16
CIRCULAR AL CASTILLO DE SAN JULIÁN 14,9K
Día 20-05-2022. Ayer tarde estaba atracado en el puerto un supertransatlántico
haciendo un crucero, como es frecuente por el Mediterráneo, debió partir
de noche y ahora temprano ha ocupado su lugar otro igual de enorme de
la factoría Disney con pasajeros norteamericanos como puedo comprobar
al discurrir por la zona peatonal cercana al puerto, guías locales
dirigen grupos de estos pasajeros en una visita intensa a la ciudad.
Supongo que para la población estos gigantescos barcos deben ser
una bendición para los establecimientos comerciales puesto que
esta clase de pasajeros deben ser de un alto nivel de rentas y dispuestos
a gastar sus abultadas tarjetas de crédito en las tiendas según
compruebo al pasar y verlos llenando los comercios y cualquier establecimiento
abierto además de los vehículos de visita a la ciudad que
hasta ahora no había tenido ocasión de ver llenos de viajeros.
 |
Castillo de Galeras y el Roldán al fondo |
Abandono pues el hotel con el macuto al hombro con la intención
de realizar una ruta circular al Castillo de San Julián que
domina la ciudad desde su ubicación en un cerro a 296m de altura hacia
el este de Cartagena que contemplo desde cualquier
punto de la ciudad y que será mi destino hoy con la finalidad de visitar todos los
puntos interesantes de esta ciudad muy bien defendida desde su fundación
por el cartaginés Asdrúbal el Bello,
tanto romanos como bizantinos blindaron el acceso marítimo a la bahía y su
puerto bien protegido geográficamente, pero su importancia estratégica
militar en el siglo XVIII la convirtió en Capital del
Departamento Marítimo Mediterráneo. Episodios
militares como la insurrección
de 1.844 o la rebelión cantonal de 1.873 dan cuenta de la importancia
militar que tuvo durante muy largo tiempo.
 |
Defensas de la Bahía |
Desde el momento en que accedo al Cabo Tiñoso y
contemplo la bahía
desde Los Castillicos, visito el conjunto de baterías de costa
que defienden al acceso a la Bahía de Cartagena,
además
de la ruta de ayer alrededor del Monte Roldán y
hoy mismo la ruta alrededor del Castillo de San Julián pasando
por los búnkeres,
baterías y cuarteles, hoy día abandonados, me he ido haciendo
idea de la importancia estratégica y militar que Cartagena tuvo
siempre.
 |
Bahía de Cartagena |
Comienzo la ruta en el puerto a las 9h bajo un fuerte viento y temperatura
de 23 grados para bordear el puerto deportivo, pesquero y comercial
a través de un paseo marítimo balizado de nombre Sendero
Azul Puerto de Cartagena bien preparado para la actividad
deportiva donde me cruzo con senderistas, corredores, ciclistas
y paseantes hasta el Muelle de San Pedro, a partir
de aquí la carretera N-333 circula
a través de varios túneles, el circuito para ciclistas
y caminantes permite la continuación dejando a la derecha las
primeras construcciones militares, abandonadas, pero que permiten imaginar
cuando años atrás mantenían la actividad para la
que habían sido construidas, es decir, la vigilancia y protección
de la bahía.
 |
Playa de Cala Cortina |
Desde este punto más estrecho, frente a la Punta de San
Antonio,
puedo contemplar el Monte Roldán, Castillo
de Galeras, el Cabo
Tiñoso al fondo y Cartagena a
mi derecha, un bonito panorama. Algo más adelante, desde un punto algo elevado, aparece la preciosa
Playa de Cala Cortina en un bonito semicírculo con sus aguas verde-azuladas
donde algunos bañistas toman el sol, hay un parking para automóviles
al lado de la carretera. Accedo a una pista cerrada con una verja metálica
donde señala “Pista zona militar prohibido el acceso” al
paso de vehículos no así a senderistas puesto que veo gente
que abre y cierra la verja y pasa sin mayor problema, esto es lo que
yo mismo hago, acceder a la inclinada pista no apta para vehículos
puesto que su firme está muy deteriorado.
 |
Playa de Cala Cortina y Bahía |
Al pasar por los accesos a las viejas instalaciones militares
un cartel avisa de peligro de desprendimientos y se prohíbe el paso a cualquier
persona. Al elevarse la pista doy vista, del otro lado, a la Dársena
de Escombreras donde hay un muelle para la carga y
descarga de buques de transporte de combustibles puesto que
justo se comunica
con la Central
Térmica y las gigantescas instalaciones industriales
de la Refinería de petróleo que veo abajo al completo. Quedo pasmado al imaginar
la continuación del itinerario del GR92 E12 a
través de
ese inmenso conjunto, desde luego ese tramo tendré que saltarlo
sin remedio en el futuro.
 |
Otra perspectiva de la Bahía de Cartagena
|
Continúo ascendiendo por la pista hasta un cruce donde el GR92
E12 sigue a la derecha para ir descendiendo hacia
la refinería,
en mi caso sigo la pista por la izquierda en ascenso hasta un punto donde
un sendero toma definitivamente hacia arriba, la pista comienza a descender
por el lado contrario. El sendero está muy bien definido y pisado,
en algunos tramos tiene protecciones laterales señal de que es
antiguo, aunque el acceso al castillo se realiza por el lado contrario
a través de una pista que luego me servirá para el descenso.
Al ir tomando altura contemplo el conjunto del Monte Roldán,
toda la costa entre el Cabo Tiñoso y El Portús que
recorrí hace
algunas semanas, además de todo el conjunto de la Bahía
de Cartagena visto desde esta otra perspectiva.
 |
Perspectiva completa de la Bahía de Cartagena |
A las 11h20m llego a la muralla que rodea el Castillo de San
Julián,
penetro en el foso que también lo protege, es la única
alternativa para llegar a la entrada principal que está en el
lado contrario, a través del foso cuyo suelo está cubierto
por una hierba alta llego a un punto donde está cerrado por una
verja metálica, hay que salir a la muralla exterior cuya base
se halla sobre una escarpada roca, el paso es muy estrecho y sopla un
viento terrible que me zarandea así que he de agarrarme con las
dos manos a la muralla como si fuera una salamandra. Uff qué tensión,
durante unos segundos creí que saldría volando como si
fuera una cometa.
 |
Foso del Castillo de San Julián |
Finalmente llego a la pista que llega a la entrada del
castillo, un vehículo
está aparcado a la puerta donde un trabajador se halla dentro
haciendo reparaciones pues oigo una máquina como un taladro, entro
en el recinto pues está abierto, está algo ruinoso el espacio
abierto con accesos a otras dependencias así que vuelvo sobre
mis pasos saliendo hacia una zona desde donde se contempla la zona del
Valle de Escombreras y las refinerías e industrias y los cerros
que lo rodean. He de estar muy precavido puesto que el fuerte viento
aquí sopla con una fuerza terrible.
 |
Interior del Castillo de San Julián |
Vuelvo a la pista en descenso comenzando a bajar, de
frente, en el cerro de la Sierra Gorda se
ubica la Ermita Monte
del Calvario (254m) a la
cual se puede llegar desde una curva de la pista que
estoy descendiendo a través de un sendero bien definido sin perder altura aprovechando
el cordal bien transitable, me acerco unos metros para comprobar la situación
del sendero, sin problema para su continuación. Vuelvo a la pista
desde donde contemplo las curvas que realiza para perder altura además
de la gigantesca torre que se eleva en el Cabezo de San Pedro
(157m) sobre unas instalaciones subterráneas de decantación de
plomo, la torre es la Chimenea de Peñarroya que
se construyó para
que los gases que expulsaba la industria no contaminaran la ciudad, un
símbolo industrial visible desde cualquier punto y referencia
de Cartagena.
 |
Chimenea de Peñarroya y Cartagena |
Un camino parte de la pista con dirección a la Chimenea
de Peñarroya,
yo continúo el descenso pasando al lado de una laguneta en una
depresión formada por una cantera cubierta de agua. Sigo el descenso
para tomar un camino recto hacia un gigantesco muro de las instalaciones
exteriores de Peñarroya,
el camino muere en un murete que me impide la salida
al
exterior,
este muro ha
sido construido
para evitar el abandono
de escombros así que avanzo unos metros y finalmente puedo salir
al exterior en la rotonda frente al Puerto Comercial para
seguir por el Paseo Marítimo hacia
el final de la ruta frente al Palacio
Municipal de Cartagena a las 13h.
 |
El Roldán preside la Bahía de Cartagena |
Datos del GPS: Distancia recorrida 14,9k. Tiempo en movimiento 3h25m.
Tiempo detenido 35m. Tiempo total empleado 4h. Media en movimiento 4,4
k/h. Media total 3,7 k/h. Ascenso acumulado 303m. Descenso acumulado
346m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|