17 SAN PEDRO DEL PINATAR-CABO DE PALOS 41,3K
Día 10-10-2022. Anoche tuve la gran suerte de tener de compañera
de viaje en el bus de Alsa, que me traía hasta Murcia, a una joven
de nombre Carolina aficionada a las carreras de montaña de tal
forma que en muy entretenida charla se nos fue buena parte del nocturno
viaje. Así pues a las 5 de la mañana estuve esperando la
salida del otro bus que partiendo a las 7 me apeo en San Pedro
del Pinatar (Lo Pagan) a las 8, en la estación de Murcia tuve tiempo de sobra
para tomarme un completísimo desayuno, por lo tanto nada más
apearme de este bus en el Paseo Marítimo de Lo Pagan a las 8h10m
doy comienzo a la ruta.
 |
Amanece en el Mar Menor |
En principio tenía la intención de pasar desde las Salinas
de San Pedro hacia La Manga para seguir la
ruta hasta el Cabo
de Palos pero hube de desistir puesto que no me hubiera sido
posible realizar el cruce de unos 200m de un lado al otro por estar
inundado ese espacio
por el agua, además las marismas supongo estarán demasiado
húmedas y hubiera sido una temeridad, por tanto seguiré por
la costa del Mar Menor que también me ocurrirán algunas
desagradables sorpresas debidas a las intensas lluvias caídas
por la zona en los pasados días.
 |
Amanecer en el Mar Menor |
Así pues en una mañana despejada y con temperatura de 18
grados, comienza a amanecer cuando el sol ilumina las aguas del Mar
Menor, garzas y otras aves acuáticas inician sus tareas cotidianas “pescando” lo
que pueden en las tranquilas y calmadas aguas pues no hace viento ahora.
Tomo el Paseo Marítimo caminando entre madrugadores
deportistas, paseantes y ciclistas, diría que muchos de ellos extranjeros,
esto será la tónica en todo el itinerario. La Manga vista
desde aquí parece como si casas y edificios estuvieran levitando
sobre las aguas.
 |
Paseo Marítimo de Lo Pagan |
Algunos invernaderos adornan el paisaje además de una gran finca
plantada de cítricos especialmente limones. El ambiente lo marcan
los aviones monoplaza del escuadrón de entrenamiento Las Águilas que
despegan y aterrizan sobrevolando la zona de una forma constante
que parecen moscardones y abejorros. He de bordear el enorme aeródromo
y las instalaciones militares a través de un arcén para
ciclistas al margen de la carretera F-34, a continuación durante
una hora transito por pistas agrícolas penetrando en un espeso
cañaveral con pasarelas de madera puesto que hay mucho agua pantanosa
retenida entre los juncos, aquí los mosquitos se lanzan como balas
a picarme con saña, casi he de salir corriendo.
 |
Patrulla Águilas |
Varios carteles indicativos del GR92 en puntos
de cruce son bien visibles pero balizas para señalizar el itinerario no he visto ninguna
y estos carteles no son abundantes por lo tanto imposible el seguir la
ruta sin la ayuda del GPS. Sigo ahora el Paseo Marítimo de Punta
Calera, una gran urbanización dentro del término municipal
de Los Alcázares donde me cruzo con varios
extranjeros que salen de paseo, el calor comienza a ser algo
intenso llegando luego a los 26
grados. Los enormes terrenos de la base militar me obligan a
circular un tramo por la N-332ª y luego
por la F-34,
en el cruce compro agua fresca en una gasolinera de Repsol pues
no he pasado por ningún
super, todo son cafeterías y restaurantes en los paseos marítimos
donde los extranjeros toman el aperitivo al sol de las terrazas.
 |
Pasarela entre cañaverales |
En zonas donde no hay paseo marítimo las torrenciales lluvias
de días pasados han inundado zonas de marismas además de
barro acumulado por todos lados, en algunos casos he tenido que dar grandes
rodeos al no poder continuar por los caminos o sendas y vuelta atrás
buscando otra alternativa viable. Ahorra mismo, a las 20h en Cabo
de Palos en el hotel, se está desarrollando una tormenta bestial,
rayos, truenos, relámpagos y lluvia incesante.
 |
Paseo Marítimo en el Mar Menor |
El Paseo Marítimo de los Alcázares es
muy largo y a continuación
de nuevo varios kilómetros por la carretera con un amplio arcén
para ciclistas. La población de Punta Brava y El
Carmolí se
ubican en las laderas del Cerro Carmolí (113m),
cuando cruzo para bajar al borde del mar 3 señoras dicen esperar al panadero que
viene con una furgoneta repartiendo por el pueblo, espero su llegada
y compro un par de dulces caseros deliciosos por 5 euros, tendré comida,
cena y desayuno, una pasada de ricos.
 |
Senda inundada |
Bajo
la sombra de una palmera contemplando el tranquilo mar saboreo los
sabrosos dulces, son las 12h30m. El calor
se hace más intenso, ahora no puedo continuar al lado del mar,
he de seguir por la carretera F-34 de
nuevo puesto que por la Playa
el Arenal es imposible, está llena de barro la senda, esta
carretera no tiene casi tráfico durante una hora, en el propio
asfalto hay varias balsas de agua haciendo peligroso el paso de vehículos.
 |
Entrada a La Manga |
Antes de llegar al pueblo de Los Nietos paso
por un cañaveral
de 3 o 4 metros de altura, nunca había visto unas dimensiones
tan gigantescas. Sigo ahora por el Paso Marítimo de Los Nietos y
otras dos urbanizaciones, enfrente ya muy cerca, la línea de
edificios de La Manga y el Cabo de Palos,
ya los tengo al alcance de la mano. Se nubla como avisando
como anunciando lo que se avecina dentro
de un par de horas. Llego a la Urbanización Mar de Cristal,
la terraza de la Cafetería Arena está llena de gente así que
es el momento de hacer un receso, tomarme una cerveza fría con
limón y una bolsa de patatas fritas, me ralajo un buen rato.
 |
Faro del Cabo de Palos |
A ratos he podido seguir la Colada del Mar Menor y
ahora es un buen tramo que puedo caminar con cierta
confianza hasta entrar en la Urbanización
Playa Honda, desde aquí intento ir de forma directa hacia el Cabo
de Palos sin tener que dar un enorme rodeo
por La Manga,
pero me encuentro con el sendero cubierto de barro,
sin remedio he de cruzar hacia costa
y seguir bordeando las Salinas de Marchamalo hasta
el comienzo de La
Manga, aquí ya sigo la carretera por un arcén peatonal
que me permite entrar en Cabo de Palos por
la Playa
de Levante y contemplar
el Faro a corta distancia.
El hotel donde he reservado alojamiento es el SubUP donde
llego a las 17h45m, me atiende Leo,
amablemente me indica mi aposento. Cuando estoy escribiendo
la crónica comienza a tronar, la tormenta se desarrolla
rápidamente con relámpagos y lluvia muy intensas, veremos
como amanece mañana, de esta por suerte me he librado. Entre que
anoche en el bus no pude dormir y la larga ruta de hoy, ahora estoy rendido,
a las 22h no aguanto el sueño.
Datos del GPS: Distancia recorrida 41,3k. Tiempo empleado 8h30m. Tiempo
detenido 1h. Tiempo total empleado 9h30m. Media en movimiento 4,8 k/h.
Media total 4,3 k/h.
|