una breve parada frente a la Playa Calipso a comer un trozo de chocolate puesto que nada he desayunado y beber unos buenos tragos de agua, son las 12h30m.

Águilas - Playa de Poniente


En algunos puntos llaman a esta zona Costa Serena, el calor comienza a ser sofocante, la zona pertenece al Ayuntamiento de Pulpí, por el paseo marítimo muy bien acondicionado entro en el pueblo de San Juan de los Terreros, a corta distancia se halla La Geoda de Pulpí, una zona subterránea con cristales de yeso de grandes dimensiones, me hubiera gustado visitarla pero los 5k de distancia me resultan imposibles en esta ocasión. Abandono San Juan de los Terreros tomando un sendero balizado con las señales blanca y verde bordeando los acantilados, en algunos puntos donde hay que cruzar profundos barrancos e inclinados acantilados, se han colocado barandillas metálicas con cuerdas para asegurar el paso, es un sendero muy pisado a pesar de los avisos de peligro derrumbamientos y deslizamientos de piedras.

Águilas - Playa y Castillo


Acompañan mi itinerario las balizas roja y blanca del GR92 (Oficial) descendiendo a la Ensenada de los Taray y Playa las Palmeras teniendo a la vista a lo lejos Águilas destacando también el impresionante Cabo Cope (242m). La Punta Parda divide dos bonitas playas, La Carolina y la Cala Cerrada, aquí hay aparcadas numerosas autocaravanas como he visto en toda la costa. En este punto entro en la Región de Murcia abandonando la Provincia de Almería. Sigo bordeando varias playas, Playa de la Calarreona, Playa de la Tortuga, Playa del Cocón, Playa de Matalentisco y finalmente la Playa de Poniente ya en Águilas donde llego a las 15h30m.

Puerto de Águilas y Cabo Cope


Almuerzo en una terraza frente a la playa y a continuación asciendo al Castillo de San Juan de las Águilas donde me enrollo con Jóse el encargado de los tickets, visita detenida a las instalaciones e información detallada además de las hermosas panorámicas desde este elevado torreón. Agradable paseo por la Playa de Levante, Puerto y Paseo Marítimo hasta las 18h30m cuando tomo el bus para Murcia.
Datos del GPS: Distancia 32k. Tiempo en movimiento 6h50m. Tiempo detenido 1h. Tiempo total empleado 7h50m. Ascenso acumulado 210m. Descenso acumulado 212m.

PERFIL DE LA JORNADA